Forbes sitúa a una hematóloga de Castilla y León entre los cien mejores médicos españoles
medicina ·
La zamorana María Victoria Mateos, destacada por sus investigaciones para tratar el mieloma, trabaja en el complejo asistencial universitario de Salamanca
La doctora María Victoria Mateos (Zamora, 1969), del complejo asistencial universitario de Salamanca, está entre los cien médicos más reconocidos del mundo, según la revista Forbes. Trabaja en el servicio de hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y es profesora asociada de la ... Universidad de Salamanca. En 2022 fue galardonada como la mejor investigadora clínica en mieloma del mundo tras recibir el Premio Bart Barlogie, otorgado anualmente por la Sociedad Internacional de Mieloma. Le fue concedido por su actividad investigadora en la participación directa en el diseño y desarrollo de ensayos clínicos. Actualmente preside la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y cuenta con un total de 437 publicaciones académicas.
Mateos es reconocida como la mejor especialista mundial en la búsqueda de tratamientos para combatir y curar este tipo de cáncer sanguíneo, el mieloma, que es la segunda enfermedad hematológica más frecuente tras el linfoma. Estudia el mieloma desde el año 2000, cuando terminaba su formación y preparaba su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca.
Entonces apenas había tratamiento y este cáncer era mortal de necesidad. Las nuevas estrategias de inmunoterapia y los tratamientos actúan contra las células del tumor con una alta tolerancia para el paciente.
La revista Forbes ha elaborado el listado de los cien profesionales de la medicina más relevantes de España, que incluye a alergólogos, cardiólogos, profesionales de la cirugía cardiovascular, del aparato digestivo, maxilofacial, estética y reparadora o torácica y hematólogos, entre los que destaca la doctora zamorana y su equipo de investigadores del mieloma.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.