Locales de juego en una calle de Valladolid. Alberto Mingueza

Castilla y León

El gasto en las casas de apuestas se dispara un 40% y supera al de los bingos

El número de salones de juego operativos en Castilla y León desciende por primera vez en cuatro años

Sábado, 11 de noviembre 2023, 00:09

El bingo ya no es el rey del juego de azar. El año pasado, los castellanos y leoneses gastaron por primera vez más dinero en las casas de apuestas deportivas que en los establecimientos donde giran los bombos con las bolitas. Aunque el censo de ... locales abiertos al público se redujo en ambas modalidades, el gasto de sus clientes creció con fuerza en los dos casos. Pero lo hizo más en las salas de apuestas, donde los aficionados a este tipo de juego inyectaron 73,4 millones de euros en 2022, el 40% más que un año antes.

Publicidad

El negocio del juego privado (presencial y online) generó el año pasado para las empresas casi 2.000 millones de euros en España. De ese total, 963,3 millones procedieron del juego nacional online, con los juegos de casino como los más populares, con el 51,8%, seguidos de las apuestas con el 37,4% y el póquer, con el 9,4%.

Otros 973,4 millones generaron en GGR los juegos de azar (presenciales u online) de ámbito autonómico. El GGR (gross gaming revenue) o margen del juego es, según explica el informe del Ministerio de Consumo, la variable que refleja más fielmente la actividad económica del negocio. Es la diferencia entre la cantidad jugada y los premios otorgados. No es igual a beneficios ya que, según señalan las empresas del sector, habría que restar los bonos que se ofrecen a los jugadores, las comisiones que pagan a determinados profesionales, la publicidad, los impuestos, el personal, la tecnología, etc. Aquí las apuestas deportivas son las de mayor volumen de negocio, con el 37,9% del total, seguidas del bingo, con el 31,1% y los juegos de casino, con el 30,1%.

El margen de las empresas del juego se incrementó más del 60% el año pasado

En Castilla y León, los jugadores se gastaron en las salas de apuestas presenciales 73,4 millones de euros en 2022, frente a los 52,2 millones del año anterior, es decir un incremento del 40,6%. El GGR de las empresas experimentó un crecimiento todavía mayor, al pasar de los 7,8 millones de 2021 a los 12,5 del año pasado, esto es, del 60,2%. El gasto presencial en apuestas, la inmensa mayoría de ellas deportivas y dentro de estas, relacionadas con el fútbol, fue de 63,5 millones en 2018 y de 5,5 millones más un año después. La pandemia truncó la progresión debido a los cierres y restricciones y en 2020 el gasto cayó a 42,2 millones.

Publicidad

Mientras tanto, el gasto en las salas de bingo ha experimentado una evolución similar en lo que respecta a los atípicos acontecimientos de 2020, pero menos espectacular en cuanto a movimiento de dinero. Los castellanos y leoneses se gastaron en el bingo 80 millones en 2018 y seis más en 2019. Un año más tarde el gasto cayó a 12 millones, para recuperarse en 2021 hasta los 62 millones. El año pasado la cifra escaló el 6,4%, hasta los 66 millones de euros, por primera vez por debajo del gasto en casas de apuestas si excluimos el extraño 2020.

Lo que no crece, por el contrario, el número de locales donde acudir a practicar los juegos de azar. De los 20 salones de bingo existentes en la comunidad en 2018 se ha pasado a 17 en 2022. Las salas de apuestas deportivas pasan en ese lapso temporal de 20 a 18; mientras que los salones de juego (aquellos establecimientos basan su actividad en máquinas recreativas y otros dispositivos electrónicos de ocio como ruletas o terminales de apuestas deportivas), crecieron de 2018, cuando había 97, a 2021, año en que estaban operativos 129. El año pasado bajaron a 120.

Publicidad

Un estudio sobre Juego y Sociedad del Consejo Empresarial del Juego (CeJuego) calcula que si bien el número de jugadores en España asciende a casi 23 millones (el 83,9% de la población de entre 18 y 75 años), una gran mayoría solo practica el juego público (Loterías del Estado y la ONCE). Estos atraen al 66%, frente al 17,9% de españoles que practica juegos en casinos, salones, bingos, apuestas deportivas, etc, «modalidades en las que el usuario no obtiene una promesa de grandes premios, sino que disfruta a cambio de su inversión en tiempo de ocio».

Esta asociación de empresarios sostiene que «el 61% de los usuarios comprende que las pérdidas son el precio que paga por un rato de entretenimiento, un gasto comparable al de la entrada de un espectáculo» y que «el porcentaje de usuarios de apuestas en 2022 descendió a un 2,3% debido a que «sufren una discriminación constante y un señalamiento que los empuja a ocultarse».

Publicidad

Desde Cejuego afirman que «el número de personas con trastorno del juego en España no excede de 8.000» y que según los servicios de salud de las comunidades, la población tratada equivale al 0,02% de los de 18 a 75 años. El juego privado, añaden, aporta más de 1.700 millones a las arcas públicas en tasas e impuestos, frente a los 700 del juego público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad