Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Operarios con camiones de hormigón durante los trabajos de construcción de la Autovía del Duero, en mayo de este año. Agapito Ojosnegros

Las infraestructuras ferroviarias concentran el 40% de los 997 millones previstos para Castilla y León

El Gobierno inyecta otros 103 millones en la A-11 e impulsa los tramos de la frontera con Portugal y la Alta Velocidad se lleva 196 millones

Eva Esteban

Valladolid

Miércoles, 13 de octubre 2021, 22:22

Ha optado el Gobierno de Sánchez por centrar su esfuerzo inversor de cara al próximo ejercicio en Castilla y León en las infraestructuras ferroviarias. El proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado, presentado este miércoles, recoge para la comunidad una inversión que ... asciende hasta los 997,44 millones de euros –el 17,7% más que lo previsto en las cuentas de 2021, cuando se proyectaron 847,43 millones–, entre las partidas de los ministerios, los entes públicos empresariales y las regionalizadas de la Seguridad Social. Es, con todo ello, la sexta autonomía con más fondos asignados, únicamente por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia y la Comunidad Valenciana. Del montante total, los equipamientos ferroviarios concentran 393 millones de euros, lo que supone el 40%del total que recibirá la comunidad el próximo curso.

Publicidad

La clave

  • 150 millones de euros más invertirá el Estado en 2022 que los proyectados este ejercicio en Castilla y León

Un amplio abanico que abarca desde los tramos pendientes de la Alta Velocidad hasta otras inversiones vinculadas a la Red Transeuropea de Transportes, la denominada 'TEN-T'. «¿Y en qué consiste esa red?». Es un sistema de redes –carreteras, líneas de ferrocarril, aeropuertos, puertos o sistemas de gestión del tráfico, entre otros– cuyo objetivo es impulsar y facilitar la comunicación, tanto de personas como de mercancías, entre los países miembros de la Unión Europea.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) invertirá entre las nueve provincias 161 millones, a los que cabe añadir otros 196 millones que, a mayores, se ha presupuestado para su segregación de la Alta Velocidad. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asignado a Renfe, por su parte, 32,66 millones, según el borrador de los presupuestos generales.

Línea al País Vasco

Es Palencia el caballo ganador en lo relativo a los proyectos vinculados a nudos logísticos y del sistema europeo de transporte. Allí irán a parar 88 millones, mientras que provincias como León o Soria tienen destinada una inversión de 69,4 y 45,2 millones, respectivamente.

Publicidad

Por otra parte, es el tramo que discurre desde la localidad palentina de Venta de Baños hasta Asturias –previa parada por León– el que acapara la mayor cuantía: 19,78 millones. En este sentido, el podio lo completa el trayecto Valladolid-Burgos-Vitoria con diez millones (dos y medio más que los estipulados en el anteproyecto de 2021) y la línea a Cantabria, por Palencia, con 7,88 millones.

Cabe destacar, por ejemplo, los 6,81 millones proyectados para para electrificar el tendido convencional entre Salamanca y la frontera con Portugal, en Fuentes de Oñoro. Por citar otras inversiones en este sentido, incorpora también el borrador de las cuentas para 2022 un millón para la variante de Pajares, casi seis para la renovación de la línea Covas-León y 7,8 millones para las actuaciones en el tramo Soria-Torralba, este último municipio ya en Castilla-La Mancha.

Publicidad

El nuevo edificio judicial de Segovia recibe 2,6 millones, una cifra inferior a los seis millones asignados para 2021

Otra de las partidas relevantes del presupuesto la constituyen las carreteras. Busca dar el Estado un impulso a las obras de la Autovía A-11, desde Soria hasta el límite con Portugal, y para ello ha inyectado 103 millones –de un total de 363 millones en proyectos viarios–, 17,5 más que los del presente ejercicio. Es la que se lleva, sin duda, la mayor inversión, aunque también sobresalen, siguiendo la línea del anterior ejercicio, los 33 millones consignados para mejorar los 49 kilómetros que separan Benavente de Zamora, por la A-66.

No llegó este año la inversión de Defensa en la región al medio millón, pero para el próximo ejercicio se incrementará hasta los veinte. El proyecto al que se destinarán es el Cuartel del Ejército en Monte La Reina, en la localidad zamorana de Toro, que prácticamente monopoliza los recursos que la cartera que dirige Margarita Robles destina en Castilla y León y confirma el compromiso que el propio presidente hizo el pasado día 10, cuando comprometió una importante partida en los Presupuestos del Estado para «garantizar» la presencia del Ejército «en otras provincias del país».

Publicidad

Al nuevo edificio judicial de Segovia se 'añadirán' otros 2,6 millones, una cifra bastante inferior a la de 2021 –seis millones–. Se han olvidado en Madrid, eso sí, de la Audiencia Provincial de Palencia, para la que el ejercicio anterior destinaron 30.250 euros.

Reforzar la ciberseguridad

Asimismo, el Ministerio de Cultura y Deporte invertirá 10,5 millones, con un crecimiento del 84,7%; y el de Hacienda, 7,2 millones, el 23% más. En este último apartado, el principal proyecto pasa por la rehabilitación de la antigua sede del Banco de España de Soria, para lo que se ha asignado cuatro millones y medio.

Publicidad

Busca el Gobierno central reforzar la ciberseguridad, y prueba de ello es que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia incluye 182,8 millones de euros en transferencias corrientes y de capital al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), situado en León. También se inyectarán 6,7 millones a la Fundación Ciudadana de la Energía (Ciuden), también en la provincia leonesa, esta vez en Ponferrada.

El Estado invertirá 20 millones en el Cuartel del Ejército en Monte La Reina, en la localidad zamorana de Toro

El Estado se ha acordado también de las comisarías de Policía y cuarteles de la Guardia Civil. Parece que los sorianos están más cerca de tener nueva sede provincial de la Policía Nacional, pues por lo pronto en 2022 se prevé invertir 3,1 millones. Supone la partida más importante de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) en la región, aunque también hay otras importantes –en lo que a cantidad consignada se refiere–, como por ejemplo el millón que se contempla para reformar el cuartel de la Benemérita en la localidad zamorana de Fuentesaúco, el 1,3 en el de Santa Marta de Tormes (Salamanca) o los 840.000 para el de San Esteban de Gormaz, en Soria. Por último, la rehabilitación de la escuela del Cuerpo Nacional de Policía en Ávila asciende, para 2022, a 200.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad