Secciones
Servicios
Destacamos
La directora de Salud Pública de Castilla y León no quiso cerrar su comparecencia ayer en las Cortes sin hacer públicos los datos que, hasta ahora, ha arrojado la pandemia con respecto al perfil de los pacientes de Covid confirmados en la región. Carmen ... Pacheco destacó que, «pese a que seguimos en plena pandemia –aunque ya en la fase de desescalada–, este estudio arroja datos muy interesantes y significativos». Repasó así que los casos incluidos en el informe son aquellos pacientes que, en cada momento, han cumplido las indicaciones para la realización de pruebas diagnósticas para la detección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y que se han clasificado como casos confirmados de acuerdo con los diferentes protocolos y la nueva estrategia.
En el momento de elaborar este informe, a fecha de 20 de mayo, había registrados en el Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León 24.926 casos confirmados.
Coronavirus en Castilla y León
La investigación recoge que la edad media del paciente de Castilla y León es de 65 años y el grupo con mayor número de casos positivos son las personas que superan dicha edad. Además, el 59,5% son mujeres y han precisado hospitalización el 30% de los casos y de ellos, el 7% ingresaron en una UCI. La edad de los que pasaron por una estancia en un complejo hospitalario es también –en el 41% de los casos– de 65 o más años.
En cuanto a la incidencia acumulada en la comunidad es de 1.039 casos por 100.000 habitantes. Prácticamente desde finales de marzo, las provincias con la incidencia acumulada más alta fueron Soria y Segovia. Además, el informe detalla que el 75% de las personas fallecidas tenían algún factor de riesgo y enfermedad de base y el 94,5% contaban con 65 o más años.La mayor letalidad se observa en las personas mayores de 80 años. Son datos similares a los resultados del resto del país en términos generales.
En cuanto a los profesionales sanitarios, «tenemos registrados, en nuestro sistema de registro datos de 3.244, que suponen el 13% de todos los casos notificados» y con una edad media de los afectados de 47 años. La mayoría, el 79,6% son mujeres, algo explicó que tiene que ver con la feminización de esta profesión.
Además, este trabajo informa de que precisaron ingreso hospitalario el 7,3% y, de ellos, el 7,7% en la UCI.
El porcentaje de contagios de sanitarios, según explicó Pacheco, no implica «un mayor riesgo que el del resto de la población».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.