![«No existen bastantes indicios de infracción penal», argumenta la Fiscalía de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/GF4EDSD1-kZ9C-U100467423308r0F-624x385@El%20Norte.jpg)
![«No existen bastantes indicios de infracción penal», argumenta la Fiscalía de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/GF4EDSD1-kZ9C-U100467423308r0F-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«De la investigación realizada por los presuntos delitos de daños informáticos y falsedad documental, no se ha acreditado que se haya producido el uso de programa, instrumento o mecanismo apto para dañar, alterar o suprimir datos informáticos o los programas informáticos utilizados ... para la votación; no se han realizado accesos no autorizados al sistema y no se han alterado documentos electrónicos ajenos». Este es el meollo de la decisión de la fiscal jefe de Valladolid, Soledad Martín, para archivar la investigación sobre el denunciado 'pucherazo' de las primarias de Ciudadanos.
Después de analizar el informe técnico pericial que le llegó la semana pasada tras varios requerimientos, se concluye que el sistema digital empleado y los ordenadores en el proceso de elección de quien iba a ser el candidato a la Junta de Castilla y León fueron empleados solo por usuarios autorizados. No entra a valorar, como señalaron en su día quienes impugnaron el proceso que dio la victoria, en principio, a la expresidenta de las Cortes Silvia Clemente, por qué desde determinadas IP autorizadas se votó varias veces por la expolítica. En total, se pusieron en solfa 82 votos.
La Fiscalía de Valladolid ha resuelto este martes el archivo de las diligencias de investigación abiertas a raíz de la mencionada denuncia anónima sobre el proceso telemático de elección en primarias del candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León para las elecciones de mayo de 2019, «al apreciar que no existen indicios bastantes de infracción penal».
Explica el ministerio público en un comunicado que los 82 votos detectados emitidos por vía telemática pero no validados a favor de Silvia Clemente fueron realizados, en principio, por usuarios autorizados como afiliados.
Por otro lado, se considera que la declaración realizada en la mañana del día 9 de marzo de 2019 por la comisión de valores y garantías de Ciudadanos que dio por vencedora a Silvia Clemente sobre el otro candidato de las primarias, Francisco Igea, «fue precipitada al realizarse sobre la base de votos emitidos yno de votos dados por válidos y certificados por el propio sistema».
A pesar de ello, la Fiscalía entiende que esa declaración «carece de relevancia jurídica en tanto no otorga estatuto jurídico, ni derecho alguno (económico o de otra naturaleza) a la persona señalada. Fue, además, modificada por la de 11 de marzo de 2019«.
No obstante, desde el ministerio público se indica que el archivo no obstaculiza que se pueda presentar una denuncia en los juzgados de instrucción.
Fuentes del entorno del vicepresidente de la Junta, respecto del archivo de las diligencias por parte de la Fiscalía, se pronunciaron « desde el máximo respeto y confianza en la acción de la justicia» y subrayaron que con esta investigación «ha quedado certificado que los votos no eran válidos, al puntualizar la fiscal jefe que «la declaración realizada en la mañana del día 9 de marzo de 2019 por la comisión de valores y garantías del partido fue precipitada, al realizarse sobre la base de votos emitidos y no de votos dados por válidos y certificados por el propio sistema«.
Indican también estas fuentes que «al parecer, los votos fueron realizados, en principio, por usuarios autorizados como afiliados, de forma que no habría habido hackeo o un acceso no autorizado«.
Aunque la Fiscalía ha archivado las diligencias que abrió hace un año, recuerdan que hay un procedimiento ya abierto en un juzgado de instrucción de Burgos, «por lo que la investigación sobre el origen de los votos, o por qué se dio validez a esos votos sigue abierto y esperamos que se esclarezca y haya colaboracion de todas las partes para ello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.