Una empleada de un local de hostelería de Valladolid ciera la verja. RODRIGO JIMÉNEZ
Coronavirus

La pandemia en la hostelería de Castilla y León: 100 días de cierre, 21 solo con terrazas, 66 sin barra...

Los empresarios y trabajadores golpeados por las restricciones claman desesperados por algún tipo de ayudas que eviten la demolición económica de sus sectores

Antonio G. Encinas

Valladolid

Miércoles, 13 de enero 2021, 07:09

Cuando se traslada al papel, negro sobre blanco, el carrusel de cualquier empresario hostelero de Valladolid en los últimos 10 meses se comprende mejor el clamor de desesperación que se escucha en el sector. Y de los centros deportivos y gimnasios. Y de los centros ... comerciales. En los 305 días que van desde que se declaró el estado de alarma -el primero, el fetén, el que solo puede decretar el Gobierno para paralizar el país, como ahora reclaman varias comunidades-, un bar de tapas de Valladolid capital habrá pasado 100 días cerrado. En otras provincias depende, porque las fases de desescalada y las restricciones adicionales han sido casi a la carta, pero los números son similares. Otros 66 días los habrá pasado sin poder atender en la barra a los clientes y con el aforo interior reducido. En 21 jornadas más tan solo habrá tenido abierta, si es caso, la terraza, lo que volverá a ocurrir a partir de hoy. Y en 118 días habrá padecido restricciones de aforo significativas, como el 50% en barra y el 75% en interior que se impuso en agosto, o de horario, con el toque de queda a las 22 horas desde el 25 de octubre, o con ambas cosas a la vez.

Publicidad

No hay escuela de negocios que le encuentre salida a este galimatías económico-pandémico.

Y a ellos hay que sumar esos gimnasios que también se cerraron durante 122 días. Y los centros comerciales, con otro tanto. Y con restricciones de aforo en ambos casos.

Hartos de pedir árnica y tras un año en el que las previsiones han sido cada vez más negras y apuntan a la demolición del sector hostelero, los sectores más golpeados por las restricciones anuncian movilizaciones. Los gimnasios y centros deportivos han anunciado una concentración este miércoles, a las 19 horas, en el entorno del CDO de Covaresa. El jueves, a las 8, se han citado hosteleros, empresarios de ocio nocturno, gimnasios y centros comerciales en una quedad en la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León.

Por de pronto, la Confederación de Hostelería y Turismo pidió a la Junta que la actividad de las terrazas se considere «residual». Se pretende conseguir así que no influyan «para solicitar los ERTE por impedimento».

Publicidad

«Nos encaminamos a un tercer cierre, rejón de muerte para muchos negocios», lamentan los hosteleros. Y reiteran que una vez más no se les ha hecho caso a la petición de comunicar las decisiones más drásticas con algo de antelación. «Nuestra petición de que los cierres se avisen con tiempo para coordinar los turnos de trabajo o la compra de suministros no se ha cumplido una vez más, notificándonos esta circunstancia con apenas 24 horas de antelación».

De 80.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, a 61.000, en apenas diez meses. Ese es el último cálculo del desastre hostelero.

Los hoteles también reclaman una solución específica, como las agencias de viajes. Sectores que se ven afectados por las limitaciones a la movilidad, incluido ese cierre perimetral cuya fecha de caducidad se prolonga ya hasta el 6 de mayo. La Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Castilla y León se ha dirigido al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para alertarle de su «desastrosa situación», informa Europa Press. Le piden que acabe con el confinamiento de la comunidad y le piden ayuda económica a través de subvenciones directas que permiten afrontar hipotecas, alquileres y otros gastos fijos.

Publicidad

Disputa política

El presidente del Ejecutivo autonómico defendió la inevitabilidad de las medidas, que se rubricaron ayer en un Consejo de Gobierno extraordinario. «Han sido eficaces y han funcionado correctamente [en el mes de noviembre], y aunque son duras y difíciles e impopulares permitieron bajar la incidencia, salvar vidas, proteger la salud de las personas y salvar el colapso sanitario», señaló en una entrevista en RNE.

Para el Gobierno autonómico, la raíz de la tercera ola está en la falta de una guía «consensuada» para todas las comunidades antes de las navidades. Para el PSOE de Castilla y León, la culpa de estos números de incidencia que el propio Mañueco admitió que no se preveían «tan vertiginosos» es del tándem PP-Cs. «Quien en Castilla y León pronunció la frase 'hay que salvar la Navidad' fue Alfonso Fernández Mañueco. Quien dijo 'si cerramos, nos matan', fue la consejera de Sanidad», acusó Ana Sánchez, secretaria de Organización.

Publicidad

Ángel Hernández, procurador socialista, reclamó que el plan de choque autonómico se convierta cuanto antes en las líneas de ayuda necesarias para distribuir los 20 millones de euros prometidos. Cantidad que, además, le pareció insuficiente. «20 millones entre 30.000 empresas de la hostelería. ¿A cuánto tocan? ¿A 400 euros por empresa?», se preguntó. «Hemos presentado una enmienda a los Presupuestos de la Comunidad por un importe de 75 millones de euros dirigidos a los colectivos que peor lo están pasando en esta crisis», señaló.

Hoy comenzará un nuevo cierre, como mínimo, de dos semanas. 14 días más a sumar a un calendario insoportable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad