Borrar
Luis de Guindos, durante su intervención en los 'Encuentros de Castilla y León' organizados por el Norte de Castilla y patrocinado por Cajamar. Carlos Espeso

De Guindos plantea una política fiscal «selectiva» para hogares y empresas asfixiados por la inflación

El exministro y vicepresidente de Banco Central Europeo augura, en los 'Encuentros de Castilla y León' de El Norte, que no habrá recesión y que el incremento de precios empezará a dar marcha atrás en marzo de 2023

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 12 de septiembre 2022, 12:06

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) ha llamado a «no cometer errores» para superar un momento económico que ha catalogado de complicado, pero no dramático. El exministro español ha defendido, frente a medidas tributarias generalizadas, una política fiscal «que debe ser más selectiva y temporal», centrada en las familias y las empresas más asfixiadas por el incremento de los precios. «En los segmentos más vulnerables», apuntó. «La inflación no la siente igual todo el mundo, para los grupos sociales con rentas reducidas la inflación es mucho más grave que para aquellos que tienen rentas altas», ha remarcado el dirigente del regulador europeo. Luis de Guindos ha protagonizado este lunes 'Los Encuentros de Castilla y León' organizados por El Norte de Castilla, con la colaboración de Cajamar.

El que fuera durante siete años máximo responsable de la política económica y de competitividad en los gobiernos de Mariano Rajoy, cuatro días después de que el BCE decidiera subir el precio del dinero un 1,25%, ha mostrado su confianza en que la medida servirá para contener la inflación. Algo que los ciudadanos empezarán a notar a partir de marzo de 2023, en el segundo trimestre del próximo año, cuando «empezará a reducirse claramente» una ola inflacionista que es «un fenómeno global».

«No entraremos en recesión», ha augurado Luis de Guindos. Sí habrá una desaceleración en los próximos meses, alimentada por esa alta inflación y la incertidumbre de la guerra en Ucrania con la dependencia del gas ruso, que han tomado el relevo de una pandemia que «trastocó todo el entramado económico mundial». Un contexto díficil, pero que no alcanzará la intensidad, a juicio del experto, de la crisis de 2008, 2009 y 2010.

La situación mejorará en unos meses si no se cometen errores, ha insistido hasta en cuatro ocasiones el que fuera ministro del Partido Popular, ante un auditorio plagado de empresarios y responsables económicos de firmas y asociaciones de Castilla y León. «Lo primero es tratar de evitar errores. Hay que intentar minimizar el impacto del 'shock' energético, de alimentos, de materias primas, cuellos de botella, sobre los ciudadanos y las empresas», ha explicado. Ahí debe jugar un «papel importante» la política fiscal. Distinto del que tuvo durante el parón de actividad de la covid-19, ha argumentado el ponente. «Durante la pandemia fue de expansión (la política fiscal y tributaria). Ahora tiene que ser mucho más selectiva y mucho más temporal y dirigida a reducir los efectos negativos de la inflación y de la crisis energética en los grupos vulnerables de la sociedad».

Luis de Guindos ha mostrado «muchísima confianza» en la evolución y fortaleza de la economía española y ha recomendado evitar decisiones que generen «efectos de segunda ronda» en el alza del coste de la vida, como «espirales de salarios y precios». Entre los indicadores favorables que ha destacado, el de las horas trabajadas en la zona euros, que superan en la actualidad las del momento previo al estallido del coronavirus.

El vicepresidente del Banco Central Europeo ha recalcado que esa institución tiene la «determinación» de tomar las decisiones necesarias para 'sanear' la situación actual. ¿Hasta dónde subirán los tipos de interés?, preguntaron desde el público. «No lo sé, creo que nadie lo sabe», respondió, antes de insistir en que en la primavera de 2023 se notará la efectividad de esa medida adoptada por el momento en dos fases: 0,50% en a principios de verano, con el dinero a -0,5%, y 1,25% el pasado jueves.

Luis de Guindos recordó al auditorio que, como seguidor atlético, es partidario de aplicar la doctrina cholista. El «partido a partido» de Diego Pablo Simeone fue el «reunión a reunión» del BCE por el que apostó el político español, ante una liga que no es la de fútbol y sí la de la inflación desbocada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De Guindos plantea una política fiscal «selectiva» para hogares y empresas asfixiados por la inflación