Construcción de nuevas edificaciones en la Urbanización El Peral de Valladolid. Carlos Espeso

Las hipotecas a tipo fijo pierden peso pese a la subida del euríbor

Su cuota cae en la comunidad al 64,6% mientras las entidades financieras intentan cubrir con mayor intensidad sus riesgos

Jueves, 31 de agosto 2023, 00:02

Los préstamos para la adquisición de vivienda a un tipo de interés fijo, que apenas suponían el 1% del mercado en los años anteriores a 2016, han ido ganando cuota a partir de entonces, tendencia acentuada con la subida del euríbor. En el tercer trimestre ... de 2022, el 72,1% de los castellanos y leoneses que firmaron una hipoteca contrataron un crédito a tipo fijo, la cuota más alta de la historia y una de las más elevadas de España, donde la media fue del 69,2%.

Publicidad

Esta progresión se ha frenado desde entonces. En el segundo trimestre de este año las hipotecas con condiciones fijas supusieron el 64,62% de las formalizadas, con un retroceso del 1,46% respecto del trimestre anterior; lo que deja las de tipo variable en el 35,38% restante, la práctica totalidad vinculadas al euríbor. En toda España, el tipo fijo estuvo presente en el 62,55% de los créditos para vivienda tramitados.

La estadística de los Registradores revela cómo por cuarto trimestre consecutivo en la totalidad de comunidades autónomas la contratación a tipo de interés fijo fue la modalidad más utilizada. Las de mayor porcentaje de créditos hipotecarios formalizados a tipo fijo durante el segundo trimestre fueron Murcia (74,26%), Galicia (73,19%) y Cataluña (72,37%). Los mayores pesos en contratación a tipo variable se dieron en Castilla-La Mancha (48,85%) y Asturias (45,84%).

Previsiones

En los próximos trimestres, los registradores creen que «previsiblemente el peso de contratación a tipo de interés fijo seguirá reduciéndose, en la medida que las entidades financieras intentarán cubrir con mayor intensidad su riesgo de tipo de interés».

Publicidad

«A pesar del crecimiento en los tipos de interés, la contratación a tipo de interés fijo ha seguido alcanzando cuantías elevadas, dando mayor seguridad a la cartera de crédito hipotecario –señalan–. Las modalidades mixtas se están incrementando significativamente, correspondiendo en su gran mayoría a la configuración de un tipo de interés fijo durante los primeros años de la vida del crédito hipotecario. Esta variable considera el tipo de contratación inicial, por tanto, estas contrataciones mixtas quedarían agrupadas en lo que consideramos como tipo fijo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad