Hospital clínico de Valladolid. Rodrigo Jiménez
Castilla y León

La incidencia de covid remonta este mes y la gripe supera el nivel epidémico

La tasa acumulada de infectados mayores de 60 años crece desde el 21 de septiembre de forma continua y aumenta la hospitalización

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 7 de octubre 2022, 20:16

Aunque la presión asistencial no es todavía muy alta –sí se deja ver en urgencias sobre todo pediátricas de los centros de salud–, el lento pero progresivo incremento de casos de covid ya se traduce en un aumento de ingresos sobre todo en planta. Sin ... embargo, en AtenciónPrimaria la demanda de consultas se mantiene bastante estable aunque registra 142.093 casos activos actualmente.

Publicidad

La pandemia remonta y, desde el 1 de octubre, ya ha subido un escalón de riesgo aunque solo del llamado de 'nueva normalidad' al 'bajo', es decir, que sigue siendo una situación controlada, de casos moderados y leves fundamentalmente y poco preocupante. Otra cuestión es que su nueva escalada vaya pareja a la de otros virus respiratorios, en particular al de la gripe.

La tasa estimada de síndromes gripales ya se sitúa ligeramente por encima del umbral epidémico y las detecciones de virus de la gripe están en aumento, principalmente del tipo A (H3; aunque se ha detectado un A (H1) en una muestra, según los datos de la Red Sanitaria Centinela. Es más, actualmente la incidencia de la gripe es mayor que la del coronavirus.

Además este sistema de vigilancia también ha detectado virus sincitial en menores de dos años; lo que supone un 5% del total de las 40 muestras de salud pública centinelas.

La incidencia acumulada de covid tanto a siete como a catorce días por cada cien mil habitantes entre los mayores de 60 años va, por lo tanto, en aumento hasta situarse actualmente en los 293,23 y 163,83 positivos, respectivamente, por dicha población. También los marcadores de ocupación hospitalaria apuntan a un recrudecimiento de la pandemia pero sin los estragos, ni mucho menos, de anteriores fases ya superadas, bajo la variante ómicron como predominante –lo que hace más moderado el ataque del coronavirus– y con la campaña vacunal en pleno operativo. Pero la transmisión es la transmisión y el número reproductivo básico que la mide ya supera en seis provincias la unidad y en el global autonómico también desde hace días. Muestra el crecimiento de casos.

Publicidad

Castilla y León registra 1.972 casos en la última semana

Los datos de la Red Centinela apuntan a que el tramo de edad donde se producen más contagios de coronavirus es en los octogenarios y entre los 65 y los 74 años; seguido del grupo etario menor (de 45 a 64) y, después, desciende en general conforme lo hace la edad salvo que el grupo de los bebés de hasta cuatro años registra mayores tasas que entre los adolescentes y los de más de 15 y veinteañeros.

En la última semana, la pandemia ha sumado en la región 1.972 casos; de los que 1.066 son la contabilidad de los últimos tres días, desde el martes, lo que hace evidente que crecen los diagnósticos aunque solo se contemplen los de los mayores de 60 años. Los partes sanitarios previos apenas han rondado el millar y medio de afectados cada siete días en el último mes. En una sola jornada, Castilla y León registra 379 casos de la covid, con lo que su número actual es 832.081.

Publicidad

En cuanto a los brotes activos actualmente en ámbitos vulnerables de la comunidad como son las residencias han aumentado a dieciocho y los casos positivos a ellos vinculados son 181.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad