Zona de acceso a Urgencias en el Hospital Río Hortega de Valladolid. Carlos Espeso
Coronavirus

Los hospitales de Castilla y León recuperan 152 quirófanos y 65 camas de UCI ante una ola más contenida

Los centros empiezan a replegarse, aunque las unidades de críticos aún tienen que bajar un 20% más para regresar a la normalidad

Ana Santiago

Valladolid

Sábado, 24 de abril 2021, 07:42

Poco a poco, sin dar pasos en falso y con mucho miedo. Así es como quieren avanzar los responsables sanitarios hacia una situación que sea lo más parecido posible a la normalidad. La pandemia parece dar una tregua con una cuarta ola más contenida ... y con la ayuda de las vacunaciones, y no solo porque ya se constate el descenso de unos ingresos que acaparaban sobre todo los más mayores al ser más vulnerables, sino con la inmunización del personal sanitario.

Publicidad

La recuperación de espacios y actividad será progresiva conforme vaya cediendo la pandemia. Hubo en la primera ola un plan de escalada muy preciso y detallado en todos y cada uno de los 14 hospitales de Castilla y León. Ahora la desescalada será un proceso más natural, por el que ya se ha pasado en cierta medida después de cada una de las tres olas precedentes y, en particular, el pasado verano, con la pequeña tregua que dio el coronavirus.

Ahora los hospitales respiran con algo más de alivio. Sus unidades de cuidados intensivos iniciales eran, en realidad, solo de 166 camas. Una dotación que al incorporar los puestos de unidades coronarias, UCI pediátrica o de reanimación con atención directa de pacientes críticos, entre otras, arrojaban el número de 331 camas como recurso para esta vigilancia intensiva de los más graves. Pero no eran suficientes y aún se han extendido mucho más, a 533 puestos durante la pandemia que, incluso, en pleno mes de febrero han llegado a las 556.

Los datos de ocupación y recursos en funcionamiento de Sacyl muestra que, actualmente, se 'han liberado' 65 puestos de UCI en toda la comunidad. Solo en Valladolid, 27 camas de las extendidas -15 del Río Hortega y 12 del Clínico-, para disponer así a día de hoy de una capacidad para 43 y 86 ingresos de pacientes críticos, respectivamente, en los citados hospitales. Soria, Salamanca, Palencia y El Bierzo también han recuperado camas. Aún así la presión asistencial es muy alta, del 93% respecto a las camas habituales y del 63% en relación a las extendidas, según datos regionales. Los más apurados son el Río Hortega de Valladolid, Soria y Ávila.

Publicidad

La normalidad total solo llegará cuando la covid no suponga más del 25% de la ocupación de las UCI normales, es decir, que aún tendrá que bajar tal acaparamiento de atención un 20% más, pues actualmente se sitúa en el 44%.

152 quirófanos operativos

Además de la recuperación de camas UCI, los hospitales han vuelto estos días a abrir el área quirúrgica para cirugías programadas. En Valladolid, el Clínico dispone de 22 quirófanos y, actualmente, tiene 18 para la actividad normal y los otros cuatro los reserva para intervenciones de pacientes infectados con coronavirus o, si llegara el caso, para atender a enfermos que requirieran respirador si se llenaran los servicios destinados a ello. El Río Hortega dedica ya 16 a la cirugía de pacientes sin covid y deja otros dos para los positivos, mientras que el de Medina del Campo tiene en plena actividad sus cuatro unidades.

Publicidad

En toda Castilla y León, ya hay operativos 152 quirófanos. En algunos complejos como el de Ávila; Aranda de Duero y Miranda de Ebro en Burgos; Salamanca y Segovia ya tienen todos para actividad normal programada y de urgencia. El resto reservan alguno para covid y es Soria, con tres operativos de sus siete recursos, el hospital con mayor saturación en estos momentos. Unos datos, no obstante, que pueden variar cada día en función de las necesidades.

El proyecto general, y en particular en los tres hospitales de Valladolid -Clínico, Medina del Campo y Río Hortega- es incluso el de comenzar a quitar lista de espera comenzando por lo más prioritario y los pacientes que arrastran una mayor demora. La actual tendencia a la estabilización, apuntan responsables sanitarios consultados, parece que permitirá recuperar poco a poco la normalidad e, incluso, remontar. «Estamos viendo que ya hay menos ingresos, que se traducen en ocupación de UCI hacia las dos semanas, y, por lo tanto, cabe pensar que podremos contar con más camas libres de UCI para cirugías; pero con mucho miedo, despacio para tener todas las garantías», precisan. «No hay plan de desescalada, sí lo hay de remontar datos y retrasos asistenciales con la apertura de pruebas de diagnóstico por la tarde, con la recuperación de las REA (reanimación) y que no sean también para pacientes covid, apertura de quirófanos por la tarde para sacarles mayor rentabilidad», apuntan las mismas fuentes.

Publicidad

En cuanto a las medidas de prevención, «todas siguen en pie y la protección cuando se atienden pacientes con covid o con sospecha de estar infectados es la misma, con los Epis. En las consultas, las mascarillas siempre, en cualquier caso», añaden fuentes sanitarias. En cuanto a las Urgencias, la actividad ha remontado incluso con mayor presión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad