Toma de muestras en una residencia de Segovia para realizar un test de coronavirus. Óscar Costa

El 40% de los 363 fallecidos por covid en Castilla y Léon en noviembre eran usuarios de residencias

La Junta reconoce 117 brotes en los centros sociosanitarios, con 2.812 casos vinculados

M. J. Pascual

Valladolid

Jueves, 12 de noviembre 2020, 07:08

Las cifras de defunciones registradas en el colectivo de usuarios de residencias que comenzaron a dispararse en octubre (260 muertes frente a las 90 de septiembre) llegan en estos primeros once días de noviembre a 142 fallecimientos, con lo que se supera con creces el ... número de víctimas contabilizado en la primera quincena de octubre, con 96 muertes. Los usuarios de geriátricos que no han podido superar el coronavirus son casi el 40% de los 363 muertos por la epidemia en Castilla y León en lo que va de mes.

Publicidad

Los últimos datos del Portal de Transparencia de la Junta que publica la Consejería de Familia reflejan que de los 142 usuarios de residencias de la región fallecidos en estos once días, 97 murieron en los centros hospitalarios al no poder superar la covid. De hecho, el 85% de los mayores de 75 años que entran en las UCI de los hospitales mueren. Otros 45 residentes fallecieron en los geriátricos.

Según la estadística de Sanidad, en los centros sociosanitarios de Castilla y León (1.214, de los que 700 son residencias de mayores) se han detectado hasta el martes 117 brotes con 2.812 contagios vinculados. Se trata del 15,1% del total de los focos de infección activos en las zonas básicas de salud de la comunidad, aunque es una realidad muy cambiante y que se incrementa en pocas horas, puntualizan fuentes de la Administración sanitaria.

«Incidencia social»

Sobre este aumento de los brotes que incluye a centros que superaron la primera ola de la epidemia sin casos, el presidente de la patronal que los respresenta, Diego Juez, indica que con tal grado de incidencia de la covid en la sociedad «es lógico que tenga reflejo en las residencias». E insiste en que el hecho de que haya algunas -como la de la Rubia (la residencia asistida de la Junta, RASVA)-, que en esta segunda ola estén registrando un elevado número de contagios, «no significa que antes lo hicieran bien y ahora mal, porque los protocolos de seguridad se están aplicando, las residencias están sectorializadas y es donde más pruebas se están realizando». Sí apunta que sería necesario que a los trabajadores se les realizaran test PCR de inmediato.

Publicidad

El geriátrico riosecano contabiliza 13 muertes en tres semanas

En la primera oleada se libró de contagios pero el geriátrico privado de Medina de Rioseco lleva en tan solo tres semanas 13 muertes. Según corroboraron fuentes vecinales, en el centro, que está gestionado por una fundación, el virus ha entrado de lleno desde el pasado 19 de octubre, cuando se produjo el brote, y lo atribuyen a la alta incidencia en el municipio. En la actualidad residen en el geriátrico 74 mayores, de los que 8 están hospitalizados. También resultaron contagiados unos 18 trabajadores de la plantilla, integrada por medio centenar de personas, aunque se contrató a una veintena para suplir las bajas.

Los brotes en los geriátricos se siguen produciendo, con visitas suprimidas o no. Respecto del auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que tumbó la resolución de la Junta de Castilla y León de cerrar de nuevo las residencias de mayores a las visitas en el marco de las medidas de contención del virus, el portavoz de Acalerte subraya que su organización «siempre ha sido partidaria de mantener abiertos los centros a las visitas extremando las precauciones; nosotros decimos que las visitas son necesarias, pero no todos los centros pueden».

Insiste en que «no se puede simplificar, visitas sí, visitas no, porque es la dirección la que tiene que determinarlo en cada momento». Otra cosa, sostiene, son las salidas de los residentes. «Eso es más complicado, porque hay que valorar dónde y cómo está el centro, si hay un brote y ver también la situación de cada provincia. No es lo mismo salir al campo en un pequeño pueblo que pasear por la calle Santiago».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad