

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad ha anunciado que abrirá una información reservada, sin facilitar ningún detalle más, sobre un curso de la Universidad de Deusto durante los días 11 y 12 de noviembre sobre 'Liderazgo y transformación sanitaria' que fue costeado por la farmacéutica Novartis.
La exconsejera de Sanidad, Verónica Casado, y diferentes cargos de gestión y de asistencia recibieron esta formación cuya continuidad frenó la pandemia. El programa, de 45.000 euros, «estaba dirigido a profesionales de perfil gerencial y clínico y entra dentro de la normalidad más absoluta de Novartis en Castilla y León, ha habido muchos más, y en otras comunidades. En él se ofrecen herramientas y técnicas nuevas de trabajo y, en este caso, solo se llegó a desarrollar el primer módulo», destacan fuentes de la farmacéutica. Insisten asimismo en que «no se dirigió solo a 37 altos cargos sino que, dado que eran cien las plazas, se apuntaron muchos médicos y personal de jefafuras hospitalarias».
«Es obligado además para nosotros –añaden las mismas fuentes del laboratorio– por normativa y por código de autoregulación y de transparencia hacer públicos estos cursos y así se hace».
Por su parte, la que fuera consejera de Sanidad, Verónica Casado, explica que es parte de una oferta realizada por Novartis a la Dirección General de Planificación y Asistencia Sanitaria «en un momento en el que llevábamos tiempo buscando alternativas de formación que reforzaran nuestra estrategia de tomar decisiones de la forma más racional posible. Novartis planteó que el curso se encuadra dentro de su política social corporativa y que la realizan habitualmente con otras administraciones, por lo que decidimos incorporarlo a nuestro programa de formación y encomendar su organización a la Dirección General de Profesionales».
Asimismo, «hay que indicar que la Consejería de Presidencia viene convocando periódicamente cursos para directivos dado que los altos cargos tienen el mismo derecho a la formación que los empleados públicos y a todos se les aplicó la misma norma por la que se paga a los funcionarios las dietas por desplazamiento, alojamiento y manutención del decreto 252/1993. En cuanto a los gastos por desplazamiento de los asistentes por parte de la Consejería (microbús) los pagó la Consejería de Sanidad «porque salía más económico que pagar la gasolina y el kilometraje del vehículo particular de todos y cada uno de los asistentes». Y, en cuanto a los gastos de alojamiento y manutención (hotel y comidas), «salvo el catering de Novartis de la pausa café de media mañana, cada uno se lo pagó de su bolsillo. Y luego, cada cual, es libre de solicitar o no el reintegro de los gastos a través de la correspondiente liquidación de dietas, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto citado», destaca Verónica Casado..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.