

Secciones
Servicios
Destacamos
En 1930 se consiguió aislar el virus de la influenza en el ser humano, comprobando así que la gripe no la causaba una bacteria, como ... se creía. Diez años más tarde se desarrollaba la primera vacuna antigripal y, en 1957, surgía el nuevo virus de la influenza H2N2 que desencadenaba una pandemia que mató a 1,1 millones de personas en el mundo.
La vacuna contra la gripe está ahí, al alcance la mano, gratuita, segura y accesible. Y, sin embargo, solo el 22% de la población se la pone. Ni siquiera entre los grupos de riesgo hay una buena cobertura. En los mayores de 65 años ha bajado al 61,11% y, de entre ellos, el tramo por encima de los 75 años ha descendido hasta el 71,85%. Desde hace una década años, la caída de la cobertura ha bajado en picado desde el 77% y ha perdido 16 puntos entre la población mayor. Y ello en Castilla y León, una comunidad con buenos resultados en sus campañas. Sin embargo, todo apunta a que una futura inmunización frente a la covid tendrá mucho más éxito; el miedo y la experiencia de la pandemia promocionarán la vacuna cuando llegue, al menos eso esperan los expertos.
Noticia Relacionada
E, incluso, es muy probable que la próxima campaña antigripal registre sus mejores datos históricos. Y ese es el objetivo que comparten la Consejería de Sanidad y el ministerio del ramo.
Para ello, en primer lugar se adelantará en torno a un mes la fecha de comienzo de la vacuna contra la gripe. Habitualmente empieza a finales de octubre, pero este año lo hará a principios de mes; aunque la fecha concreta está por determinar, en función de la estrategia y la disposición de dosis.
Castilla y León contará con 620.000 dosis antigripales para este otoño, las mismas del pasado ejercicio. En concreto, la Junta ha comprado 420.000 del tipo adyuvante y otras 200.000 vacunas tetravalentes frente a cuatro cepas virales, según informa la Dirección General de Salud Pública. A este estocaje se añadirán las que distribuya el Ministerio de Sanidad entre las comunidades, ya que se ha comprometido a adquirir cuatro millones de dosis para apoyar a las autonomías si fuera necesario en la campaña del 2020-2021.
Según las estadísticas, el último año se vacunaron 482.261 castellanos y leoneses, el 2,5% más que el anterior. Es esperable que esa cifra aumente. La estrategia es comenzar a administrar las dosis algo antes, pero sin perder de vista la necesaria alta inmunización durante todo el periodo de epidemia que puede llegar, y lo suele hacer, hasta abril. Un adelanto excesivo podría limitar el tiempo de defensa frente a la influenza.
La campaña de vacunación de la gripe 2020-2021 buscará además dar prioridad e impulsar la vacunación entre los grupos más vulnerables. De esta forma se persigue mejorar la bajísima cobertura entre los profesionales sanitarios, en personas con ciertas patologías previas y, desde luego, en los mayores, incluso desde los 60 años. Una campaña que viene marcada por la «incertidumbre» con respecto a la evolución de la covid-19 en España y el posible rebrote en otoño y con el objetivo de reducir la morbilidad de la población y la presión asistencial tanto en AtenciónPrimaria, como en Especializada, en particular en Urgencias y en ingresos.
El documento 'Recomendaciones de vacunación frente a la gripe. Temporada 2020-2021', aprobado por la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, establece que se va a hacer un «énfasis especial» en aumentar las coberturas de vacunación para proteger a los más vulnerables. El objetivo pues, en línea con lo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en realidad para cualquier año, no porque haya pandemia, es el de alcanzar las coberturas del 75% en personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años –Castilla y León vacuna desde los 60–, y en el personal sanitario y sociosanitario. Así como el objetivo de superar el 60% en mujeres embarazadas y personas con patologías de riesgo. En cuanto a las gestantes de la región, en un solo ejercicio la cobertura subió del 25,60% al 39,01% la última temporada. Hace ocho años solo 568 embarazadas se pusieron la antigripal, mientras que el pasado fueron 4.258.
La campaña de vacunación se dirigirá especialmente a los sanitarios. Entre este personal, el porcentaje de los trabajadores que se vacuna ascendió al 35,8% el año pasado y al 36,75% el anterior, frente al 24,90% del resto. Los mejores datos de cobertura los aportan los trabajadores de los centros de salud, con el 42,62%, frente a solo el 36,75% de los de Especializada. Y son los médicos y los enfermeros los que más se vacunan, sobre todo los primeros. Los facultativos de Primaria ya llegan al 43,34% y al 49,08% los de los hospitales. Esta inmunización baja entre auxiliares y técnicos a un total del 24,70%, algo más alto en el primer nivel asistencial.
Después de las dolencias de espalda, la gastroenteritis y los problemas de ansiedad y depresión, la gripe se alza como la gran causa de baja laboral cada año. Los datos de incapacidad temporal del conjunto de 2019 registran 76.902 días de baja en Castilla y León ocasionados por la influenza, que afectaron a 6.645 ocupados.
Un poco más de once días de media y en muchos casos provocados por la desafortunada cultura de ir a trabajar aun sintiéndose enfermo, lo que propaga de empleado a empleado la enfermedad y aumenta el número de bajas. Las mutuas y otros servicios de salud laboral de la autonomía también vacunan contra la gripe cuando empieza la campaña; pero la inmunización en el ámbito laboral es una práctica a la baja en los últimos años.
Según un estudio del Centro Nacional de la Gripe del Clínico de Valladolid, cada temporada de influenza supone un gasto de 60 millones de euros tanto por la atención médica, ingresos y farmacia como por el absentismo laboral. Las urgencias hospitalarias y especialmente los ingresos ocasionan el 27,5% del coste de la enfermedad. Otro fuerte porcentaje, el 20,5%, es achacable a la ausencia del puesto de trabajo por incapacidad temporal o por la atención a los hijos enfermos, y el resto se reparte entre el gasto de atención ambulatoria y otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.