El escaño 82: Un tiempo nuevo
Las newsletter de El Norte ·
Las 86 medidas del pacto autonómico para plantar cara al rastrode la covid revelan la profundidad del destrozo. Ahora hay que aplicarloSecciones
Servicios
Destacamos
Las newsletter de El Norte ·
Las 86 medidas del pacto autonómico para plantar cara al rastrode la covid revelan la profundidad del destrozo. Ahora hay que aplicarloBajo ese título desfilan las medidas e intenciones plasmadas en el pacto firmado esta semana en Castilla y León: Un tiempo nuevo. Así leído nos planta ante una mañana en la que la vida parece ofrecer un cheque en blanco. El primer día de cole o el estreno de año. Error. No hay olor a libros nuevos ni campanadas televisivas. El tiempo nuevo lo marca el coronavirus que no se va, impone rutinas anormales y deja un rastro de 3.768 muertos en Castilla y León y supervivientes temerosos. Por su salud, por su empleo, por su modo de vida.
El tiempo puede ser nuevo, pero no es mejor. Sobre ese panorama actuará un acuerdo con el que los dirigentes de Castilla y León sacan los colores a sus jefes nacionales. Es de agradecer la firma y el contenido, pero marca solo un principio que requiere coherencia y honestidad en su aplicación.
La redacción es obra del consejero Carlos Fernández Carriedo, un incombustible de la política autonómica que lleva en primera línea desde los tiempos de Juan José Lucas, y de la socialista Virginia Barcones, dirigente de máxima confianza de Luis Tudanca. Sus 86 puntos ayudan a dibujar ese tiempo nuevo. Constatan la necesidad de rearme de centros sanitarios y residencias de mayores. De forma urgente ante un posible rebrote (basta mirar a Pekín o a Alemania) y con cambios generales para el medio plazo. Más camas de UCI, refuerzo de personal, acopio de material, sistemas de control y más inspectores para garantizar que los centros de mayores cumplen mínimos de atención.
El soniquete de muchas propuestas es habitual en el hemiciclo de las Cortes, por donde pasaron sin éxito. Se puede comprobar en los Diarios de Sesiones, que también sacan los colores al personal, pero no son 'best sellers' literarios.
El coronavirus ha supuesto un test de estrés brutal. El tiempo nuevo que abre es una incógnita aún para la vida escolar, pero permite intuir el enorme atasco al que se enfrentan los hospitales. Incluso con un escenario ideal en el que la covid-19 hiciera mutis, será muy costoso dar salida a al embotellamiento de pacientes en espera. La consejera Verónica Casado reconoció el jueves que el promedio para entrar en un quirófano había pasado de 103 días en febrero a 172 en mayo. Espera que se alargará cuando lleguen a la lista quirúrgica el batallón de personas que aguardan a que se reactiven las consultas de especialistas y las pruebas diagnósticas. En esos dos pasos previos también crecerá la demora.
El punto 19 del pacto aborda la recuperación de esa actividad acumulada, en un texto que incluye medidas de apoyo a empresas y trabajadores, un fondo de 80 millones de euros para los municipios, otro de 250 para sanidad, obras en infraestructuras médicas, educativas y sociales por un mínimo de 728 millones más y con la promesa del presidente Alfonso Fernández Mañueco de no subir los impuestos. ¿De dónde saldrá el dinero? De lo que llegue de Europa y reparta el Gobierno central. Si eso no entra en caja, la estrategia de aplicar el pacto sin subir tributos se va al traste.
El documento lleva el respaldo de PSOE, PP, Cs, Podemos y Por Ávila. Se quedan fuera UPL y Vox. Los últimos siguen directrices de Madrid. 79 de 81 procuradores apoyan un pacto con el que Mañueco se ha hecho hueco en los informativos nacionales. El dirigente del PP ha capitalizado el logro de un acuerdo imposible sin la actitud de Luis Tudanca. El PSOE se compromete en él a reclamar al Gobierno que pague el 50% de la atención a la Dependencia, el aumento de la financiación autonómica y la sanitaria que llega a Castilla y León, los 142 millones de IVA pendientes de diciembre de 2017 y los 80 de las políticas de empleo confiscados al inicio del estado de alarma. Llama la atención que Tudanca no reivindique su espacio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.