La escuela concertada de Castilla y León contiene estos días la respiración a la espera de que el próximo 22 de julio se voten en el Congreso las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. Las alarmas de sus representantes saltaron a mitad de semana después de que se conociera que el borrador que pactaron PSOE y Podemos recoge que las ayudas a la Educación por importe de 2.000 millones de euros para superar la crisis de la covid-19 solo irán destinadas a la escuela pública y no a los centros privados subvencionados por la Administración.
Publicidad
«Es un ataque frontal a la escuela concertada», asegura Leandro Roldán, secretario autonómico de Escuelas Católicas, la patronal que engloba al 95% de los centros de este tipo ubicados en la comunidad. A su juicio, este documento, que ha sido recibido por su organización con «perplejidad e indignación», viene a poner «en claro» lo que han «estado viviendo» en los últimos meses. « Hemos intentado convencer de que no era el momento para tramitar una nueva ley educativa pero ese proceso ha seguido adelante cuando hay ciertos aspectos que van en contra de la enseñanza concertada como es la libre elección de las familias; ahora llega otra vuelta de tuerca con este borrador», se lamenta Roldán, que considera que se están «aprovechando las circunstancias» para «introducir en el debate cuestiones ideológicas que son ajenas a las consecuencias del virus en el ámbito educativo».
«No sé si pesa más el gobierno de coalición o si Podemos está tomando un tono totalmente absolutista en las decisiones, pero es triste que primeramente surja la noticia de que en el borrador no se contemplan estas ayudas para la escuela concertada y posteriormente la ministra diga que no tenemos nada que temer», ahonda Leandro Roldán tachando de «vaivenes» las declaraciones de Isabel Celaá en una entrevista en El País en las que aseguraba que esos 2.000 millones del fondo Covid-19 se repartirán «de forma equitativa, dándole a cada uno lo que le corresponde» y que «el fin ha de ser compensar las desigualdades y satisfacer las necesidades de los más vulnerables porque de nada sirve dar más a quien ya tiene más. Nosotros no hablamos de titularidad sino de los más vulnerables», afirmaba la titular de la cartera de Educación solo unas horas después de que se conociera el borrador que excluía a la concertada de la recepción de fondos. «Lo que queremos es una postura clara, definida y sobre todo democrática», defiende el representante de un ente que agrupa a 180 centros educativos con cerca de 100.000 alumnos (el 29% de todos los escolarizados en Castilla y León)
Estos centros de enseñanza han sufrido ya los rigores de la crisis del coronavirus al no poder disfrutar de los ingresos que les supone ofrecer servicios de comedor o actividades extraescolares a sus alumnos y se enfrentan a un periodo en el que tendrán que invertir en mascarillas, hidrogeles o nuevos espacios educativos, lo que conllevará que algunos se «resientan de esta crisis». «En Castilla y León siempre hemos tenido el compromiso de la Consejería de que con la concertada se va a actuar igual que con la pública; es un mensaje tranquilizador pero si la Junta recibe una partida que no puede ser derivada a la concertada ahí vendrá el problema».
El obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello aseguró ayer que la concertada «ahorra millones de euros al Estado» y tiene «todo el derecho a recibir ayudas públicas». «Se está partiendo de una desigualdad evidente y objetiva porque los datos que se conocen reflejan que el gasto de un alumno de la escuela pública es mayor que el de la escuela concertada», relató el prelado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.