![Las infecciones respiratorias suben levemente, mientras bajan los casos de gripe](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/14/gripemingueza.jpg)
Castilla y León
Las infecciones respiratorias suben levemente, mientras bajan los casos de gripeSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Las infecciones respiratorias suben levemente, mientras bajan los casos de gripeLa evolución de las infecciones respiratorias en Castilla y León trasladada a la gráfica de una etapa ciclista dibujaría un trazado llano roto por ligeras ... elevaciones y descensos. Sin cambios de nivel pronunciados y alejándose del pico. El informe semanal de vigilancia de las infecciones respiratorias (Vigira) que ha hecho público la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León arroja un ligero incremento del conjunto de diagnósticos de todas las patologías, pero con un descenso de los casos de gripe.
Las autoridades sanitarias marcan con la etiqueta de 'leve' el nivel de intensidad epidémica de los cuadros gripales y de las bronquitis y bronquiolitis y mejoran esa catalogación a 'baja' en el caso de la covid-19 y el resto de infecciones respiratorias.
Noticia relacionada
Susana Escribano
La tasa de incidencia de las infecciones respiratorias se situó entre el 3 y el 9 de febrero en los 680 casos por cada 100.000 habitantes, cuando ese dato era de 643 en la semana anterior. Un ligero incremento total, que en el caso de la gripe camina en sentido inverso, puesto que se han confirmado 73 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 94 que se consignaron la semana previa. «Los síndromes gripales continúan descendiendo», remarca el informe de vigilancia.
La situación que describe este documento confirma un escenario de 'meseta' en la campaña de infecciones respiratorias, con niveles equiparables a los que había en las semanas previas a la Navidad y que plasman el alejamiento del acumulado de diagnósticos que se produjo desde la segunda semana de enero, tras las reuniones de las fiestas y las vacaciones escolares. El pico, de 1.141 casos por cada 100.000 habitantes, se detectó en ese momento.
Todas las enfermedades respiratorias suman ahora esos 680 diagnósticos por cada 100.000 habitantes, de los que la gripe aporta 73 casos y la enfermedad o neumonía por covid-19 registra una tasa de incidencia de 2 casos para esa cuota de población.
«En las muestras centinelas, la gripe fue el virus más detectado junto al rinovirus, aunque se percibe un aumento de la circulación de los adenovirus y los coronavirus», recoge el informe oficial respecto a la situación de la última semana. «En las muestras hospitalarias se observa una menor detección tanto de la gripe como del VSR (virus sincitial respiratorio). Siguen circulando tanto la gripe A (H1 y H3) como la B», concluye ese informe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.