La rueda de prensa de Alfonso Fernández Mañueco se ha pospuesto porque a la misma hora se ha programado la del ministro Salvador Illa y se desconocía si iba a anunciar nuevas recomendaciones. A. G. E.

España se enfrenta a 17 navidades diferentes en pleno repunte

Salvador Illa anuncia el comienzo de la vacunación el día 27 mientras las comunidades viven un carrusel de anuncios de medidas extraordinarias en 48 horas

Antonio G. Encinas

Valladolid

Viernes, 18 de diciembre 2020, 12:51

Las navidades 2020 serán tan atípicas como lo ha sido todo el año. En función de la incidencia y del pensamiento político de cada Gobierno autonómico se tomarán unas decisiones u otras. Algo que parecía que no iba a ocurrir cuando el día 2 de ... diciembre se celebró ese acuerdo sobre grupos de allegados. «España doblegó la segunda ola», acaba de decir hace escasos minutos el ministro Salvador Illa, pero lo cierto es que no es así porque ninguna comunidad ha llegado a vivir bajo el umbral de «nueva normalidad», menos de 25 casos por cien mil habitantes. La cronología del encuentro y desencuentros posteriores explica bien el galimatías al que se enfrentan los ciudadanos.

Publicidad

2 DE DICIEMBRE

En el Consejo Interterritorial de Salud se pactan medidas conjuntas para las Navidades. Grupos de hasta diez personas con «allegados», toque de queda excepcional las noches del 24 y 31 de diciembre (1:30 de la madrugada) y posibilidad de viajar.

En aquel momento, la incidencia acumulada a 14 días en España era de 251 casos por cada cien mil habitantes y la tendencia era decreciente. Siguió así, de hecho, hasta el fin de semana del 12 y 13 de diciembre. Los 188 casos del día 10 pasaron a ser 193 el día 14, y dos días más tarde ya eran 201. Un reflejo de la tendencia en las diferentes comunidades autónomas. Andalucía, Asturias o Aragón siguen rebajando su incidencia, pero a un ritmo menor, como ocurre en Castilla y León. Otras, como Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, viven repuntes más o menos consolidados desde hace unos días, que algunos expertos justifican por la influencia del puente de La Inmaculada.

16 DE DICIEMBRE

El Consejo Interterritorial de Salud no llega a un acuerdo común. Salvador Illa, ministro de Sanidad, se remite a lo pactado el día 2 y emplaza a las comunidades autónomas a endurecer las medidas si lo estiman necesario. Esto provoca la queja de Castilla y León, entre otras comunidadas, ya que pedía unos criterios comunes.

17 DE DICIEMBRE

08.00 h. El Boletín Oficial de La Rioja establece que bares y cafeterías deberán cerrar a las 20.00 horas del 23 al 26 y del 30 al 2, mientras que los restaurantes pueden abrir hasta las 23.00 horas. La movilidad queda restringida de 23 a 5 en Nochebuena y Nochevieja salvo para regresar a casa (hasta la 1:30). Cierre perimetral del territorio desde el 23 d e diciembre hasta el 7 de enero.

Publicidad

10.00 h. Cataluña anuncia restricciones a la movilidad. Bares y restaurantes solo pueden abrir en dos franjas, de 7:30 a 9:30 y de 13 a 15:30 h. El toque de queda sigue a las 22 horas, pero se amplía a la 1 en Nochebuena y Nochevieja y a las 23 en Reyes. Cierre perimetral «salvo para visitar a familiares».

11:00 h. En el Pleno de la Asamblea de Madrid, la presidenta de la comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, niega la posibilidad de cerrar perimetralmente el territorio en Navidad. Considera que no se ha comprobado que el aumento de la incidencia se deba a una tercera ola o si es simplemente un repunte consecuencia del puente festivo. No cerrará comercios ni hostelería y seguirá con confinamientos selectivos y toque de queda de 00 a 6 horas. Anuncia más medidas para el día siguiente.

Publicidad

12:30 h. Francisco Igea anuncia limitaciones -aforos en calles transitadas, cabalgatas estáticas, acotadas y con público sentado- y se queja de que el Gobierno haya dejado a cada comunidad a su libre albedrío. Asegura que habrá más restricciones.

14:00 h. Javier Lambán, presidente de Aragón, presentó el fin de semana pasado el Plan de Navidad, pero los datos han hecho que se plantee «endurecer» las medidas en las próximas fechas, sin que se anunciara nada concreto.

Publicidad

20:00 h. Se anuncia que Mañueco comparecerá el viernes a las 12 del mediodía.

21:00 h. Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, anuncia restricciones. Desde el puente de la Inmaculada, la incidencia a 14 días en el territorio ha subido de 194 casos a 239. Toque de queda a las 23 horas y a las 24:00 en Nochebuena y Nochevieja. Las cenas y comidas familiares se restringen a seis personas. Cierre perimetral -y con más vigilancia- de la Comunidad Valenciana, solo podrán regresar los que tengan residencia en la zona.

18 DE DICIEMBRE

9:00 h. El alcalde de León, José Antonio Diez (PSOE), ve difícil controlar los aforos en las calles y dice que los leoneses no necesitan que los vigilen, sino que la Junta cumpla sus compromisos.

Publicidad

10:00 h. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, aporta en Twitter las cifras de incidencia en la ciudad para argumentar que la instalación de las luces en las principales calles comerciales no ha supuesto un aumento de los contagios. «Lo cierto es que desde que las luces se instalaron la tasa de contagio no ha dejado de bajar un solo día», señala.

12:00 h. Alfonso Fernández Mañueco tiene prevista una comparecencia. Minutos antes de iniciarse, se retrasa porque coincide con la rueda de prensa de Illa y se desconoce si el ministro va a anunciar nuevas medidas.

Noticia Patrocinada

12:00 h. Salvador Illa sale en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y advierte de la preocupación por la evolución de los datos. Agradece las medidas «tomadas por algunas comunidades» y llama a la prudencia, «no sea que por celebrar en Nochebuena, lloremos en Reyes». Anuncia que «la vacunación en España comenzará el domingo, día 27, se recibirán las dosis el sábado, día 26. Se recibirán cadencialmente, cada semana, dosis de esta vacuna [de Pfizer]».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad