![La enfermería de Castilla y León pide estar presente para vacunación covid tenga éxito](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/enfermeras-kfWD-U1201083362239heF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La enfermería de Castilla y León pide estar presente para vacunación covid tenga éxito](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/enfermeras-kfWD-U1201083362239heF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los profesionales de la enfermería de Castilla y León han pedido que para que la campaña de la vacunación contra la covid «tenga éxito» se garantice la presencia de las enfermeras tanto en la planificación como la ejecución, y asegurar «una distribución y administración equitativa y eficaz de las vacunas».
Así lo recoge el Consejo de Colegios de Profesionales de la Enfermería de Castilla y León en un comunicado en el que hace balance del año internacional de las enfermeras y matronas, marcado por la pandemia y con un llamamiento a la administración para que responda a la realidad de la profesión de enfermería.
El Consejo profesional de la Comunidad ha incidido en que la covid «ha puesto de relevancia la necesidad de la transformación del sistema donde las enfermeras y la visión de la enfermería deben desempeñar un papel clave conforme a la evidencia científica«.
La pandemia debe servir, a su juicio, «para aprender lecciones y mirar hacia delante», tras una gestión de la covid en la que administraciones minimizaron el impacto y retrasaron la puesta en marcha de medidas para hacerla frente, «lo que derivó en la falta de EPIs, la descoordinación y la improvisación», además de las conocidas «consecuencias sanitarias, sociales y económicas»; con un problema aún mayor de coordinación en las residencias de mayores.
El Consejo ha vuelto a pedir la retirada del decreto que regula las prestaciones obligatorias de los profesionales de la sanidad durante la pandemia.
Y ha recordado los once objetivos que han enviado a la Consejería de Sanidad para emponderar a las enfermeras innovadoras y su formación y promoción en puestos de responsabilidad en gestión; promover enfermeras en puestos de toma decisiones; adaptar la Atención Primaria potenciando la autonomía de los profesionales enfermeros a través de la figura de la Enfermera gestora de la demanda en Atención Primaria y la Enfermera domiciliaria.
También piden integrar a los enfermeros en los centros educativos, potenciar las especialidades de enfermería o potenciar la investigación profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.