Secciones
Servicios
Destacamos
El año se aproxima a su final con el sector exportador de la comunidad como un lastre. El pinchazo del automóvil hace que las ventas en el exterior resten décimas a la economía, no logren alcanzar a las del año pasado y vean cómo las ... importaciones se les acercan en volumen. Al cierre de octubre, Castilla y León ha sido la única autonomía con disminución en el valor de sus exportaciones.
En los diez primeros meses del año, las empresas de la comunidad han exportado bienes y servicios por valor de 13.115 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,1% en términos interanuales, según la Dirección General de Estadística. Mientras, los productos vendidos al exterior aumentaron un 23,6% en el conjunto de España, con aumentos como el de Madrid, superiores al 40%. En el mismo periodo de tiempo, las importaciones se han disparado. Desde enero de 2022 superan por primera vez en la historia los 1.000 millones mensuales y hasta octubre acumulan 11.478 millones, con un incremento anual del 32,9%. Ello provoca que la tasa de cobertura haya caído hasta el 114%, cuando hace solo un año estaba en el 200%.
La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional es del 4,1% en las exportaciones y del 3% en las importaciones, en ambos casos inferior al peso que tenían en el mismo periodo de 2021. El Ministerio de Comercio destaca que mientras la comunidad con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales fue Madrid, con 5,7 puntos porcentuales, la única comunidad que contribuyó negativamente en el periodo fue Castilla y León con -0,2 puntos.
34,4% El automóvil es el apartado que sufre el mayor descenso anual y su peso sobre el total exportado ha caído al 25%
Los problemas del sector del automóvil, con la caída de las ventas por la transición energética y los desabastecimientos de componentes, siguen pasando factura con especial intensidad al sector exterior castellano y leonés, con Renault y sus auxiliares sin alcanzar los números de tiempos recientes. En los diez primeros meses del año, las exportaciones de vehículos y componentes han perdido cuota sobre el total exportado y ya suponen solo el 25,8%, con un valor de 3.378 millones. Es el apartado que sufre el mayor descenso anual, del 34,4%.
El segundo sector en importancia, el de las máquinas, aparatos y material eléctrico (supone el 17% del total) sí registra incremento exportador, del 7,4%, al igual que las materias plásticas y sus manufacturas y la industria agroalimentaria, ambos por encima del 3%. Descienden por el contrario las ventas de productos químicos y del reino vegetal.
Ya en el tercer trimestre del año, los datos de Contabilidad Regional ponían de manifiesto que la contribución del sector exterior pasó del 1,2% del periodo anterior al -0,2%, ya que las exportaciones aumentaron menos y las importaciones se aceleraron, con lo que la totalidad del crecimiento económico se sustentó en la demanda interna.
48% han crecido las exportaciones castellanas y leonesas a Brasil y a Estados Unidos, hasta un valor de 272 y 490 millones de euros, respectivamente
Valladolid, Burgos y Palencia, las tres provincias exportadoras por antonomasia, registran participaciones del 38,6%, 22,7% y 10,6% respectivamente sobre del total de ventas al exterior. Pero con el material de transporte de capa caída y la agroalimentación al alza, las provincias que experimentan los mayores incrementos de las exportaciones son Ávila (92,7%) y Soria (29,8%). El mayor descenso se registró en Palencia, del 29,7%.
A Francia partió el 21,6% del total de las mercancías exportadas, seguido de Portugal (10,5%) y Marruecos (8,8%). Entre los doce principales destinatarios destacan los incrementos de Brasil (48,7%), Estados Unidos (48,1%) y Marruecos (28,6%). Los mayores descensos son para Bélgica y Francia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.