Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, con el Bocyl calentito, se levantarán algunas verjas en los bares de Castilla y León. Lo podrán hacer con limitaciones importantes de aforo en Salamanca, León, Ávila y Segovia, con el interior reducido a un tercio y las terrazas, al 75%. En el ... resto de la comunidad, salvo en Burgos capital, quienes puedan hacerlo, porque les compense económicamente y porque tengan posibilidad de ello, montarán las terrazas. A tiempo para un fin de semana de puente para el que se anuncian nevadas y mucho frío. Es un intento, explicaba ayer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, de aliviar en parte al sector hostelero. Y en Burgos capital, ni eso. Allí la incidencia sigue en niveles elevadísimos: 1.012 casos por cada cien mil habitantes. No habrá terrazas.
El puente de la Constitución y la Inmaculada transcurrirá con bares y restaurantes al mínimo y los límites de la comunidad autónoma cerrados, como mínimo, hasta el 10 de diciembre. Así que no habrá eclosión de madrileños en los restaurantes de Ávila, ni autobuses de turistas en Segovia. En Salamanca, las pancartas que los hosteleros exhibieron ante la Delegación Territorial de la Junta fueron elocuentes: «Al 33% [de aforo] no tenemos ni para vuestros sueldos», decían, junto a las fotos de Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea. En León la manifestación de los hosteleros incluyó un conato de enfrentamiento con la Policía y tuvo el respaldo de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid. Y en Valladolid, precisamente, se argumentó que este 'alivio de luto' de las terrazas servirá de muy poco porque son muchos los bares que no cuentan con un espacio suficiente como para hacerlo rentable.
«Es una decisión de la Junta de Castilla y León», señaló Igea, que admitió así que no se había producido el consenso que Mañueco deseaba el martes, en el Pleno de las Cortes, con las asociaciones de hosteleros. «Hay diversidad de opiniones y lo que hacemos es permitir que se abran. Quien no las abra, mantendrá los ERTE en las mismas condiciones. Vamos a dirigirnos además a la ministra de Trabajo para que se mantengan los ERTE en estas condiciones», admitió el portavoz autonómico.
«Hemos pensado que es una manera de intentar aliviar un poco el daño que se está haciendo a este sector», añadió Igea.
Daño que los afectados ven difícil paliar con un alivio tan acotado. Martín Méndez, presidente de los hosteleros leoneses, calificó la apertura de las terrazas -y en su caso, del interior de los locales al 33% del aforo y sin barra- como una trampa. «Es un caramelo envenenado con las restricciones y el cierre perimetral. Esto es abrir en pérdidas para hosteleros y es inviable para empresarios», señaló, informa 'Leonoticias.com'.
A esas reducciones de aforos y las limitaciones de la movilidad se une, claro, el toque de queda a las 22 horas, algo que no permite «ni servir cenas», como explicaba un hostelero leonés, en una época clave para el sector.
Mientras, la discusión a nivel político apenas se ha reabierto. La invitación de la ministra de Industria, Comercio y Turismo a buscar un plan de choque para la hostelería se ha quedado, de momento, en eso. No hay reuniones previstas entre las administraciones, ni existe un documento claro más allá de la propuesta que lanzó la Junta hace una semana a los ayuntamientos, de buscar una fórmula en la que se fraccione el pago de ayudas: 50% el Gobierno, 35% la Junta y 15%, los consistorios.
«Hemos pedido la convocatoria de la conferencia de presidentes, que debe incluir un plan de choque para los sectores más afectados por las restricciones de la pandemia», indicaba Igea. La doble velocidad política-realidad microeconómica la mostraba uno de los manifestantes de León con una frase: « Tengo una cafetería y el día 20 me pasaron el pago del aplazamiento del IRPF de los trabajadores por el anterior cierre. Teniendo la cafetería cerrada he tenido que pagar 1.900 euros».
Las ayudas que no llegan a los hosteleros se mezclaron en la rueda de prensa del Ejecutivo autonómico con las ayudas que sí llegaron, pero no a todos. Esos fondos «complementarios» para los afectados por ERTE que solo alcanzaron para cubrir 12.000 de las 48.000 solicitudes válidas. «Hay 19 comunidades autónomas y solo cuatro complementan los ERTE. Una, que es la que más complementa, es esta. Y llevamos cuatro meses recibiendo toda clase de críticas. No puede ser más sorprendente», discutió Igea. «Se ha cumplido lo pactado, porque los 6 millones estaban pactados. La manera de repartir los ERTE estaba en la ley aprobada en las Cortes y en el acuerdo y eso no se podía cambiar. Es evidente que todo este esfuerzo que ha hecho esta comunidad y no han hecho quince comunidades ha sido tratado de manera sorprendente», quiso zanjar. UGT había pedido horas antes que se remediara ese error de cálculo. Habrían hecho falta otros 18 millones para alcanzar a todos los solicitantes que cumplían los requisitos.
El vicepresidente, de Cs, salió en defensa del papel de su presidente, del PP. «Somos un Gobierno», había dicho. Y lo ratificó con contundencia. «Lo que más me honra de estar en este Gobierno es que durante todos estos meses ni una sola vez el presidente me ha dicho, nunca, jamás, 'nos están friendo, vamos a ver si relajamos esto o tomamos una medida que ponga en riesgo la salud de la gente porque el coste que asumimos es inasumible. Nunca, porque estamos dispuestos a asumir el coste político y personal», aseveró Francisco Igea.
ASÍ QUEDAN LAS RESTRICCIONES EN CASTILLA Y LEÓN
Segovia: La primera provincia en bajar al nivel 3
El nivel de alerta 3 permite a Segovia mejorar algo los aforos, aunque siguen vigentes el cierre perimetral de la región y el toque de queda (22 h. a 6 h.). En bodas y ceremonias se permiten hasta 50 personas, sin superar un tercio del aforo. Centros comerciales a un tercio. En el interior de bares y restaurantes el consumo solo puede ser sentado, a un máximo del 75% del aforo si la sala es de hasta 40 comensales, y del 50% en salas mayores. Como máximo, seis personas por mesa. Terrazas al 75%. Bibliotecas, cines, teatros y auditorios, al 50%. Archivos y museos, al 33%. Instalaciones deportivas al 50% en espacios al aire libre y al 33% en interiores. Locales de juego y apuestas, al 33%. Se pueden limitar las visitas de familiares en residencias de mayores.
León, Salamanca y Ávila: Con hostelería, centros comerciales y gimnasios
León y Salamanca se unen a Ávila en la reapertura de hostelería, centros comerciales y gimnasios. La movilidad está permitida con el resto de provincias que están en la misma fase, pero no con el resto ni fuera de los límites de la comunidad autónoma. Bodas y ceremonias, con 20 personas como máximo, si no superan el tercio del aforo. Bares y restaurantes, sin consumo en barra, con el aforo interior al 33% y las terrazas, al 75%. Bibliotecas, archivos, museos, cines, teatros y auditorios, limitados al 33% de su aforo habitual. Centros deportivos, al 33% del aforo, con seis personas como máximo de forma simultánea. Locales de apuestas, al 33%. Los centros comerciales, a un 33% del aforo del centro.
Valladolid, Palencia, Soria y Zamora: Terrazas sí; lo demás continúa igual
Toque de queda, cierre perimetral en los límites de la comunidad autónoma y hacia el resto de provincias con mejor situación epidemiológica. Respecto a la situación anterior, solo cambia la apertura de las terrazas para aquellos bares y restaurantes que lo deseen (al 75% del aforo). La hostelería continúa cerrada salvo que se sirva para llevar. También siguen las restricciones a centros comerciales (hay 10 en estas provincias) y gimnasios. Las reducciones de aforo, en las demás situaciones, son como las aplicadas a Salamanca, Ávila y León (nivel de alerta 4 sin restricciones excepcionales).
Burgos: La capital sigue con todo cerrado
En la provincia de Burgos se permite la apertura de las terrazas de hostelería y se recupera el límite máximo de personas en una reunión privada, seis en lugar de tres, y el aforo de los lugares de culto (20 personas, como máximo un tercio del aforo). En la capital burgalesa se mantiene el cierre total de la hostelería, incluidas las terrazas, solo se podrá servir para llevar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.