

Secciones
Servicios
Destacamos
La televisión autonómica público-privada, RTVCyL, tiene ya garantizado el primer pago de los 18 millones anuales en subvenciones que le permiten funcionar. El Consejo de Gobierno lo aprobó hoy, según Francisco Igea, por su carácter «esencial», porque «en un momento como este hay que reconocer que la Radio y Televisión de Castilla y León está prestando un servicio muy importante a los ciudadanos de Castilla y León». Así que se bendijo el pago del primer plazo, 6 millones de euros, correspondientes al primer cuatrimestre, aunque Igea suscitó cierta confusión al referirse en varias ocasiones al «primer trimestre». Algo que la Junta corrigió en un comunicado: «Esta aportación de 6 millones de euros corresponde al primer cuatrimestre de 2020». Seis millones que corresponden, según Igea, a la tarea ya realizada. Y a los que se sumarán, anunció, «6,7 millones restantes», que «se abonarán posteriormente una vez se dé por finalizada la situación de crisis actual vinculada a la crisis del Covid-19».
Noticia Relacionada
«Trabajo vencido», dijo. En los últimos años la subvención anual ha sido de 18 millones. Como a este cuatrimestre aún le quedan 21 días para expirar, y dado que la ayuda anual supondría un ingreso de 49.315 euros diarios –si se prorrateara así–, es como si RTVCyL cobrara por adelantado esas tres semanas de servicio no prestado: 1.035.615 euros. La objeción de varios de los medios de la comunidad, que engarzaron once preguntas sobre la cuestión en la rueda de prensa de ayer, es qué pasa con los demás. Sobre todo porque, de las palabras de Francisco Igea, se deducía que su labor no es tan esencial. «Todas las campañas institucionales las vamos a intentar mantener en la medida de lo posible después de esta crisis», respondió a la primera cuestión que se le planteó al respecto. Una frase que añade incertidumbre sobre unos ingresos que ya se apuntan como fijos, dado que son compromisos firmados. Quizá por eso, y dada la presión de los periodistas, insistió después en el compromiso de «cumplir las campañas de publicidad previstas por la Junta de Castilla y León con los criterios aprobados en el acuerdo de Gobierno». Se desconoce, sin embargo, la cuantía, que no supo especificar, y el calendario, algo crucial.
Y es que el pago anticipado de RTVCyL se justifica «por la situación que se entiende de urgente necesidad», según Igea, algo que no se ha calibrado en el caso del resto de medios. RTVCyL, además, genera ingresos a través de publicidad y acuerdos comerciales con otras instituciones. A preguntas de los periodistas sobre si hay algún plan de ayuda a los medios de comunicación, Igea se limitó a responder que mantener los acuerdos de publicidad institucional firmados «es una manera de apoyar a los medios». Ni siquiera se planteó que el anticipo que va a disfrutar RTVCyL pueda convertirse, por ejemplo, en una medida aplicable a otros medios que lo soliciten en estos tiempos en que se siguen abonando los gastos pero se han reducido los ingresos. La Junta aclaró en su nota, como ya había hecho Igea, que no hay «ninguna novedad en el procedimiento del presente ejercicio» y que la subvención «responde a las exigencias» de la ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.