El reto de la ciberseguridad: claves para estar más protegido
Fomentar una cultura de seguridad, clave para combatir los fraudes en el mundo digitalEl reto de la ciberseguridad: claves para estar más protegido
Fomentar una cultura de seguridad, clave para combatir los fraudes en el mundo digitalLa pandemia supuso un punto de inflexión para muchas empresas que tuvieron que acelerar sus procesos de digitalización para mejorar sus servicios ante la creciente demanda de sus usuarios. Pero al mismo ritmo que las oportunidades de negocio aumentaron lo hicieron las de fraude y, lamentablemente, no fue proporcional. «INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) gestionó más de 118.000 incidentes de ciberseguridad durante 2022, el 9% más que en 2021. La ciberdelincuencia es una actividad rentable», apuntó Miriam Puente en el webinar organizado por El Norte de Castilla y BBVA sobre ciberseguridad.
Publicidad
Junto a la técnico de Conocimiento y Concienciación de Empresas y Profesionales del INCIBE, participaron Laura del Pino, responsable de Seguridad de la Información de BBVA España, yCasimiro Nevado, inspector jefe de Policía Nacional y coordinador del proyecto C1b3rWall. Los tres hablaron sobre los retos de la ciberseguridad y ofrecieron algunas claves para estar más protegidos frente a posibles ataques.
Frente a una delicuencia online cada vez más organizada, que mejora sus técnicas de estafa y sustracción de datos, es importante la formación y la información para detectar y conocer los métodos más habituales que utilizan.
La técnica de la ingeniería social es una de las herramientas que mencionaron en varias ocasiones los expertos. Se trata de «una técnica muy común que emplean los ciberdelincuentes para ganarse la confianza del usuario y conseguir así que haga algo bajo su manipulación y engaño, como puede ser ejecutar un programa malicioso, facilitar sus claves privadas o comprar en sitios web fraudulentos», según INCIBE.
En este sentido, « esta técnica va dirigida a las personas así que la protección también tiene que ir enfocada a las personas», apunta Laura del Pino que advierte que «en nuestros dispositivos almacenamos mucha información de gran valor para los delincuentes porque cuanto más nos conocen, más personalizados son los engaños».
Publicidad
Para Casimiro Nevado, la higiene digital es «fundamental» y «una capacitación digital mínima y conocer los riesgos es el 50% de esa prevención que tenemos que tener». El INCIBE, la Policia Nacional y BBVA promueven programas y acciones de seguridad online de acuerdo a sus competencias aunque «nada sustituye el sentido común. Nunca facilitar datos. Desconfiar de lo que nos socliciten porque las campañas de ingeniería social son las que dan más benenficio a los ciberdelincuentes», aconsejó el inspector jefe de la Policía Nacional.
Una advertencia que se repite una y otra vez para combatir algunas de las técnicas más populares. Por un lado, el phising, que utiliza un correo electrónico malicioso y por otro, el ransomware, que cifra los archivos del sistema y luego exige un pago para descifrarlos, «ante estas amenzas nunca aconsejamos pagar dinero porque nadie nos asegura la devolución de los datos cifrados» explicó Miriam Puente.
Publicidad
Además, desde la Jefatura de la Policía Nacional se requiere la colaboración ciudadana porque «es fundamental que se denuncie por poca que sea la cuantía aunque sean dos o tres euros».
Por otro lado, se puso sobre la mesa el doble filo de la Inteligencia Artificial, salvadora o verdugo, en función de cómo se utilice. «Los beneficios para nuestra sociedad son tremendos y no tenemos por qué desecharlos, pero hay que ser conscientes de lo que tenemos entre las manos», apuntó Casimiro Nevado.
Pero en el otro lado de la balanza, el desarrollo de todo tipo de nuevas tecnologías también se aplica en cuestiones de seguridad, como comentó la responsable de Seguridad de la Información de BBVA España. «Se puede utilizar para las contraseñas la biometría ya sea por reconocimiento facial o con nuestra huella». La tecnología juega un papel fundamental en la prevención tanto a nivel individual como empresarial y «estamos en un punto donde la digitalización y la ciberseguirdad deben ir de la mano para la competitividad y seguridad», señaló la técnica de Conocimiento y Concienciación de Empresas y Profesionales del INCIBE.
Publicidad
En el ámbito empresarial, los participantes en el encuentro coincidieron en la necesidad de «formación continua y actualización» de los trabajadores para evitar lagunas en los sistemas que sean aprovechadas por las redes de ciberdelincuentes. En este sentido, apostaron por la inversión en sistemas de seguridad y, también, en el asesoramiento a través de organismos oficiales.
Las compras online han crecido exponecialmente porque son rápidas, cómodas y seguras, pero existen algunos riesgos que se pueden evitar teniendo en cuenta algunas indicaciones que enumeró en una de sus intervenciones la responsable de Seguridad de la Información de BBVA en España. En primer lugar, recordó que en la web del comercio electrónico donde vas a comprar debe aparecer un candado cerrado y que la dirección esté encabezada por https: «Que esté la 's' es importante». En segundo lugar, que el comercio publique en un lugar visible cuáles son sus datos, como el CIF y la dirección, además de las políticas de privacidad y devolución. En tercer lugar, aconsejó desconfiar de los descuentos excesivos, las web con imágenes de poca calidad o con errores tipográficos. A continuación, recomendó evitar comprar cuando se utilicen wifis públicas porque «no siempre están bien protegidas». También planteó la opción de utilizar una tarjeta prepago. En este caso, recordó que BBVA dispone de unas de las tarjetas más segura en el mercado, la tarjeta Aqua. «No aparecen números y el cvv es dinámico y se genera directamente desde la app de BBVA y va cambiando». En cuanto a la protección de dispositivos electrónicos, es fundamental tener activo un antivirus» e instalarse aplicaciones desde páginas o markets oficiales. «Tampoco es recomendable utilizar enlaces de buscadores, sms o email para hacer estas descargas». Y para finalizar, insistió en contactar con el banco «si somos víctimas de fraude, y denunciarlo».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.