Borrar
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, durante su intervención. CARLOS ESPESO
Jornada de Innovación en el Campo : El Itacyl mantiene 140 proyectos activos y una previsión de inversión de once millones en 2023

El Itacyl mantiene 140 proyectos activos y una previsión de inversión de once millones en 2023

El consejero Gerardo Dueñas resalta que la investigación, el desarrollo y la innovación son «fundamentales»

Silvia G. Rojo

Salamanca

Jueves, 22 de diciembre 2022, 00:07

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) mantiene 140 proyectos activos en los que trabaja con más de un centenar de socios. Para 2023, a través de este organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, serán invertidos once millones de euros en desarrollo tecnológico, que estarán apoyados por la red de centros de los que dispone en toda la comunidad castellano y leonesa.

Así lo anunció ayer el consejero, Gerardo Dueñas, en la jornada titulada 'Nuevas tecnologías en el sector agro de Castilla y León', organizada por El Norte de Castilla y León y que contó con el patrocinio del Instituto Tecnológico Agrario y de CaixaBank.

Noticia Relacionada

«Para la Junta de Castilla y León la investigación, el desarrollo y la innovación son una pieza fundamental del desarrollo futuro de todo el tejido empresarial de Castilla y León», precisó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

«La transferencia de información que hace Itacyl pretende que sea ágil para llegar cuanto antes a los eslabones»

Gerardo dueñas

Así, la Subdirección General de Investigación cuenta con alrededor de 140 personas, puso en valor Dueñas, quien recordó que todas las labores en materia de innovación e investigación que se llevan a cabo desde Itacyl «están centradas en toda la cadena de valor; hay tecnología que estamos aplicando a la agricultura, hay tecnología que estamos aplicando a la ganadería y hay tecnología que estamos aplicando a la agroalimentación».

Nacional e internacional

De igual modo, el centro no trabaja exclusivamente en el ámbito de la comunidad autónoma, «nuestro horizonte no se centra solamente en proyectos regionales sino que también estamos participando en proyectos nacionales e internacionales».

El objetivo de todos esos trabajos es «la mejora tecnológica» de esos eslabones agrícola, ganadero y alimentario, detalló el consejero.

Dueñas tampoco quiso pasar por alto el hecho de que todo este saber está al servicio de las empresas. «Este conocimiento tecnológico también se traslada a las empresas para que sean capaces de promover otra serie de actividades en beneficio del sector y de alguna manera, ser generadores de empleo de calidad en este sector».

Pero esa transferencia de información que hace Itacyl «pretende que sea ágil para llegar cuanto antes a todos estos eslabones», reconoció Dueñas en el contexto de este acto celebrado en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.

Futuro digital

Por último, para el consejero «la digitalización es algo que ya no solo va a venir impuesto por la Política Agraria Común (PAC) sino que el futuro está en la innovación y la digitalización y tiene que ser pieza clave en todas esas tareas de investigación, de desarrollo e innovación de los sectores».

Algunos ejemplos de investigación e innovación en los que se trabaja desde Itacyl tienen que ver con las tecnologías geoespaciales como la teledetección, los sistemas de información geográfica y el posicionamiento por satélite, que han sido pilares sobre los que se han asentado diversos proyectos para el sector primario, tanto desde el punto de vista agrícola como ganadero. La agricultura de precisión, la reducción de insumos o la monitorización del ganado, forman parte del trabajo diario de este centro y algunos de estos proyectos fueron tema de debate en la jornada de innovación de El Norte deCastilla. En la actualidad, otra línea principal es el desarrollo de nuevos productos de valor añadido a partir de subproductos agroalimentarios y residuos (Bioeconomía y Economía Circular).

Jesús López. C. E.

CaixaBank destaca su «compromiso» con el agro

El director del segmento AgroBank Castilla y León en CaixaBank, Jesús López, fue el encargado ayer de realizar la apertura de la jornada de 'Nuevas tecnologías en el sector agro de Castilla y León'. En primer lugar, destacó el «compromiso» de CaixaBank con el sector agrario y agroalimentario y «en la transición hacia una agricultura del futuro basada en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad».

Para López, se trata de un sector «que contribuye no solo a la generación de riqueza y empleo, sino también a la vertebración del territorio y a la conservación del medio ambiente. Estamos hablando de un sector muy ligado a nuestros pueblos, al ámbito rural y permite, como pocos, asentar población».

La manera de «acompañar» al sector agrario desde esta entidad financiera es mediante AgroBank. Desde el punto de vista nacional suma 500.000 clientes, 34.000 en la comunidad castellana y leonesa.

Entre las dificultades que afronta el sector enumeró la PAC, la rentabilidad y el relevo generacional. «Estoy convencido de que va a jugar un papel muy importante la innovación, un elemento fundamental para diferenciarnos y mejorar la competitividad y sostenibilidad de nuestro sector agroalimentario».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Itacyl mantiene 140 proyectos activos y una previsión de inversión de once millones en 2023