![El Instituto de Salud Carlos III detecta 30 brotes emergentes de altas tasas de covid en la comunidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/clus-kzNB-U160489468396MsD-1248x770@El%20Norte.jpg)
El Instituto de Salud Carlos III detecta 30 brotes emergentes de altas tasas de covid en la comunidad
coronavirus ·
El centro nacional localiza clústeres en toda la comunidad salvo en Ávila y Segovia y hasta diez en la provincia de LeónSecciones
Servicios
Destacamos
coronavirus ·
El centro nacional localiza clústeres en toda la comunidad salvo en Ávila y Segovia y hasta diez en la provincia de LeónEs una herramienta de análisis de toma de decisiones en cuanto a implantar medidas lo más prematuras posibles en zonas donde se están disparando los casos de covid. Permite detectar concentraciones inusuales de infectados coincidentes en el tiempo y el espacio lo que ayuda ... a captar de forma prematura tendencias, focos.
El Instituto de Salud Carlos III reactivó el pasado mes de octubre este apoyo logístico, desarrollado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), que permite caracterizar la difusión espacial y temporal de la incidencia de covid-19 en España, aportando los datos por comunidades. Son focos emergentes donde hay muchos más casos en determinadas zonas de los que cabría esperar dada la incidencia nacional, la autonómica y la evolución en un estudio de la pandemia de los últimos 30 días. Así, el Instituto Carlos III señala 30 clústeres en Castilla y León. El estudio nunca incluye localidades menores de 500 habitantes porque no resultaría siempre significativo.
La mayor concentración la registra la provincia leonesa con diez zonas que implican a 52 municipios. Así, establece un foco en el entorno de Ponferrada con Cacabelos o Cubillos del Sil; la zona de Noceda; el entorno de La Robla; la propia capital junto a la Virgen delCamino, Navatejera o Trobajo del Camino; el área maragata de la ciudad de Astorga extendiéndose hacia la comarca del Órbigo; Valdemimbre; Mansilla de las Mulas; Reyero; la zona de La Bañeza y Villanueva de Valdueza. Le sigue en número de brotes Burgos con cuatro: la capital, Miranda de Ebro, Arandade Duero y Quintanar de la Sierra que suman 29 municipios afectados. Valladolid tiene como zonas de alto riesgo de brotes municipales el área de la ciudad incluida Laguna de Duero y aledaños, Medina del Campo, Tudela de Duero y Cigales. Suman 25 localidades con inesperadas tasas. Zamora tiene también cuatro áreas de clúster: Almaraz de Duero y Muelas del Pan; Moraleja del Vino y Casaseca; Guarrate y su entorno, y Benavente. Son 31 los pueblos afectados. La capital salmantina y su alfoz, la zona de Alba de Tormes y la de Peñaranda, hasta reunir 29 puntos afectados constituyen el clúster charro. Palencia tiene solo dos con cinco pueblos afectados, en las zonas de Venta de Baños y Aguilar de Campoo. Y Soria tiene dos focos –área de Abejar y al sur de El Quintanarejo– con cuatro municipios implicados.
Ni Ávila ni Soria tienen ningún tipo de concentración con datos no esperables.
La técnica denominada análisis de clúster espacio-temporales emergentes (STSS por sus siglas en inglés) se alimenta de casos diarios confirmados de covid declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), que coordina el CNE. La selección considera que a nivel autonómico el margen del riesgo es de 10 kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.