![Ignacio Cosidó niega conocer los entresijos de la trama Kitchen y asegura que nunca trató con Villarejo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/01/media/cortadas/cosido2-kdj-U140563254166cwC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Ignacio Cosidó niega conocer los entresijos de la trama Kitchen y asegura que nunca trató con Villarejo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/01/media/cortadas/cosido2-kdj-U140563254166cwC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo niega todo. Ignacio Cosidó, director general de la Policía Nacional entre «el 31 de diciembre de 2011 y el 19 de noviembre de 2016», no sabía nada del seguimiento policial a Luis Bárcenas, tesorero del PP, y su entorno, ni tampoco de la investigación ... a iniciativa de la Audiencia Nacional. No sabía que hubiera ningún tipo de «estructura paralela» dirigida a «torpedear investigaciones contra el PP», como aseveró el socialista David Serrada. No designó a Francisco Pino, director adjunto operativo y uno de los investigados en la trama Kitchen, porque ese puesto «es nombrado por el ministro del Interior», entonces Jorge Fernández Díaz. No da crédito a lo que pueda aportar a la investigación el ex comisario Villarejo, que según Serrada explicó en sede parlamentaria «que Martín Blas le envió a hablar con el señor Pino porque le iba a explicar la operación Kitchen, después de que usted le explicara al señor Villarejo la operación Kitchen». Es más. «Sobre el señor Villarejo, jamás he despachado con él, jamás he comido con él, jamás he hablado por teléfono con él y jamás he intercambiado mensajes con él ni le he hecho llegar ninguna instrucción a través de terceras personas».
Ignacio Cosidó, ex director general de la Policía Nacional durante cinco años, es hoy asesor del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Por designación directa del presidente, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el 25 de septiembre de 2019. Con un sueldo de 55.616 euros brutos al año. De ahí que su intervención en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados tuviera especial interés para el PSOE de Castilla y León, que envió allí a dos de sus cargos relevantes, Ana Sánchez y Patricia Gómez Urbán. «Hemos visto al asesor de Mañueco hacer una auténtica exhibición de hacer lo que mejor sabe hacer, tratar de tapar la corrupción del PP. Pero la corrupción del PP en Castilla y León es tal iceberg que es imposible que la tapen ni el señor Cosidó ni todos los fondos reservados del universo», resumió Sánchez tras la comparecencia. El diputado salmantino David Serrada, que fue el primero en preguntar el ex alto cargo policial, recordó que «bajo su mandato se puso en marcha una práctica policial destinada a perseguir a cargos públicos de otros partidos que no fueran del PP y utilizaron medios del Ministerio del Interior para tapar tramas corruptas del PP». Algo que, a su juicio, «bien por omisión, que no supiera qué hacían los subordinados en la Dirección General de Policía, o por orden directa suya», le inhabilita para «seguir ocupando un minuto más un cargo remunerado con el dinero de los castellanos y leoneses».
Lo cierto es que en el interrogatorio de Serrada, enredado en cuestiones menores durante la primera parte de su turno, Cosidó asentó su estrategia defensiva. «Me hablaba de que se había creado una estructura paralela y yo la única estructura que conozco en la Policía Nacional es la que define el decreto 400/2012 y la orden ministerial 28/2013. No hay más estructura que esas o por lo menos que yo las conociera», dijo. «Tenía pleno conocimiento de todos los asuntos que entraban dentro de mis competencias, pero no de aquello que se escapa de mi competencia», fue otra de las bases de su comparecencia. Y eso excluía, por tanto, el contenido de las investigaciones policiales, «que están bajo mando de la autoridad judicial, de jueces y fiscales».
Así que no sabía nada. Tan poco sabía, que Gabriel Rufián (ERC) y Mikel Legarda (PNV) escogieron esa presunta ignorancia para atacarle por negligente. El diputado catalán fue el más incisivo y el más cortante a la hora de evitar los circunloquios de Cosidó. «Desconocía que hubiera un solo policía dedicado a espiar a este señor [Luis Bárcenas]. Conocía lo que debía conocer y no conocía lo que formaba parte de investigaciones judiciales y que yo no debía conocer», le replicó Cosidó a Rufián. Y este contragolpeó: «Nadie se cree que desconociera que hubiera 71 policías destinados a seguir a un señor porque podía reventar a un partido político». Mikel Legarda tampoco lo veía claro. «Usted nos dice que no era conocedor de nada de lo que pasaba a su alrededor. Es difícilmente creíble. Miembros relevantes [en la estructura policial], jerárquicamente sin escalón intermedio, le señalan a usted», le inquirió. «No tenía conocimiento de nada más. Sabía que la Audiencia Nacional tenía abierta una investigación sobre el señor Bárcenas, que estaba siendo desarrollada por la UDEF. Nada más», insistía una y otra vez Cosidó. A Sofía Fernández (Podemos) le respondió en términos similares. «¿Quién ordenó que se investigara el entorno de Bárcenas?», preguntó la diputada. «No tenía conocimiento de la operación, ni quién lo tenía, estoy absolutamente convencido de que la investigación de la Audiencia Nacional podrá responder a la pregunta».
Ignacio Cosidó aún no ha sido citado ni como testigo ni como investigado por el juez que instruye el caso Kitchen, Manuel García-Castellón. Ello a pesar de que le han situado como conocedor de los hechos tanto Eugenio Pino (ex director adjunto de la Policía), en sede judicial, como el propio Villarejo, en su intervención en el Congreso.
La llamada trama Kitchen es una pieza de las ocho que componen la causa Tándem, que investiga todo lo relacionado con el ex comisario José Manuel Villarejo. Kitchen investiga el modo en que se organizó la vigilancia del entorno del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, presuntamente para destruir pruebas que pudieran corroborar prácticas corruptas de la formación popular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.