Borrar
Donantes en el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León. Carlos Espeso
La gripe y el mal tiempo frenan las donaciones de sangre en un enero «complicado»

La gripe y el mal tiempo frenan las donaciones de sangre en un enero «complicado»

Las reservas de los grupos 0+ y A + son las más demandadas por el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León

Carolina Amo

Valladolid

Lunes, 22 de enero 2024, 19:56

Los llamamientos para donar sangre no cesan. «Urgente», «necesitamos tu ayuda» han sido las palabras que se han hecho eco en las redes sociales y en la página web del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León estas últimas semanas ante la escasez de donaciones en la comunidad. Faltan donantes y en el mes de enero esto se hace más notable. Las reservas de los grupos 0+ y A + son las más demandadas por el centro, que continúa animando a los voluntarios por todas las vías posibles a acudir a estos centros a hacer sus donaciones.

La directora del centro señala que aunque haya demanda de grupos sanguíneos determinados, «siempre se necesita de todos los grupos sanguíneos para cumplir con el nivel adecuado de cada uno de ellos». «A diario se deberían poder lograr 450 donaciones y se consiguen menos de las que quisiéramos», comenta Lydia Blanco. Sin embargo, la directora afirma que nunca se ha llegado a una situación extrema en la que tengan que cerrar quirófanos. «Los malos ratos no faltan en cuanto empezamos a ver que escasean ciertos grupos sanguíneos», añade Blanco, que destaca su mayor objetivo «llegar al mayor número de donantes para que la situación no se prolongue en el tiempo».

«El mes de enero ha sido complicado», apunta Sara Granero, del departamento de promoción del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León. «Los festivos de estos días atrás hacen tener un número de donaciones menor al habitual». 450 donaciones es la cifra diaria con la que trabaja el centro para poder cubrir las necesidades de la comunidad.

La gripe como principal agravante

Esta falta de ingreso ha tenido como resultado una disminución en el stocknecesario que el centro está tratando de solventar en el menor tiempo posible. La falta de donaciones se agrava por varias razones en esta época. «La demanda de los hospitales debido a la afluencia de las cirugías es una de ellas, sumada a la climatología que hemos tenido estos días en otras provincias», comenta la directora, quien recuerda que la semana pasada han tenido que suspender algunas colectas en Soria y en León por la nieve. Esto ha provocado que los puntos móviles de donación desde donde trabajaban (autobuses y furgonetas) quedasen inhabilitados.

Otra de las razones, y la que está al orden del día, es la gripe. Las personas con gripe o cualquier sintomatología no pueden donar y los que la han pasado recientemente por una enfermedad tienen que esperar una semana para poder hacerlo. «La semana pasada recibimos 400 donantes más de los previstos y aun así siguen faltando, señala Sara Granero.

«Hoy por ti, mañana por mí»

Tanto Lydia como Sara saben que es clave reforzar las medidas de promoción a través de los medios de comunicación y hacer visible que estas necesidades existen, que son reales. Es por ello que en su cuenta de 'X' van subiendo cada día una gráfica con los grupos sanguíneos que más se necesitan, así como mensajes de ánimo para que los voluntarios participen en la recaudación de colectas.

Así es como se enteró Charo Cernudo, quien es donante desde hace apenas un año. «El 31 de diciembre leí que necesitaban donantes y el dos de enero ya estaba donando. Tenemos que ser conscientes que otros pueden necesitarlo, incluso nosotros mismos en un futuro»

Cumplir con los requisitos es algo esencial para poder realizar las donaciones y hacer el trabajo más sencillo a los sanitarios. Solamente hace falta estar entre los 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, encontrarse bien de salud y portar el DNI. Lydia Blanco apunta que «entre el 3% y el 4% de la población son donantes», datos que dejan un margen de mejora muy amplio. «Aún tenemos un 96% de posibilidades de captar nuevos donantes», explica.

Las necesidades no cesan, pues detrás de ellas hay enfermos oncológicos, traumatismos por accidentes, operaciones quirúrgicas y trasplantes que hay que atender con la mayor urgencia posible. Lydia lanza un último mensaje para animar a aquellas personas que pueden ser donantes potenciales «Que vengan, que hace mucha falta», y termina con algo que parece, en muchas ocasiones pasar desapercibido. «Hoy donamos, pero mañana lo podemos necesitar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La gripe y el mal tiempo frenan las donaciones de sangre en un enero «complicado»