La Fiscalía de Castilla y León notifica tres investigaciones de religiosos en Burgos, León y Salamanca por pederastia
abusos sexuales en la iglesia ·
Solo se contabiliza una ejecutoria en Valladolid, donde cumple condena el excapellán de Angustias, sin casos recientes en el resto de provinciasSon tres los casos de abusos sexuales en instituciones religiosas que en estos momentos se investigan en los juzgados de Burgos, León y Salamanca, según ... la información facilitada por las fiscalías de las nueve provincias a la Fiscalía Superior de Castilla y León, que remitirá dichos casos a Dolores Delgado, la Fiscal Superior del Estado, que está impulsando la elaboración de un registro de casos abiertos de pederastia en la Iglesia Católica española. Estos casos tienen que estar 'vivos', es decir, haber sido denunciados recientemente y estar en curso diligencias de investigación. Según han confirmado fuentes del ministerio público, los tres casos notificados siguen en investigación, están pendientes de que se acabe la instrucción y, en todo caso, de ser juzgados. En el resto de las provincias de Castilla y León, a fecha de hoy, no se están investigando casos de abusos sexuales a menores en órdenes o instituciones religiosas.
En Valladolid hay un solo caso en ejecutoria, es decir, juzgado, condenado y en cumplimiento de sentencia. Se trata del caso del excapellán de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, que desde el pasado verano cumple la condena de tres años de cárcel impuesta por la Audiencia de Valladolid y confirmada por el Tribunal Superior de Justicia en el centro penitenciario de Dueñas (Palencia). El sacerdote Oliver Fernández López fue sentenciado el 8 de febrero de 2021 por ciberacoso sexual a una menor de 16 años, hija de una indigente rumana que pedía limosna a la entrada del templo de Las Angustias. El TSJ desestimó la apelación del sacerdote contra la sentencia que le condenaba como autor de un delito de ciberacoso sexual («child grooming») en concurso con otro delito de abuso sexual a menor de 16 años.
En paralelo, el Vaticano estudia el expediente para decidir la sanción canónica al excapellán. Es la Congregación para la Doctrina de la Fe la que tendrá que resolver el expediente sobre el sacerdote (que fue separado de su ministerio desde que se denunció el caso) remitido por el Arzobispado de Valladolid y si se le expulsa del clero. Hasta entonces, sigue siendo sacerdote.
Sin denuncias en el Arzobispado
En paralelo a los tribunales ordinarios, el servicio abierto por el Arzobispado de Valladolid (tres meses antes de declararse la pandemia del coronavirus) para recoger este tipo de casos de pederastia, todavía no ha recibido denuncia alguna, según confirmaba esta misma semana el portavoz de la oficina, Antonio Rodríguez Marcos. «Yo entiendo las reticencias a que las víctimas denuncien en la Diócesis lo que ya denunciaron y durante muchos años no se les hizo caso, es lógico que tengan sus dudas. Pero aquí estamos a su disposición, a prestarles atención, investigar y ponerlo en conocimiento de las autoridades. Sin olvidar también la sensibilización y la prevención, así como la formación de las personas que están en contacto con la infancia y la adolescencia y estar preparados para identificar estos casos», ha indicado Rodríguez Marcos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.