Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Fernández Carriedo, con la ministra María Jesús Montero. EFE
Indignación en la Junta, que se siente «la más perjudicada» en el reparto de fondos de la UE

Indignación en la Junta, que se siente «la más perjudicada» en el reparto de fondos de la UE

Carriedo asegura que el criterio utilizado por el Gobierno resta 253 millones a Castilla y León frente a lo que recibiría con el sistema de financiación

Martes, 29 de diciembre 2020, 17:35

De todos los criterios que podían utilizarse para la asignación de los fondos REACT-UE destinados a los servicios públicos, el utilizado por el Gobierno ha resultado ser el más perjudicial para los intereses de Castilla y León. Así lo asegura el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien muestra su indignación porque la distribución «perjudica más a las comunidades autónomas que están acertando en sus políticas para combatir la recesión»; mientras que haber utilizado la fórmula del sistema de financiación autonómica o un baremo poblacional habría supuesto desde casi el doble hasta una dotación de recursos mucho mayor para la región.

El reparto establecido por el Gobierno de España para los fondos REACT-UE «se ha hecho de forma unilateral, sin contar con las comunidades autónomas y sin convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera», lamenta el consejero, para quien «Castilla y León es la comunidad más perjudicada con ese reparto, ya que únicamente se le asignan 335 millones de un total de 10.000 millones». «Esta cifra –explica– es claramente inferior a lo que Castilla y León representa en el conjunto de España tanto en población, como en PIB, como en superficie. De hecho, cada castellano y leonés recibirá 128 euros, en términos de habitante ajustado, frente a los 213 euros que se recibe en el conjunto de España».

«Robin Hood a la inversa»

De lo monumental del enfado en la Junta dan cuenta las reacciones tanto del presidente como del vicepresidente en Twitter. Alfonso Fernández Mañueco escribió que «el reparto de los fondos REACT-UE que ha hecho el Gobierno sin escuchar a las comunidades es incongruente, porque penaliza a las que mejor hemos hecho los deberes para mitigar la crisis, e injusto, porque agrava las desigualdades y obvia el reto demográfico. Muy decepcionado».

Francisco Igea, por su parte, dejó en la red social que en el reparto de fondos europeos el Gobierno central ha actuado como «Robin Hood a la inversa». «El reparto perjudica a las zonas con reto demográfico. Sorprendentemente se les da menos por población que a las más pobladas». «Ole la lucha por el reto demográfico», continúa el mensaje de Igea, quien concluye con: «esperando a Tudanca», en referencia al secretario regional del PSOE.

Además, en declaraciones recogidas por Ical, Fernández Carriedo advirtió de que «todo lo que sea recibir» menos del 7% de los 73.000 millones de los Fondos Nueva Generación que gestionará en subvenciones España, es «inaceptable» para la comunidad porque será perder incluso la cuota que tiene Castilla y León en un modelo de financiación autonómica, que «ya es malo».

Cuantía por habitante

Tras el anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de que Castilla y León recibirá el 3,35% de recursos del fondo, el consejero manifestó que «cada castellano y leonés recibirá 128 euros, en términos de habitante ajustado, frente a los 213 euros que se recibe en el conjunto de España». El criterio 'premia' a las autonomías que han sufrido una mayor caída del PIB entre el primer semestre de 2019 y el primer semestre de 2020 (peso del 66%); y en segundo lugar tiene en cuenta dos indicadores de desempleo: global y juvenil, ambos entre enero y junio de 2020 (con un peso del 33% en el cálculo).

Para Carriedo, el Gobierno debe informar cuanto antes del total de cantidades que corresponden a la comunidad, para descartar que esos fondos «se utilizan como pago de favores políticos y apoyos parlamentarios». «Quiero pensar que no, pero se despejará cuando se sepa el criterio», resumió.

Según los cálculos de la Junta, los 335 millones son 253 menos (43,5%) de los que llegarían si se hubiera aplicado el sistema de financiación autonómica. También es un cuantía inferior a lo que hubiera correspondido con un reparto por habitante (510 millones) o por criterio de superficie (1.860 millones).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Indignación en la Junta, que se siente «la más perjudicada» en el reparto de fondos de la UE