Vivir de alquiler ha pasado de ser una opción casi descartada de inicio por la inmensa mayoría de los ciudadanos a convertirse en una modalidad que gana relevancia año a año. Con la pandemia su protagonismo se ha disparado: los precios suben en un contexto ... de inflación mínima –hasta el 6% en el último año en Castilla y León, según algún portal inmobiliario–; la oferta de inmuebles en arrendamiento no deja de crecer –hasta el 27%, azuzada por el trasvase de viviendas de segunda mano que cambian el cartel de 'se vende' por el de 'se alquila'–;y la rentabilidad que obtienen los propietarios se mantiene en la cresta de la ola –hasta el 6,5% de media en la comunidad, casi tanto como en Madrid–.
Publicidad
Hasta no hace mucho era una opción muy minoritaria –elegida por el 5,2% de los castellanos y leoneses en el año 2004–, pero factores como los nuevos hábitos de vida, la devaluación salarial o el endurecimiento del acceso al crédito hipotecario no han cesado de impulsar el mercado del arrendamiento. En 2019 ya era el régimen de tenencia para el 14%de la población, según el INE.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
Todo apunta a que la pandemia de la covid no hará sino acentuar la tendencia. La demanda crece y la oferta también. De la capacidad del mercado para casar ambos platillos de la balanza depende el que no aparezcan tensiones como las que ya han hecho saltar las alarmas en las grandes capitales y zonas turísticas.
Desde el Gobierno se insistía esta semana en que están ultimando una ley de vivienda que incluirá la limitación del precio de los alquileres, un compromiso recogido en el acuerdo de coalición que firmaron PSOE y Unidas Podemos en enero pasado.
Publicidad
El número total de viviendas en alquiler anunciadas en idealista.com ha crecido el 63,3% entre los meses de marzo y octubre, según los registros del portal inmobiliario. El incremento experimentado en Castilla y León no alcanza el de comunidades como Madrid, Andalucía, Cataluña o los dos archipiélagos –responsables principales de tan elevada media–, pero marca un significativo 27,2%.
Las provincias de Salamanca (98%más), Ávila (84%), Valladolid (53,9%) y León (49,2%) ofrecen los aumentos más acusados en la región. Zamora Burgos y Soria están entre las seis de España con decrementos, mientras que otras como Palencia (3,6%) o Segovia (2,4%) presentan alzas moderadas.
Publicidad
La explicación de idealista para estos aumentos del stock se encuentra en el parón del confinamiento, los meses en los que apenas se cerraron operaciones de alquiler y las viviendas se fueron acumulando. «Este proceso de embalsamiento fue más rotundo en los mercados más dinámicos, en los que la rotación de viviendas era más elevada», explican desde el portal, que también otorga importancia al «aplazamiento en la toma de decisiones y el cambio de interés de la demanda, del centro de las capitales a las afueras y al mundo rural» como factores para el incremento de la oferta.
Este portal inmobiliario recoge hasta 3.600 pisos y chalés en alquiler en Castilla y León.
Por otro lado, el trasvase hacia el arrendamiento no solo se ha producido desde el parque de viviendas en venta. Casi dos de cada tres propietarios (64%) que tenían alguna vivienda destinada a alquiler vacacional en España se ha pasado, como consecuencia de la pandemia, al alquiler residencial, según un sondeo de 5.000 encuestas realizadas en el mes de septiembre por el portal Fotocasa, que cifra en el 6% el colectivo de propietarios que, antes de la crisis sanitaria, alquilaba para estancias vacacionales alguna de sus viviendas.
Publicidad
«Su situación ha cambiado radicalmente como consecuencia de la caída del turismo y las restricciones de movilidad de estos meses», explican desde el portal, que detalla que de los propietarios que se han pasado al alquiler residencial, el 15% lo ha hecho de forma temporal, hasta que la situación mejore, mientras que el 49% declara haber cambiado de forma indefinida.
La pérdida de capacidad adquisitiva y la incertidumbre de la pandemia ya están impactando en las operaciones de compraventa, según coinciden expertos y estadísticas. Pero al ser la vivienda un bien de primera necesidad, la consecuencia es un auge del alquiler. Otra es su repercusión en los precios.
Publicidad
El piso tipo de alquiler en Castilla y León registró en septiembre de 2020 una superficie media de 99 metros cuadrados y una renta media de 659 euros mensuales, según el último informe de pisos.com. Este precio registra una subida trimestral del 2,28%, la quinta más relevante del país, y del 0,92% respecto a septiembre de 2019. En idealista, el incremento anual en la comunidad escala hasta el 5,9%.
Para Ferran Font, director de estudios de pisos.com, «el precio medio del alquiler continúa fuertemente marcado por la presión de la demanda y la escasez de oferta en determinados núcleos urbanos», aunque hay otros donde la abundancia de oferta se traduce en ajustes de precios o subidas menos abruptas». A juicio del portavoz del portal inmobiliario, «la crisis sanitaria es un factor que puede llegar a tener una gran incidencia en la relación entre inquilino y casero. La destrucción de empleo invita a renegociar el precio con el propietario, ya sea para obtener una rebaja o una especie de carencia». No obstante, advierte, «el arrendador también ha podido verse afectado por dificultades económicas, por lo que el ingreso de esta renta mensual se vuelve más importante que nunca».
Noticia Patrocinada
Ante este escenario, Font admite que es «muy complicado realizar previsiones a varios meses vista, dado que la pandemia influye de forma desigual según sean las finanzas de las dos partes implicadas en un alquiler».
La futura Ley de Vivienda, ahora en consulta pública, incluirá en materia de alquiler, «mecanismos de contención o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes», según consta en el pacto de Unidas Podemos y el PSOE.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.