Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla

Los hogares de la comunidad tiran de ahorro y sacan del banco 117 millones en tres meses

El saldo crediticio vivo de los castellanos y leoneses con las entidades financieras desciende en 300 millones en el verano

Martes, 17 de enero 2023, 00:05

Hogares y empresas de la comunidad atesoran una inmensa cantidad de dinero en cuentas bancarias, casi 80.000 millones de euros para los que la disponibilidad es total e inmediata y que se usan a modo de colchón al que recurrir si la situación económica ... empeora. Es lo que ha pasado en el tercer trimestre de 2022, cuando la actual escalada de la inflación tocó techo, con una tasa que en Castilla y León llegó a ser del 12%. Después de haber elevado el ahorro en depósitos en casi 3.000 millones durante los tres trimestres anteriores, en el último contabilizado por la estadística del Banco de España se aprecia un descenso de 116,96 millones, hasta dejar el total en 79.988.

Publicidad

Se trata de la tercera reducción intertrimestral que se produce desde el estallido de la pandemia, tras las del arranque de 2021 y, después, la del verano de ese año. Los castellanos y leoneses han intensificado su ahorro en depósitos desde la llegada de la covid-19, momento en que la cantidad que guardaban en las entidades financieras era de 70.679 millones, es decir casi diez mil menos que ahora. Las dificultades causadas por los incrementos de precio de la energía primero y de la cesta de la compra más recientemente empiezan a dejarse notar en las finanzas personales de cada cual.

Del total depositado en las entidades financieras de Castilla y León, 4.554 millones corresponden a las Administraciones Públicas y los 75.434 millones restantes, a los hogares y empresas. La inmensa mayoría de este dinero, 70.337 millones, está en cuentas a la vista y el resto, a plazo.

El tipo de interés medio que ofrecen los bancos los ahorradores para el dinero que tienen depositado en sus cuentas es del 0,16%

Con la ventaja de ser un ahorro del que se puede echar mano en cualquier momento, el dinero depositado en cuentas y libretas sufre en la actualidad la desventaja de la pérdida de poder de compra, ya que la remuneración que ofrecen los bancos está muy lejos de la tasa de inflación. El tipo medio de interés del saldo vivo en depósitos publicado por el Banco de España es del 0,16% para los hogares, mientras que la remuneración para las empresas es del 1,08%.

Publicidad

El efectivo y los depósitos son el instrumento favorito de los españoles a la hora de estacionar su ahorro, con el 41% del total, seguido de las participaciones en el capital (29%), los fondos de inversión (14%) y los seguros y fondos de pensiones (13%). Es, además, el componente que más ha incrementado su peso en los activos financieros de los hogares (en 2,2 puntos porcentuales) con respecto a un año antes. Sin embargo, los datos del tercer trimestre ponen de manifiesto que las familias se vieron obligados a recurrir a este ahorro para combatir la subida del coste de vida.

Créditos

El saldo crediticio vivo de los castellanos y leoneses con las entidades financieras ascendió en el tercer trimestre del año a 44.419 millones de euros, que son 300 millones menos que en el periodo inmediatamente anterior, una evolución que también apunta a una corrección por parte de hogares y empresas hacia posiciones más prudentes. De ese total, 4.544 millones corresponden a créditos a las Administraciones Públicas y los 39.874 restantes, a empresas y familias. Con respecto a un año antes, la cifra de crédito total se incrementa en cerca de 1.000 millones

Publicidad

La diferencia entre el ahorro en depósitos y la inversión en créditos da como resultado que el sistema financiero de la comunidad arroja un excedente de 35.569 millones de euros, nuevo récord.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad