![El juego de los poetas](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201707/31/media/cortadas/poetas1-kLGH-U40459520010wFE-624x385@El%20Norte.jpg)
![El juego de los poetas](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201707/31/media/cortadas/poetas1-kLGH-U40459520010wFE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El arte de la fotografía. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo Sala 8 del Patio Herreriano, hasta el 27 de agosto. La fotografía se incorpora como disciplina artística en el arte en las primeras décadas del s. XX, y podríamos decir que en el siglo XXI ya es un medio de expresión totalmente consolidado, quizás por sus amplias posibilidades para crear imágenes con el máximo realismo posible y que a su vez ofrece un amplio abanico de posibilidades de manipulación.
Valladolid
Juguemos a poetas el universo de Zorrilla en Playmobil. ACYCOL se suma al bicentenario del poeta con esta exposición de Mónica Martínez en la Casa Museo del insigne poeta. La Casa Museo de José Zorrilla acoge, hasta el próximo 10 de septiembre una bonita exposición sobre la obra y pasajes de la vida del poeta vallisoletano. En la exposición se recrean algunas escenas de sus obras como: 'Don Juan Tenorio', 'A Buen Juez Mejor Testigo' o 'Traidor Inconfeso y Mártir' así como pasajes significativos de su vida como: el entierro de Mariano José de Larra.
Valladolid
El cine Manhattan (calle Cervantes) emite en directo la ópera 'Il Trovatore', desde el Royal Opera House de Londres. El trovador (título original en italiano, Il trovatore) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro El trovador (1836) de Antonio García Gutiérrez. Jueves, 20:00 horas.
Mucientes (Valladolid)
El próximo viernes 4 de agosto, a las 21:00 h y en la sala del Aula-Museo Paco Díez, actúa el grupo La Bazanca, cuarteto, con el programa 'Sones de Castilla y León'. La entrada cuesta 10 € y dado el limitado aforo de nuestra sala es conveniente reserven su entrada con antelación a los tfs 639 150 779 / 649 807 506.
Pozal de Gallinas (Valladolid)
Llega el mes de agosto y, con él, Pozal de Gallinas vuelve a convertirse en el referente cultural del sur de la provincia de Valladolid. A partir del próximo lunes 7, y hasta el domingo 13, la localidad pinariega albergará su XXI Semana Cultural, con un nutrido y variado programa de actividades, para todos los gustos y todas las edades.
Actos lúdicos, educativos, teatrales, literarios, deportivos, exposiciones y conciertos copan un calendario donde se combinan las producciones locales -cuentacuentos, olimpiada cultural, teatro y exhibición de kárate- con otros eventos que contarán con la presencia de escritores de la talla de Rodrigo Martín Noriega -último Premio Miguel Delibes de Narrativa- Santiago Redondo Vega, José Ignacio García, David Acebes Sampedro, Gloria Rivas, Atilano Sevillano, Rafael Marín o un resucitado José Zorrilla, que será homenajeado en el bicentenario de su nacimiento. Pero no solo la literatura será protagonista en el ciclo recreativo gallinato.
La organización ha preparado un acto muy especial, para los aficionados al fútbol, que tendrá como protagonistas a los 35 años de historia del Real Valladolid en el nuevo estadio José Zorrilla, y que contará con la presencia de conocidos periodistas deportivos y de relevantes jugadores veteranos que han labrado el palmarés del equipo blanquivioleta en ese periodo de tiempo.
La música estará representada por el grupo vallisoletano The Jazz Street, ganadores del concurso de combos Jazz Medina 2016, con el prestigioso guitarrista Charly Crespo a la cabeza. Y una exposición sobre la trashumancia en las tierras de Medina, coordinada por Luis Gil, pondrá el broche a siete días frenéticos que harán las delicias de vecinos y visitantes; y que no hubieran sido posibles sin que el ayuntamiento contara con la colaboración de todos los participantes, del Real Valladolid, de su asociación de veteranos, del Bicentenario de José Zorrilla, y de la empresa de gestión cultural Gestarte.
Castilla y León
ÁVILA (CANDELEDA) – Shikillo Festival, El Drogas + Lágrimas de Sángre + Costa + Cobra + Kaos Urbano + Ratzinger + Sons of Aguirre + Smoking Souls + Oferta Especial + Pangloss + Repion + Apalanke (25€ diaria, 45€ abono)
LEÓN – The Bellrays (El Gran Café, 22:00h, 12€-15€)
VALLADOLID (LA SECA) – Tributo a Fito & Fitipaldis (Bar Límite, 22:00h, gratis)
VALLADOLID (ARROYO DE LA ENCOMIENDA) – Jimmy Bartanán (McDonalds, 22:00h, gratis)
VALLADOLID – The Morning Reaver (Espacio Joven, 20:00h, gratis)
ÁVILA (CANDELEDA) – Shikillo Festival, Kase O + Riot Propaganda + Tote King + Desakato + El Último Ke Zierre + Aspencat + Bocanada + Vandal + Atupa + Somas Cure + Revolta Permanent + La Regadera + Sinaia + Charly Efe + Kano Sunsay (25€ diaria, 45€ abono)
BURGOS (TOLBAÑOS DE ARRIBA) – Demanda Folk, Jambrina y Madrid + Iparfolk (gratuito)
LEÓN – Punch Out (El Gran Café, 23:00h, gratis)
LEÓN (BALBOA) – Festival Brassboa, Mantomano + Los Ciclones el Becerril + Abracablakan + La Collectore (gratuito)
VALLADOLID (LA SECA) – Los Varis (Bar Límite, 22:00h, gratis)
ÁVILA (CANDELEDA) – Shikillo Festival, Estricnina + Rulo y la Contrabanda + Talco + Morodo + Green Valley + Sínkope + Inconscientes + Nikone + Hard Gz + Tremenda Jauría + Los TIki Phantoms + True Montains + La Vallekana Sound System + Astola + Garolo + Lopes (25€ diaria, 45€ abono)
BURGOS (TOLBAÑOS DE ARRIBA) – Demanda Folk, Vibra-tó + La Tolba + Vigüela + Lenda Ártabra + Ana Alcaide + Badadriatica (gratuito)
BURGOS (SAN MARTÍN DE RUBIALES) – Rubirock, Escuela de Odio + La Ska Brass + Zurriagazo + Los del Humo + Mente Armada (22:00h, gratuito)
LEÓN (BALBOA) – Festival Brassboa, Les Sous Fifres de St Pierre + EL Gran Rufus + La Jary + EL Puntillo Canalla + Fanfarria Taquikardia + La Trocamba Matanusca (gratuito)
LEÓN (BENAMARIEL) – El Viaje de los Argonautas (Circuito de Karts EL Silvar, 23:30h)
SALAMANCA (GUIJUELO) – Guijuelo Rocks, The Groovin Flamingos + Hendrix Rover + The Soul Jacket + Jose Luis Pardo + Priscila Band (Plaza Mayor, 21:00h, gratuito)
SEGOVIA (SANCHONUÑO) – Mallorca Rock Fest, Encoded mind + Buffalo Jack + Cheeroks + Suena que atruena (restaurante Mallorca, gratuito)
VALLADOLID (LA SECA) – Sal Gorda (Bar Límite, 22:00h, gratis)
ZAMORA (Alcubilla de Nogales) – Alcurock, Hamlet + Pimea Metsa + Eria + Mordrake (gratuito)
BURGOS (TOLBAÑOS DE ARRIBA) – Demanda Folk, Vegetal Jam (gratuito)
LEÓN (BALBOA) – Festival Brassboa, Les Sous Fifres de St Pierre + Los Ciclonesdel Becerril + Jam Session (gratuito)
VALLADOLID (LA SECA) – La Keka (Bar Límite, 22:00h, gratis)
Ávila
María Fernández recomienda el ciclo de conciertos ‘En clave de luna’ fusionará el particular flamenco de Paco del Pozo con la noche abulense. En el patio de El Episcopio, el viernes 4 de agosto a las 22,30 horas. El precio será de 3 euros.
Ávila
La artista volverá a Ávila con temas de su época en Ella Baila Sola y de su nuevo disco, ‘Infinito’. El sábado 5 de agosto a las 22,30 horas en el patio de El Episcopio. La entrada tendrá un coste de 5 euros.
Ávila
Un festival que reúne elementos de la gastronomía, el enoturismo o las conferencias sobre alimentación. En Arenas de San Pedro, del 3 al 6 de agosto, en el Palacio Real del Infante Don Luis de Borbón y Farnesio.
Ávila
A lo largo de varios viernes de agosto, Santa María del Berrocal acogerá una serie de conferencias sobre salud. La primera se titula ‘La salud en tu aparato digestivo, clave para mantener tu organismo sano’, y correrá a cargo de Daniel Maldonado, de la Asociación Profesional de Estudios Naturopáticos y Naturópatas Acreditados. Se celebrará el viernes 4 de agosto a las 20,30 horas.
Ávila
Una oportunidad para visitar Las Murallas acompañándose de unos guías muy especiales: un grupo de teatro que amenizará el recorrido con actuaciones y narraciones. El viernes 21 de julio a las 21,30 horas. El recorrido comenzará en la Casa de Carnicerías. El precio por entrada será de 6 euros, 4 euros la reducida.
Ávila
Recorrido por el interior de la Basílica de San Vicente, la Catedral y la Muralla. El sábado 22 de julio a las 11,00 horas. Tendrá una duración aproximada de 3 horas y saldrá del Centro de Recepción de Visitantes. La tarifa general es de 8 euros.
Ávila
Se trata de un recorrido que partiendo del Centro de Recepción de Visitantes, dirige a los participantes hacia San Vicente, el Mercado Grande, la Catedral, el Mercado Chico, Rastro y Plaza de Santa Ana compaginando ruta e interacciones. El sábado 22 de julio a las 19,00 horas. La duración aproximada es de dos horas. El precio de la tarifa general es de 6 euros; la reducida, 4 euros.
Ávila
Experiencia que parte de la estación Madrid Chamartín a las 9,00 horas del sábado, 22 de julio. La llegada a Ávila, a las 10,37, parece ser cuestión de minutos gracias a la actuación de la actriz que encarna a Santa Teresa y ameniza el viaje. Debido a posibles modificaciones, consultar la tarifa y horarios en la página oficial de la operadora.
Ávila
Visita a los edificios más emblemáticos por los que pasó la Mística: desde el Centro de Recepción de Visitantes parte el trayecto, que continúa con el interior de La Encarnación, el Convento de San José, el Museo de la Santa y el Convento de la Santa. El domingo 23 de julio a las 11,00 horas. La duración aproximada es de 3 horas y el precio en tarifa general 5 euros. Tarifa reducida, 3 euros.
San Miguel de la Ribera (Zamora)
Alicia Pérez informa de que la Plaza de Toros de la localidad zamorana de San Miguel de la Ribera acoge el viernes 4 de agosto el evento musical ‘Aldearrumba’, presentado por Joaquín Hurtado, de Radiolé. Actuarán El Suso, La Húngara, La Hungarilla, Jaime Valentín, David Roda, La Keka y Carrasco de Venialbo. Será a las 21:00 horas en la Plaza de Toros de San Miguel de la Ribera y después habrá disco móvil. Las entradas pueden adquirirse desde 14 euros.
Zamora
El Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, acoge la exposición ‘Santa María de Moreruela. El despertar de un gigante’, sobre el Monasterio de Santa María de Moreruela. La exposición se compone de paneles en un recorrido por el monasterio zamorano, que fue habitado por monjes a lo largo de sus más de siete siglos de historia. Pueden verse espacios de la obra arquitectónica cisterciense como el claustro regular, el refectorio o el ábside de la iglesia. La muestra está instalada en el espacio de recepción principal del Museo y puede visitarse en el horario habitual del centro. El acceso es libre y gratuito.
Segovia
César Blanco indica que en agosto, la cultura se desparrama por la provincia. Además de las fiestas en varios pueblos como Otero de Herreros, Sanchonuño o Coca, la agenda depara otras citas. Como por ejemplo, en el Real Sitio de San Ildefonso. Más concretamente en Valsaín. El Centro de Educación Ambientas (Ceneam) organiza una nueva senda por el entorno. Este jueves 3, a las 10 horas, 'Paisajes de la guerra' es un itinerario que muestra cómo fueron las construcciones de la Guerra Civil española en la sierra de Guadarrama y en los Montes de Valsaín. Las reservas se pueden hacer llamando al teléfono 921 47 38 80, en horario de 9 a 14 horas (de lunes a viernes) o mandando un correo electrónico a paseos.ceneam@oapn.es. Sin salir del Real Sitio, en la galería de arte Zaca de La Granja se puede visitar la exposición 'Piatti' de platos decorados por Lucía Bosé, que estará abierta al público hasta el 9 de septiembre. Otra muestra, ésta muy distinta, es la que acoge el Museo Tecnológico de la Real Fábrica de Cristales de La Granja bajo el título de 'Arte en Vidrio. Colección Kakkonen', de Timo Sarpaneva.
Para los aficionados al tenis, durante estas fechas se juega el Open Villa de El Espinar, considerado el mejor torneo challenger del mundo. El domingo 6 se vivirá la final de esta edición. El campeonato, además, está envuelto en numerosas actividades paralelas para el visitante.
Por cierto, que también en El Espinar, en la plaza de toros, este sábado 5, a partir de las 22 horas, se celebrará el tradicional Concierto de las Teas, que en esta edición repite con la Banda Municipal de El Espinar y un repertorio cargado de bandas sonoras del cine con temas de grandes clásicos como 'Amelie', 'Hook', 'Harry Potter', 'Forrest Gump', 'Jurassic Park', 'Indiana Jones', 'El Señor de los Anillos' o 'La Guerra de las Galaxias', entre otros. El apoyo audiovisual ha sido encargado a MiMart Studio, un estudio de creación que realiza contenidos de video para varios artistas del sello discográfico de Disney, TiniStoessel, Estopa, RevolutionOn Ice, Abraham Mateo o Ismael Serrano, entre otros. Además, el diseño de iluminación y espacio escénico es una propuesta original de Juanjo Beloqui, uno de los iluminadores españoles más venerados internacionalmente y que ha girado por todo el mundo con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Ana Torroja, Mike Oldfield o Héroes del Silencio.
La música degustada en entornos distintos y en formatos diferentes y originales también se hace hueco este fin de semana en la provincia. En Sepúlveda, este sábado 5, a partir de las 19:30 se estrena una iniciativa que hará en escala de grises al municipio. Durante la velada, que se extenderá hasta entrada la madrugada, se escuchará flamenco, música clásica, bandas sonoras de cine, jazz, bossa-nova, swing o cabaret, pero en todo momento el único instrumento que producirá esas melodías será un piano. O mejor dicho, cuatro. Es la primera edición de la llamada Noche En Blanco y Negro.
En Fuentidueña, también el sábado 5, tendrá lugar el segundo Festival de Fuego y Agua, respaldado por el éxito de la primera edición. A las 19 horas se encenderán las antorchas. A partir de ahí se sucederán los actos, como degustaciones delicatessen en la plaza del pueblo, el concierto de una de las mejores voces jóvenes del jazz europeo como es Noa Lur (a las 23 horas) o el pasacalles al ritmo de los Batucones (00:45 horas) desde la plaza hasta el río, donde estrenarán un nuevo espectáculo de fuego, pirotecnia y malabares.
Las noches estivales invitan a andar en contacto con la naturaleza. En Torrecaballeros, el sábado 5, a las 21:30 horas, saldrá del aparcamiento del Rancho de la Aldehuela la Marcha de la Luna Llena, una caminata de cuatro horas hasta La Atalaya con el premio de disfrutar de un formidable paisaje nocturno a pie de sierra.
En la capital también hay propuestas culturales interesantes. Por ejemplo, el Ciclo de Cine Israelí, que cumple su novena edición. En la sede habitual de la Casa de Abraham Seneor, a las 22 horas se proyectará el sábado 5 la primera de las películas programadas para este mes, 'Bar Bahar: Entre dos mundos'. Además, este año está la novedad de completar la velada con degustación gastronómica en El Fogón Sefardí o en el restaurante de La Judería.
También en la ciudad del Acueducto, el Festival Vete Al Fresco, con varios conciertos en distintas terrazas de la capital durante el fin de semana. Abre el fuego este jueves 3, a las 22 horas, el pub Celia, con el directo de Canela En Rama. Ese mismo día entre La Concepción y el Negresco, jazz a cargo de Little Quincy Jazz Band. Al día siguiente, viernes 4, a la misma hora, destaca el concierto entre el restaurante El Rebedal y la Bodega del Barbero de Luzía Molina Trío, con sus sones jazzísticos y de bossa nova. Ya el sábado, en el Canavan's, rock internacional y nacional de la mano de Ruta 66. Y el domingo 6, en El Ojo-San Martín, pop nacional con el Dúo Esparadrapo.
Gastronomía, música y danza es lo que ofrece el ciclo 'Aperitivos a Banda', que este domingo en la Plaza Mayor de la localidad de Prádena, a las 12:30 horas, con el concierto de la Banda de Ayllón. Ese mismo domingo, en la iglesia de Santa Catalina de Villacorta, a las 19:30 horas, actuará el Ensemble Ars Intima, dentro del programa 'Colores sacros' de música sacra en templos de la provincia. Y en Sangarcía, concierto de órgano en la iglesia de San Bartolomé, como parte del agosto cultural que se celebra en la localidad con distintas actividades que se reparten a lo largo del mes. Será a las 19:30 horas. El intérprete es el organista de la Catedral de Segovia, Francisco Javier Santos.
Burgos
DEMANDAFOLK es un festival no convencional de música tradicional gratuito y para todos los públicos que, a punto de celebrar su 11ª edición, se ha convertido en algo más que un festival de música; DEMANDAFOLK es un proyecto cultural muy trabajado al que avalan diez ediciones de éxitos, en cuanto a asistencia, organización, transmisión de valores y control del impacto ambiental. Los días 4, 5 y 6 de agosto, en Tolbaños de Arriba, en plena Sierra de la Demanda burgalesa.
Palencia
Palencia: Música
Una de las novedades de la programación estival del Ayuntamiento de Palencia es el ciclo “Verano en el Cerro”,que llevará a los pies del Cristo del Otero y a la Plaza del Otero diversas propuestas en clave de música, magia, danza flamenca, títeres y cuenta-cuentos. Así este viernes 4, será Carlos Herrero quien con 'Hombre Orquesta' lleve a cabo el espectáculo. 21 horas. A los pies del Cristo del Otero.
Becerril de Campos: Música
Dentro del programa de 'San Pedro Cultural', la Compañía Adarve interpretará este viernes 'La Real Capilla en viaje'. 20:30 horas. Este espacio cultural supone un contemporáneo paradigma, pues como pocas veces una restauración ha sido capaz de conjugar el respeto por los restos originales de un templo y la transformación de su sentido.
Torquemada: Cine
Dentro del programa cultura 'Espiga', que organiza la Diputació, el domingo se proyectará la película 'Mascotas' (2016). Plaza de España. 22:30 horas.
Palencia: Música
Festival de Órgano ‘Provincia de Palencia’.Reconocidos organistas nacionales e internacionales a través de 21 conciertos en los principales templos de la provincia, que despiertan los acordes de un instrumento excepcional, el órgano ibérico entre el 14 de julio y el 18 de agosto. Todos los conciertos tendrán lugar a las 20,30 horas y se mantiene la colaboración con las asociaciones palentinas de órgano, el Obispado de Palencia y las parroquias participantes en el programa. Este sábado tendrá lugar la actuación de Santiago Banda-Brillant Magnus Quintet con su actuación de 'Órgano y metales'. Iglesia de San Francisco
Requena de Campos: Feria
Feria de Alimentos de Palencia 'Vive los alimentos de Palencia en tu puedo', con el acompañamiento del Grupo de Danzas 'Pan y Guindas de Palencia'. Plaza del Ayuntamiento. 13:00 horas
Autilla: Danza
Inaguración del monumento al danzante. Mirador de Tierra de Campos. 19:00 horas.
Autilla: Teatro
Representación al aire libre de la Entrada del Santísimo en el atrio de la Iglesia. Para finalizar cucús en cuenco de barro para todos los asistentes (donativo de 2 euros). Degustación amenizada por la Escuela de Dulzaineros de Villamartín de Campos.
Husillos: Música
Con-ciertos Sentidos, son 25 conciertos que se celebrarán en otras tantas localidades en marcos emblemáticos del patrimonio provincial al aire libre. De nuevo la animación precederá los conciertos. Música de diversos estilos para distintos públicos se sucederán desde el próximo día 1 de julio hasta el 30 de agosto. Las actuaciones comenzarán a las 21:30 horas. Este sábado actuarán Athenea Musical con 'Una velada en la ópera' (concierto de las velas). Abadia.
Ampudia: Música
Este sábado tendrán lugar varios conciertos de los Coros Ronda Aguilar y Santa María de Alconada. 19:30 horas. Colegiata de San Miguel de Ampudia.
Palencia: Música
La Banda Municipal de Música de Palencia afronta una intensa agenda durante este verano, destacando una iniciativa por la que la agrupación recorrerá diversos barrios de la capital. Este domingo actuarán en la Plaza de San Francisco a las 21:35 horas.
Barruelo de Santullán: Cine
Dentro del programa cultura 'Espiga'; el domingo se proyectará la película de 'Hotel Transilvania 2' (2015).Plaza de España. 22:30 horas
Boadilla de Rioseco: Música
Festival de Órgano Provincia de Palencia.Reconocidos organistas nacionales e internacionales a través de 21 conciertos en los principales templos de la provincia, que despiertan los acordes de un instrumento excepcional, el órgano ibérico entre el 14 de julio y el 18 de agosto. Todos los conciertos tendrán lugar a las 20,30 horas y se mantiene la colaboración con las asociaciones palentinas de órgano, el Obispado de Palencia y las parroquias participantes en el programa. Este domingo tendrá lugar el concierto de Santiago banda-brillant magnus quintet con Órganos y metales. Iglesia del Salvador.
Baltanás: Feria
Este domingo se celebrará la VII Feria buen rato en el Cerrato conjuntamente con una Muestra de Alimentos Palencia. Comenzará a las 11:00 horas con la apertura de la Feria hasta las 21 :00 con la actuación musical: Gimeno S.Band. Tributo a Joaquín Sabina. Plaza de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.