Consulta la portada del periódico en papel
Concentración de los trabajadores de Vestas a la puerta de la Consejería de Economía y Hacienda el pasado mes de agosto. Henar Sastre

Un inversor extranjero, dispuesto a hacerse cargo de la planta de Vestas en León

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha anunciado este sábado que se trata de un empresario con «experiencia de éxito en España»

Susana Escribano

Valladolid

Sábado, 6 de octubre 2018, 13:57

La Fundación Anclaje, de la que forman parte la Junta de Castilla y León, los sindicatos CC OO y UGT y la patronal Cecale, ha encontrado un inversor para Vestas, la planta de Villadangos que fabrica componentes para aerogeneradores. La consejera de Economía ... y Hacienda, Pilar del Olmo, no ha desvelado el nombre pero ha anunciado que se trata de una empresa extranjera con experiencia «de éxito en España», donde tiene una factoría desde hace tres años.

Publicidad

«Vamos a presentar el inversor al Ministerio de Industria la próxima semana», ha explicado la consejera, que ha destacado que tanto la Junta de Castilla y León como la Fundación Anclaje «estamos cumpliendo con lo que tenemos que hacer, que es buscar un inversor industrial para la plan de Villadangos del Páramo».

En este sentido, Pilar del Olmo ha asegurado que la llegada de este inversor para dar continuidad a la actividad industrial de Vestas es un noticia vital para una provincia como la de León, «que se ha desindustrializado», reconociendo los «problemas de empleo» que tiene ese territorio.

De las palabras de la consejera se intuye que puede haber recorte de plantilla, puesto que ha recalcado que la Fundación Anclaje no se va a «inmiscuir» en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Inicios

En julio de 2005, Vestas anunció su instalación en el polígono, con una inversión de diez millones de euros y la creación de 150 puesto de trabajo. Un mes mas tarde, según recoge Ical, se iniciaron las obras de la planta de aerogeneradores, con el objetivo de empezar la producción en el primer semestre de 2006. Así en marzo, comenzó su actividad de modo que la producción de aerogeneradores pudiera emprenderse en abril de ese mismo año.

Publicidad

La multinacional danesa Vestas esperó a finales del pasado mes de agosto, momento en el que finalizaba el plazo de reclamaciones de 12,5 millones de euros de ayudas que recibió del Gobierno de España y la Junta, para presentar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo para los 362 empleados, cuyo plazo de negociación está a punto de cerrarse, y el anuncio del cierre de su planta en Villadangos, que fulminará otros 2.000 puestos de trabajo indirectos.

Esta decisión movilizó a la sociedad leonesa, de manera que unas 2.000 personas, entre ellas numerosos dirigentes políticos, salieran a las calles de León a principios de septiembre para protestar por una decisión que consideraron injusta. También el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, arremetió contra la multinacional, de la que aseguró era una empresa «sin alma, ni corazón ni sensibilidad, que aprovechó recursos públicos y tiempos de bonanza», para después marcharse a mercados emergentes.

Publicidad

Además del pronunciamiento de las Cortes, la Junta y el Gobierno de España en defensa de la continuidad de la factoría, la Fundación Anclaje acudió a Bruselas hace unos días para pedir que Europa estudie la posibilidad de sancionar a Vestas por «un uso fraudulento de fondos públicos». En paralelo han continuado los contactos y la negociación entre el Gobierno, con el Ministerio de Industria al frente, la Junta y la empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad