![El juicio de la Perla Negra, en el aire por el delito de malversación](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/1443812794-k5kB-U180722444367H0F-1248x770@El%20Norte.jpg)
El juicio de la Perla Negra, en el aire por el delito de malversación
tribunales ·
El globo sonda del Gobierno sobre el posible cambio en el tipo penal antes de que concluya el año afecta a la macrocausa de corrupción en Castilla y LeónSecciones
Servicios
Destacamos
tribunales ·
El globo sonda del Gobierno sobre el posible cambio en el tipo penal antes de que concluya el año afecta a la macrocausa de corrupción en Castilla y LeónEl globo sonda de miembros del Gobierno y sus socios sobre la introducción de cambios en el delito de malversación ha puesto en guardia a los operadores judiciales implicados en el caso Perla Negra, que está pendiente de reseñalarse en la Audiencia de Valladolid ... tras un intrincado y largo procedimiento en instrucción. El caso, en la actualidad pendiente de un recurso de queja las defensas que cuenta con el respaldo de la Fiscalía para que se amplíe el plazo dado para que estos letrados presenten sus correspondientes escritos de defensa, puede experimentar un nuevo vuelco porque uno de los principales delitos que se imputan a los encausados principales, excargos de la Junta de Castilla y León es, precisamente, el de malversación, que contempla penas de prisión importantes.
La malversación, definida en el artículo 435 del Código Penal, es un delito contra la Administración Pública por el que un funcionario o autoridad se apropia del dinero público de manera indebida o lo administra de forma desleal. En la actualidad, las penas que se contemplan por este delito varían según el patrimonio malversado y se gradúan en función de que la conducta tenga por finalidad un beneficio propio ilícito o el desvío para un uso diferente de ese patrimonio público del destino original. La malversación agavada, como en este caso, es cuando el importe malversado supera los 50.000 euros y por ello la pena de prisión que se contempla puede ser de hasta ocho años, además de una inhabilitación absoluta de diez a veinte años.
Fuentes jurídicas consultaron indicaron que, en el caso de que finalmente se cambie el artículo, la fiscalía y las acusaciones en la macrocausa de la Perla Negra tendrían que volver a rehacer los escritos de acusación en los que se fundamenta el proceso contra los encausados que fueron o son cargos públicos de la Junta de Castilla y León. Precisamente, uno de los delitos de corrupción de los que están acusados los exviceconsejeros de Economía de la Junta, Rafael Delgado y Begoña Hernández, es el de malversación y se les piden penas, respectivamente, de ocho años de prisión.
Al igual que ocurre en el caso Perla Negra, esta modificación del Código Penal en este delito contra la Administración Pública, tendrán que replantearse otros procesos, como el de la Púnica, la Operación Lezo «y no solo en el caso Griñán», apuntan estas fuentes.
La macrocausa por el supuesto pelotazo urbanístico con el edificio de Arroyo de la Encomienda y los terrenos para el parque empresarial de Portillo, que ya ha vuelto a la Audiencia para celebrar el juicio (en principio se planteaba para el primer trimestre del próximo año) podría sufrir un nuevo contratiempo y los abogados de la defensa plantear como cuestión previa antes de la vista la supresión de este delito para sus patrocinados y solicitar una nueva suspensión del juicio.
Pero, además, la modificación de este artículo 437 tendría efectos retroactivos, de manera que condenas en ejecución como la de Iñaki Urdangarín tienen que volver a replantearse «siempre a favor del reo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.