«Esperamos días difíciles», añadió Igea. Se refería a «los elevadísimos números a los que nos vamos a enfrentar la próxima semana». A la cabeza de la pandemia en la comunidad está Valladolid, que ayer presentaba una incidencia acumulada de 964 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Igea auguró que la provincia vallisoletana alcanzará tasas de 1.500 positivos el miércoles próximo. Y puede no ser el pico. Para valorar lo que supone esa cifra solo hay que recordar que la nueva normalidad se sitúa en 50 contagios.
Los expertos que asesoran a la Junta se reunirán este viernes, 17 de diciembre, por la tarde. El Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco esperará a esa reunión para decidir el alcance de las medidas no sanitarias que llevará al Boletín Oficial para intentar frenar la transmisión del coronavirus.
El portavoz de la Junta se ha resistido a avanzar por dónde pueden ir las restricciones más allá de admitir que se valora «extender» las cuarentenas a las personas vacunadas cuando sean contactos estrechos de contagiados, algo que ahora no se aplica si no presentan síntomas. Es un cambio aconsejado por expertos en epidemiología.
El mismo Igea recordó que los vacunados transmiten la enfermedad. Lo hizo al descartar la implantación del pasaporte covid, «por su ineficacia», al ser la comunidad un territorio con una altísima tasa de vacunados, dado que ese 'salvoconducto' funciona como un aliciente a la vacunación en «sitios con bajas tasas de inmunización». El portavoz de la Junta remarcó que el acceso con certificado de vacunación a un local cerrado puede dar una falta sensación de seguridad y contribuir «a crear el concepto de vacunados como no transmisores y los vacunados transmiten» el virus.
«Tomar medidas por tomar medidas no tiene mucho sentido», subrayó el vicepresidente ante la insistencia de los periodista. Apuntó que adoptarán aquellas que han arrojado «evidencias» de ser «eficaces». ¿Facilitar un test gratuito como el prometido a los madrileños será una de ellas? En principio, tampoco. «Entendemos que la relación coste-beneficio es dudosa», respondió Francisco Igea, que justificó que esas pruebas de farmacia ganan en eficacia cuando hay síntomas, no con asintomáticos. Su uso en estos casos pueden provocar falsos negativos y generar contagios al relajar las medidas de prevención: mascarilla, distancia y ventilación. En el caso de Madrid, esa medida se ha quedado, de momento en un anuncio, puesto que hay un problema de suministro de test con una rotura de estocaje.
La Junta no tiene previsto medidas adicionales en los colegios. los niños menores de 12 años están sin vacunar y la Consejería de Educación ordenó iniciar cuarentenas en 97 aulas las semana pasada. Los centros docentes están a las puertas de las vacaciones de navidad y acaba de comenzar la campaña de vacunación para los niños de 5 a 11 años. El vicepresidente de la Junta lamentó que las 54.000 dosis que ha recibido la comunidad para emprender la inmunización de los niños son un número insuficiente.
Otras medidas que se pondrán sobre la mesa, para valorar su aplicación serán limitaciones de aforos y horarios, en un escenario en el que laJunta y la Delegación del Gobierno han vuelto a resucitar el centro coordinador (Cecopi) que mantuvieron la mayor parte de la pandemia para aplicar sobre el terreno las medidas para frenar el coronavirus, desde el control de los cierres perimetrales al reparto de material de protección.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, están en ello desde ayer ante el empuje de los contagios y las previsiones que hacen los expertos sobre la variante ómicron, aún testimonial en la comunidad. El foco más llamativo confirmado ha surgido en la localidad soriana de Almazán con 8 casos detectados. «Es extremadamente transmisible, aunque en principio no tiene una letalidad más elevada, más bien al contrario», explicó el vicepresidente.
Pero esa alta contagiosidad augura «elevadísimos» números de contagios que trasladarán presión a los centros de salud y a los hospitales. Los de Castilla y León mantienen en este momento la actividad normal, sin cancelación de operaciones pese a que se han extendido los espacios de UCI, en algunos centros, pero eso puede cambiar en los próximos días. «Estamos alcanzando unos niveles de contagios», remarcó el portavoz de la Junta, que hacen previsibles «serios problemas de saturación».
Los hospitales de la comunidad atienden a 338 pacientes con complicaciones a cuenta de la covid-19 ingresados en planta y otros 83 cuya vida está en serio riesgo y que por su estado crítico necesitan terapias de UCI. Hace un mes, el 17 de noviembre, eran 17 los pacientes que atendían los intensivistas y 120 los ingresados en planta.
Ante este panorama, la Junta lanza una campaña para apelar a la conciencia ciudadana y a la responsabilidad individual, bajo el lema 'depende de ti'. Del uso correcto de la mascarilla, de la distancia, la ventilación y el evitar situaciones de riesgo, recordó Igea. La campaña alude entre otros, a los hosteleros. «Que esta Navidad sea segura, también depende de tí», concluye la campaña que es el aperitivo del resurgir de las restricciones.
«No queremos aterrorizar a la población, queremos informar de lo que es previsible», ha concluido el portavoz.