Castilla y León
Las hipotecas sobre viviendas caen un 3,6% en febreroCastilla y León
Las hipotecas sobre viviendas caen un 3,6% en febreroEl número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se redujo un 3,6% en febrero, 1,6 puntos más que la media nacional, donde cayó un 2%. En total, el número de viviendas hipotecadas en la comunidad se situó en 1.375 unidades, mientras que España contabilizó 35.900 préstamos hipotecarios, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Ical.
Publicidad
En cuanto al capital suscrito, la comunidad alcanzó los 147,5 millones de euros, un 1,4% menos que en el segundo mes de 2022. En el caso de España, la caída anual fue del 0,9%, al alcanzar los 5.148 millones.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre son Andalucía (7.061), Cataluña (6.479) y Madrid (6.218). Son también aquellas en las que se presta más capital para su constitución, pero cambia el orden de los factores debido al precio más caro en la comunidad madrileña, donde se prestaron 1.278 millones de euros, frente a los 1.056 de la catalana y 885 millones de la andaluza.
Todas las comunidades experimentaron descensos salvo Asturias (15,4%), Aragón (9,6%), Cataluña (6,9%), Canarias (3,9%) y Andalucía (0,9%). Los mayores retrocesos interanuales en la formalización de hipotecas sobre viviendas se registraron en La Rioja (33,4%), Extremadura (26,2%), Cantabria (26,1%) y Galicia (17,2%).
Por lo que respecta a la evolución de las provincias de Castilla y León, cuatro registraron caídas. Fueron los casos de León, con un 20,6% menos, al pasar de las 247 a las 196; Burgos, con un 18,1% menos, que evolucionó de 260 a 213 hipotecas constituidas; Zamora, de 59 a 53, un 10,2% menos, y Segovia, de 128 a 125, un 2,3% menos.
Publicidad
Mientras, Salamanca experimentó un aumento del 21&, al registrar 196, frente a las 162 de hace un año; Ávila, un 10,5% más, al cerrar el mes con 84, por debajo de las 76 de febrero de 2022; Soria, un 6,4% más, con 50 frente a las 47 de hace un año; Palencia, un 6,1% más, con 87 frente a 82; y Valladolid, un 1,6% más, con 371 frente a 365.
Por lo que respecta al capital, subió en las cuatro provincias con repuntes en los contratos, además de Soria, que aumentó un 0,3%, hasta los 4,2 millones de euros. En Palencia, las cifras subieron un 22,9%, con 8,5 millones; en Segovia, un 13,6%, con 13,6 millones; en Zamora, un 7,6%, al alcanzar los 5,2 millones; en Salamanca, un 4,2%, hasta 20,4 millones, y en Valladolid, con un 2,8%, hasta los 44,1 millones de euros.
Publicidad
El resto registró descensos. Fueron los casos de Burgos, con un 16,6% menos y 22,6 millones; Ávila, un 15,6% menos y 6,2 millones, y León, un 8,4% menos y 22,4 millones.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.