Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de crecimiento de nuevos casos de infección por coronavirus, con vaivenes, se está acelerando desde el pasado día 10 de septiembre. Este viernes las nuevas notificaciones han batido su récord en Castilla y León con 1.082 contagios –y dentro de la ... comunidad, Valladolid con 310– una cifra que duplica los positivos de principios de mes y que solo el pasado día 19 de septiembre, con 1.075 afectados, superó el millar. Cierto es, no obstante, que en esta segunda fase se realizan muchísimas más pruebas; pero eso ocurre ya desde principios del verano.
Avanza la pandemia aunque con mayor contención tal y como muestra un mapa con todavía 22 zonas 'verdes' y el descenso de nivel de alerta de ciudades como Salamanca y Valladolid, ambas sometidas a tres semanas de mayores restricciones. Ahora es la capital palentina, el punto que más preocupa y de hecho está con Jardinillos, La Puebla, Pintor Oliva y Eras del Bosque, por este orden de incidencia en las últimas dos semanas, bajo peligro de una clara transmisión comunitaria. De hecho es Palencia la única ciudad de Castilla y León que cumpliría actualmente con la recomendación del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que reclamaba ayer restricciones de movilidad para las ciudades españolas con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes y que tengan una población de más de diez mil. Palencia suma 608 casos por dicha proporción al llegar a los 477 positivos entre sus 78.412 habitantes.
No obstante, la Consejería de Sanidad indica que, en su departamento, «no se aplica solo el criterio de 500 casos por 100.000 personas a los 14 días porque, por sí solo, no es un indicador suficiente». La Junta valora más parámetros, tales como la incidencia acumulada a los siete días y también las tendencias, al crecimiento o al descenso; así como la concentración de los casos en brotes y si estos están o no controlados. «No es tan sencillo –apuntan las mismas fuentes– tenemos 63 zonas básicas de salud que, en un repaso a 14 días atrás, están por encima de la casuística marcada por el Ministerio de Sanidad; pero es que algunas con tan solo once casos darían tal proporción y no es equiparable. No es lo mismo, la Comunidad de Madrid y los municipios de su alrededor, que la de Castilla y León».
Evolución de la pandemia en Castilla y León
El conjunto de la comunidad muestra, ya en un repaso provincial, unas zonas de Burgos y Salamanca más marcadas por la epidemia; pero solo Valladolid –con la excepción de la capital palentina y de Miranda de Ebro– tiene pintado de 'rojo' algunas localidades como Peñafiel y las confinadas Íscar y Pedrajas. La inmensa mayoría del mapa autonómico está en riesgo 'naranja', que es de más de 50 casos por 100.000 y sin llegar al centenar.
Los 1.081 casos de covid notificados ayer –más uno de Soria realizado por el test ELISA– suponen 162 más que la jornada anterior y, de ellos, 154 diagnósticos se contabilizaron en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad. Además hubo diez fallecidos en hospitales de la comunidad, con lo que la cifra se eleva ya a las 2.264 personas que han perdido la vida a causa de este virus.
Los decesos se han producido tres en Valladolid y dos en Zamora, y uno en Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria.
Noticia Relacionada
Los complejos hospitalarios han dado otras 65 nuevas altas; lo que supone que ya hay 10.157 personas que han superado la enfermedad pese a haber precisado atención hospitalaria.
Son, por lo tanto, 51.443 los casos positivos de la comunidad desde que comenzara la pandemia, con 44.960 confirmados por PCR y hay 382 brotes activos, cuatro más que el jueves, con 3.107 casos vinculados, una docena más en las últimas 24 horas.
Más información sobre coronavirus
Gabriel de la Iglesia
Actualmente, en toda la autonomía hay 30.734 casos activos de coronavirus, es decir, personas que pasan la enfermedad con mayor o menor sintomatología. Son los diagnósticos controlados y aislados en su casa, salvo que hayan sido hospitalizados. En Valladolid hay concretamente 7.463 activos.
En cuanto al número de ingresos, han descendido con respecto a la jornada anterior yalos 14 hospitales suman 628 pacientes hospitalizados en planta, 22 menos y 90 en las UCI, que suponen dos ingresos más que en la jornada del jueves.
Uno de los hospitales más comprometidos es el Río Hortega de Valladolid con 104 personas con covid; seguido del de Salamanca, con 101; el de Zamora, con 68 y el Clínico de Valladolid, con 66. A más distancia los siguen Burgos (50), Ávila (41) y Palencia (36).
En Críticos, hay 17 enfermos por esta infección en el Clínico de Valladolid, 15 en el Río Hortega, 12 en el de Salamanca, 10 en el de Burgos al igual que en León y baja o ocho en Palencia y seis en Zamora.
Así, de las 301 camas de críticos de la comunidad están ocupadas 206, el 68%, con esas 90 por enfermos covid, el 30% del total; y la situación es más crítica en el hospital de Burgos, que tiene 23 de los 26 puestos de intensivos ocupados y el Río Hortega, 28 de 33.
Ha mejorado la situación en Zamora, que llegó a tener quince de las dieciséis camas ocupadas de críticos y que ahora tiene seis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.