Una estampa de la última vuelta al cole en el colegio de las Huelgas en Valladolid. Rodrigo Jiménez

Castilla y León

Los interinos denuncian problemas para elegir vacante: «Sucede todos los años»

Educación defiende el desarrollo proceso, que este año se adelantó para favorecer la incorporación a los puestos de trabajo en septiembre

Sergio García

Valladolid

Domingo, 1 de septiembre 2024, 08:40

Dos días. 48 horas. Ese fue el plazo inicial que los profesionales interinos tuvieron para elegir una de las plazas vacantes para este curso escolar. Desde las nueve de la mañana del día 7 y hasta la misma hora del 9 de agosto. Este verano, ... Castilla y León celebró por primera vez, de forma paralela, oposiciones de Primaria y de Secundaria en Castilla y León -tradicionalmente se alternaban cada año-, en cuyos procesos hubo más de 30.000 participantes. Una vez inició el plazo para elegir puesto, la aplicación informática para elegir vacante -que también se usa en otros trámites- sufrió un colapso que obligó a ampliar los plazos. De esas 48 horas iniciales se extendió hasta el 12 de agosto.

Publicidad

«Siempre hay problemas, especialmente con la plataforma, que se satura porque hay miles de personas que entran a la vez», asegura María Jesús Castañeda, responsable de Enseñanza Pública No Universitaria de la Federación de Enseñanza de CCOO. Durante el mes de agosto, especialmente durante la primera quincena, el sindicato ha recibido varias llamadas de afectados por los problemas a la hora de solicitar una de las plazas vacantes. «La situación es que todo inconveniente radica en agobios para las personas, cae en las espaldas de los afectados y genera mucha incertidumbre, porque el plazo es corto y en un primer momento no sabes cómo se va a solucionar». Además de los fallos en la plataforma, que desde el sindicato califican de entendibles -«son procesos complejos»-, los afectados también habrían sufrido otros problemas durante el proceso de selección.

Uno de ellos, concretan desde CCOO, han sido los problemas para figurar en varias especialidades para las que se está habilitado. «Personas que optaban a varias opciones pero que a la hora de seleccionar se encontraban con que no tenían todas las especialidades a las que podían acceder. También casos donde ha habido dobles adjudicaciones, personas que han recibido plaza en Primaria y en Secundaria», asegura la responsable del sindicato. Las personas afectadas en estos casos han tenido que reclamar, lo que también afecta a la hora de solicitar la plaza. «El proceso de reclamación deriva en que se retrase la adjudicación para estas personas, que añaden en estos casos otro agobio más del que estar pendientes para conseguir su plaza».

Educación defiende que los problemas se resolvieron rápido y sin repercusiones negativas para los afectados.

Por su parte, fuentes de la Consejería de Educación defienden la labor realizada desde la administración. «Se ha trabajado en tiempo récord, ampliando plazos para facilitar el proceso administrativo y solucionando los problemas en cuestión de horas. El proceso se ha desarrollado de manera satisfactoria y sin problemas». Entre estas complicaciones se encuentran las dobles adjudicaciones, que se subsanaron en la jornada posterior a la que ocurrieron. «40 opositores que participaban en Primaria y Secundaria recibieron plaza en los dos cuerpos. Un hecho que se solucionó en cuestión de horas y que no tuvo repercusiones negativas para ninguno de ellos», concretan las mismas fuentes.

Publicidad

Proceso adelantado

Desde los sindicatos también han recibido casos de afectados que han tenido problemas para conocer las vacantes a las que tenían acceso, en el sentido de que estas no estaban grabadas en algunos casos. «Esto se solventó en alguna especialidad, pero no en todas», aseguran desde CCOO. «El principal problema siempre está en el sistema informático, que no da a basto y es un caos. Sucede todos los años y con varios procesos, porque se utiliza siempre la herramienta», añade Beatriz García, secretaria de Enseñanza de UGT.

Este año, el proceso se ha realizado antes que en los anteriores para permitir que los docentes interinos -que se cifran en 7.000- puedan incorporarse a sus puestos de trabajo el 1 de septiembre. En el caso del cuerpo de Secundaria, el procedimiento se ha adelantado en dos semanas. «Este curso comenzará con una mejora sustancial de las condiciones laborales de los docentes en la comunidad», apuntan desde Educación. «En años anteriores, los alumnos llegaban antes que los profesores. Esta vez hay que reconocer que se ha intentado que los docentes conozcan el destino más pronto», exponen desde UGT.

Publicidad

Desde la federación de enseñanza de la CGT presentaron hace unos días un recurso de reposición contra las vacantes convocadas y desde el sindicato denuncian la «precarización de las condiciones» del funcionariado interino. «Estos problemas afectan a las vidas de las personas docentes y a su estrés para acceder a la plaza a la que tienen derecho», apuntan desde la federación. Desde CGT Enseñanza también señalan que la convocatoria de vacantes de secundaria y otros cuerpos, resuelta el pasado 9 de agosto de 2024 en el Bocyl, «no respeta los derechos de las personas interinas para solicitar turno o elegir grupos».

Desde los sindicatos coinciden en pedir que se intenten arreglar los problemas antes de que sucedan, «no a posteriori», para evitar los «agobios» a los docentes durante los procesos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad