Entrada al Hospital Río Hortega de Valladolid.. Carlos Espeso
Coronavirus en Castilla y León

Las hospitalizaciones en planta se duplican en diez días y la región sube al nivel de riesgo alto

Castilla y León suma 969 positivos desde el viernes, el doble que hace una semana y registra dos nuevos fallecimientos

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 22 de noviembre 2021, 22:02

En tan solo una decena de días, el número de hospitalizados en planta ha hecho más que duplicarse. Así arrancó noviembre con 66 ingresos; alcanzó los 89 el pasado día 10 y ya suma 172 afectados por coronavirus que precisan atención en los complejos hospitalarios. ... Unas cifras que anuncian, como viene ocurriendo en esta pandemia, un incremento en UCI en los próximos días. Los Cuidados Intensivos de la comunidad han atendido hoy a 20 enfermos. Arrancaron el mes con 24 –una incidencia que venía de las altas cifras de atrás– y durante estas semanas bajó su curva para volver a empezar a tensarla ahora. Valladolid es la provincia con más ingresos –los tres hospitales suman 45– pero es Ávila, en proporción, con sus 37 casos, la de mayor repercusión hospitalaria soporta. No obstante, los servicios más tensionados son los de El Bierzo donde la covid acapara el 21% de los ingresos en UCI; seguida de Segovia, con un 13% y del Río Hortega vallisoletano, con un 12%. Este último está en números rojos en cuanto a camas para vigilancia intensiva, al 94%, debido también a la actividad ordinaria. Tiene 31 de sus 37 puestos habilitados para UCI ocupados y cuatro, el doble que el Clínico, por pacientes infectados por coronavirus. También en planta, este centro de la zona Oeste tiene muchos más ingresados, 22, que el de la Este, con 15 casos de coronavirus y ello pese a que este último tiene una población más envejecida.

Publicidad

La ocupación de camas es el último indicador en dispararse en la pandemia. Primero, lógicamente, sube la incidencia, la positividad y se pierde el rastreo. Castilla y León, a nivel autonómico, está en riesgo bajo en sus hospitales con el 2,91% y el 5,39% de ocupación de camas por esa enfermedad en planta y el UCI, respectivamente. Pero en Ávila, donde la pandemia arrastra los peores datos encabeza los malos registros y ya tiene alerta alta en planta. Esta provincia suma nivel extremo de riesgo en los cuatro indicadores de incidencia acumulada a 7 y a 14 días en población general y en la de mayores de 65 años. Burgos, Salamanca, Valladolid y poco le falta a León, están el alerta muy alta entre los mayores y el conjunto autonómico ya alcanza tal calificación. En cuanto a las tasas de población general, por primera vez han registrado el nivel alto, subieron un grado, en la tasa semanal y en la quincenal ya la rozan con 147,23 por cien mil habitantes, cuestión de pocos días el superar los 150 que tiñen de oscuro todo el mapa.

Ávila, Burgos, Salamanca y Valladolid registran las peores cifras y Soria y Zamora, el mejor balance pero también crecen

Pese a estos, y otros balances con tendencia negativa–positividad (8%) o capacidad de contagio (1,36)–, la comunidad no ha perdido la etiqueta de 'riesgo controlado'; pero hace días que las autoridades sanitarias advierten de este progresivo y consolidado camino hacia una nueva ola, amparada eso sí por las vacunaciones. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha alertado sobre el aumento tras notificación desde el pasado viernes de 932 nuevos casos y dos nuevos decesos; aunque la vacunación ha permitido reducir un 90% las tasas de mortalidad y un 80% los ingresos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad