«En los grandes vinos no hay tendencia», sentenció Álvaro Palacios. Una precisa y síntesis de la mesa redonda que compartió con otros cinco colegas. Seis grandes bodegueros de nuestro país con proyectos vitivinícolas en distintas denominaciones de origen, entre ellas algunas de las más destacadas de nuestra región, como son: Ribera del Duero, Rueda, Bierzo y Toro.
Publicidad
Este debate se integra en las sextas jornadas del Foro Futuro en Español, que organiza El Norte de Castilla con el patrocinio de la Diputación de Valladolid y Alimentos de Valladolid, con la colaboración de Ramondin Group.
Ver fotos
Dos vinos por bodeguero –uno de una DO de Castilla y León y el otro de la DOCa Rioja-, hasta un total de 12, presentaron estos sabios a los afortunados que asistieron este martes a su clase magistral, desarrollada en el Museo Provincial del Vino (Peñafiel, Valladolid), vertebrada en una mesa de debate que no dejó duda de quién hablamos y de lo que hacen, reflejado en su título: `Grandes bodegueros, grandes vinos´.
Ponentes con hondas raíces familiares vinícolas y que también comparten un viaje de ida y vuelta, de vasos comunicantes. Unos porque de la Rioja han desembarcado en suelo castellano y leonés, y otros porque desde este suelo han realizado el camino en sentido inverso.
Futuro en español
Julio G. Calzada
Con Álvaro Palacios, de Bodegas Palacios Remondo (DOCa Rioja) y Descendientes de J. Palacios (DO Bierzo), compartieron foro: Marcos Eguren, de Bodegas Sierra Cantabria, Viñedos Sierra Cantabria, Señorío de San Vicente y Viñedos de Páganos (DOCa Rioja) y Teso la Monja (DO Toro); Pablo Álvarez, de Bodegas Rothschild-Vega Sicilia (DOCa Rioja), Vega Sicilia y Alión (DO Ribera), Pintia (Toro), Tokaj-Oremus (Hungría); Carlos Martínez Bujanda, de Bodegas Finca Valpiedra y Viña Bujanda (DOCa Rioja) y Finca Montepedroso (DO Rueda); Carlos Moro, de Bodegas Carlos Moro (DOCa Rioja), Matarromera, Renacimiento, Emina Ribera (DO Ribera del Duero), Emina Rueda (DO Rueda), Valdelosfrailes (DO Cigales) y Cyan (DO Toro); Agustín Santolaya, de Bodegas Roda (DOCa Rioja) y Bodegas La Horra (DO Ribera).
Publicidad
De moderadores, y precisos analistas de la cata, ejercieron: Pablo Martín, presidente de los sumilleres españoles y castellanoleoneses; y Almudena Alberca, primera Master of Wine española, y directora técnica de Bodegas Viña Mayor -D.O. Ribera del Duero, Rueda, Toro, Valdeorras y Rias Baixas-.
Pasión por el territorio, por la viña, por la excelencia
La frase de Palacios sintetiza el intercambio de experiencias, conocimientos y sentimientos, pero sintetiza especialmente una filosofía que puede variar en matices, pero una filosofía que confluye en algo que les es común: la excelencia. Alcanzar lo sublime reflejando en sus vinos la singularidad un territorio, con lo que esto implica: tipos de suelo, clima, paisaje y paisanaje. Sí, paisanaje, porque como se reconoció en la mesa, el asesoramiento de viticultores de las nuevas zonas a las que han llegado ha sido de un valor inestimable para fermentar la filosofía de sus proyectos, muy trabajados y testados antes de ponerlos en marcha. Carlos Moro explicó «que en Rioja estudiamos hasta cincuenta proyectos distintos» antes de decantarse por uno.
Publicidad
En el caso de Martínez Bujanda se decantaron por Rueda «porque no teníamos un blanco que nos gustase; y entonces encontramos esta maravillosa finca de Rueda, nos enamoramos». «Buscábamos la especificidad para elaborar también blancos de guarda, con complejidad y gran poder de envejecimiento».
A Palacios le atrajo del Bierzo «la calidad de sus vinos. El arraigo cultural del Bierzo con una potente arteria como es el Camino de Santiago», sirga histórica de viña y vinos. Para Palacios el Bierzo cuenta «con una historia vinícola sin precedentes», considerándola como «uno de los grandes diamantes en bruto de España». Lo único que lamenta es que la viña vieja de esta zona no se conserve como debería, pero aun así «es un lugar con una inmensa oferta de viñedo viejo».
Publicidad
En el caso de Eguren la elección de Toro se debió «a nuestra esencia, que es el viñedo, considerando a su vez que el «vino de Toro no es ni rústico, ni rudo»; en algunos casos, anotó, puede estar «o mal tratado o mal trabajado o mal hecho», pero en general «son vinos espectaculares. Uno no podría dibujar unas uvas tan perfectas como las que hay en Toro», alabó. «Las viñas tienen emoción, de las que obtener un producto con vida y saludable».
Sobre la elección de Ribera del Duero, Agustín Santolaya explicó que tras «trabajar mucho la tempranillo buscando el perfil de Roda (su vino de Rioja), decidieron «diversificar sobre la variedad en la que creemos, que conocemos», y a la que define como «de dimensión mundial». En definitiva: «Nos gustó mucho el perfil de la Ribera para lo que buscábamos».
Publicidad
En sentido inverso, de Ribera a Rioja, Pablo Álvarez señaló que «teníamos pensado ir a Rioja», tomando la decisión final cuando «desde Rothschild se dirigieron a nosotros». Sobre la DOCa Álvarez reflejó que se trata de «una gran zona», a la vez que «un reto importante, porque Rioja no es Ribera». «En 2009 empezamos y seguimos aprendiendo tratando de hacer un gran vino de Rioja».
Carlos Moro, tras emprender y poner en marcha un importante grupo bodeguero con la apertura de elaboradoras en distintos territorios enológicos, partiendo de su tierra natal (Ribera del Duero), apostó también por Rioja «porque es una zona apasionante, una zona donde hay posibilidad de sacar vinos excelentes, maravillosos».
Noticia Patrocinada
Asimismo, otros temas que ocupan y preocupan al sector fueron diseccionados por los bodegueros, como el de la exportación. Asignatura pendiente, fue la conclusión. «Hay que viajar más», es lo que dice siempre Pablo Álvarez y comparten sus colegas, como apuntaló Martínez Bujanda: «Mi padre me dijo que tenía que salir fuera» a vender, y sin saber casi inglés «empecé a viajar, y ahora el 80% de nuestra producción la dedicamos a exportación». «Hay que estar cerca y cuidar al cliente continuamente», sentenció Santaolaya.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.