Una finca de cultivo en la provincia de Valladolid afectada por la sequía. Henar Sastre

Castilla y León

Hispalink corrige al alza la previsión de crecimiento de la Junta

Los investigadores universitarios otorgan a la comunidad un incremento del PIB del 1,9% en 2023, tres décimas más que la estimación oficial

Martes, 6 de junio 2023, 19:31

La red de investigadores pertenecientes a quince universidades española Hispalink estima para este año un incremento de la economía regional en volumen del 1,9%, desde el crecimiento del 2,4% de 2022. La contracción del sector agrario en los dos últimos años es uno ... de los factores que explican el débil comportamiento general de la economía castellana y leonesa, que el año pasado se quedó muy descolgada del 5,5% de crecimiento nacional y en el presente ejercicio volverá a situarse por debajo (1,9% frente a 2%). En cualquier caso, la previsión de Hispalink mejora la realizada por la Junta en sus Presupuestos de la Comunidad para 2023, cifrada en el 1,6%.

Publicidad

Las estimaciones del servicio de estudios señalan que la aportación de la economía no agraria al crecimiento regional en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) habría sido de tres puntos en 2022 y de 2,1 puntos en 2023, con una aportación negativa del sector agrario de cuatro décimas y de 1,5 décimas, respectivamente.

Noticia Relacionada

Mientras, la industria pasaría de una fase contractiva el año pasado (-2,7%) a incrementos en volumen en el año actual (3%), crecimiento inferior al previsto para la construcción (6,1%) que sin embargo es más elevado que para el conjunto de los servicios (1,7%).

«Este comportamiento, especialmente la desaceleración en servicios y la contracción de la actividad en el sector agrario, sugieren incrementos muy modestos del empleo regional, que, en nuestra visión, se incrementaría menos de medio punto porcentual en media anual», señalan desde el equipo de Hispalink. «Señalemos no obstante que, si bien el incremento anual del empleo regional creemos que será muy escaso, en 2022 y 2023 el empleo regional se situaría ya por encima de los valores de 2019, recuperando las destrucciones de empleo derivadas de la pandemia», puntualizan.

Publicidad

El análisis aprecia «dificultades de la economía regional para situarse en el nuevo escenario marcado por la pandemia», lo que unido al crecimiento de los tipos de interés y a la crisis del sector automovilístico, entre otros, «dificultan realizar una previsión ajustada de las expectativas para 2024 y 2025». No obstante, desde el Gupo Hispalink-CyL se estiman incrementos del 2,7% para el año 2024 (en el conjunto del país sería del 2,6%) y del 2,5% en 2025 (frente a un 2,9% nacional).

El documento incide en la aceleración de las 5D: digitalización, descarbonización, demografía, desglobalización y desconfiguración

Para no dejar escapar el crecimiento de la economía en los próximos años, Hispalink advierte de que «es muy importante un desempeño eficaz en la ejecución de los fondos europeos NGEU para poder afianzar la recuperación, y sigue siendo más que deseable un final próximo de la prolongada invasión rusa en Ucrania». Además, considera que la reacción de las comunidades autónomas ante la aceleración de las 5D: digitalización, descarbonización, demografía, desglobalización y desconfiguración (del orden internacional) «constituye un foco esencial en un marco de creciente competitividad territorial y sectorial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad