Tubos de muestras del laboratorio ed Alergología del Hospital Río Hortega de Valladolid. Carlos Espeso

La inmunoterapia molecular individualizada, el último gran avance en alergias

La terapia 'a la carta' ya se aplica con la hipersensibilidad a las gramíneas, al ciprés, la alternaria y a tres moléculas de los ácaros en el Hospital Río Hortega de Valladolid

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 15 de mayo 2024, 00:04

Un buen diagnóstico, molecular, y un ajustado tratamiento, 'a la carta'. Es el secreto del éxito que ya logra «una eficacia cercana al 90% en el caso de las gramíneas, del ciprés, la alternaria y ahora contamos con la posibilidad de dar también en la ... diana de los alérgicos a los ácaros con la terapia dirigida a tres moléculas del diferentes partes del mismo. Permite individualizar el tratamiento, hilar muy, muy fino de forma muy específica para cada paciente y los resultados son mucho mejores que antes, que funcionaban pero no como ahora», apunta la jefa del servicio de Alergología delRíoHortega, centro de referencia para todo Valladolid en esta especialidad.

Publicidad

Ante el aumento que parece imparable de alergias, de su prevalencia y dado que el paciente alérgico tiene cada vez una patología más compleja que requiere una mayor dedicación de tiempo y de recursos, «incrementar la dotación de alergólogos en el sistema sanitario es la única respuesta posible», apunta la sociedad científica SEAIC. Por ello, también «resulta de gran importancia promover la formación de esta especialidad y aumentar así la presencia de especialistas en los cuerpos docentes de los grados de Medicina», determina el profesor Ignacio Dávila, presidente de la misma.

En los últimos años se ha observado un cambio en el patrón del paciente alérgico hacia una mayor complejidad de los casos clínicos por una polisensibilización, es decir, una sensibilidad a distintos alérgenos. En este sentido, la medicina de precisión en Alergología ha cobrado una mayor importancia, pues ha permitido realizar una mejor fenotipificación de los pacientes, promoviendo tratamientos personalizados. «La revolución tecnológica también ha tenido un impacto significativo tanto en el diagnóstico como en el manejo de los pacientes con enfermedades alérgicas. Gracias a la innovación y a los diagnósticos moleculares, los alergólogos podemos conocer el alérgeno principal causante del problema y administrar un tratamiento con una vacuna personalizada para cada paciente», señala el presidente de la SEAIC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad