La consejera de Familia e Igualdad de Castilla y León, Isabel Blanco

Los primeros diez menores inmigrantes procedentes de Canarias llegan a Palencia, León y Zamora

En un acuerdo firmado entre las dos comunidades, Castilla y León se comprometía a acoger a un total de 25 adolescentes durante los próximos meses

El Norte

Valladolid

Jueves, 11 de marzo 2021

Castilla yLeón acoge a los primeros diez menores inmigrantes no acompañados que llegan desde las islas Canarias a territorio peninsular. «Somos una tierra solidaria, de acogida, comprometida con el Gobierno de Canarias y con la necesidad de cumplir con el principio de solidaridad interterritorial», valoró ayer, al término de la reunión del Consejo de Gobierno, Isabel Blanco, titular del departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Publicidad

Los adolescentes, nueve niños y una niña de edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, residirán en Palencia, León y Zamora, atendidos por la Asociación Hechos, Accem y la Fundación Diagrama, entidades a las que la consejera Isabel Blanco agradeció su labor en la asistencia e integración de menores que emigran sin familiares adultos que los protejan. La consejera explicó que antes de final de mes llegarán a Castilla y León otros quince chavales. Por el momento, en toda España solamente está programado el traslado de ocho niños más a Navarra. «Somos las dos comunidades que hemos plasmado este ejercicio de solidaridad con Canarias», destacó la consejera. «Es de agradecer el trabajo que hace la comunidad de Canarias. Todo lo que ocurre en Canarias es de todos», remarcó el vicepresidente y portavoz Francisco Igea.

Blanco señaló que Castilla y León atendía, a fecha de 31 de diciembre, a 24 menores no acompañados, repartidos por centros y viviendas de todas las provincias salvo Soria. La comunidad acogió a 88 a lo largo de todo 2020; 153 en 2019; y 133 en 2018.

Noticia Relacionada

Unos traslados que funcionan con fluidez y que proporcionan a los menores la oportunidad de retomar su vida en un ambiente de normalidad, con una vivienda digna, cuidados garantizados y escolarización. «Nunca ha habido problemas», remarcó la consejera, quien consideró moralmente necesario atender a estos menores. «Cuando vemos las imágenes de su llegada en patera a Canarias, a las costas andaluzas o a Italia y luego vemos la suerte que corren algunos de ellos todos nos rasgamos las vestiduras», enfatizó Isabel Blanco.

Los menores han llegado con toda la documentación que refleja su acogida en España en regla, con prueba forense de edad, informes sociales y médicos y prueba diagnóstica de covid-19 negativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad