Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a que la «inercia» ejerce un fuerte influjo en los consumidores, que por lo general «se resisten al cambio» debido a la «confianza ciega que muchos tienen en las empresas grandes solo por el hecho de que son grandes», algo sí se mueve en ... el mercado de la electricidad. Empresas de asesoría energética confirman la existencia de una mayor predisposición entre los usuarios a buscar cómo abaratar el recibo, mientras que las cooperativas de consumidores que quieren dejar de depender de las multinacionales atienden estos días muchas más llamadas de las habituales.
«Los desmanes y los precios desorbitados de un sistema eléctrico que enriquece a unos pocos y enfada a la mayoría están haciendo que este verano, al contrario que otros años, tengamos bastante más actividad», señala Santiago Campos, del equipo técnico de la cooperativa Energética. Esta iniciativa, que nació en Valladolid en 2015 y ya tiene 1.800 socios en toda Castilla y León, se ha abierto un hueco en el mercado con el que sus promotores pretenden no solo abaratar el recibo, sino «intentar que la gente sepa lo que paga y por qué lo paga, entienda la factura y actúe en consecuencia y con conocimiento».
Los cooperativistas de Energética aportan cien euros para demostrar su compromiso con el proyecto. A partir de ahí, «no se puede hablar de un 'ahorro tipo' porque depende de dónde proceda cada usuario –señala Campos–, pero el 80% de los socios obtienen precios más bajos de los que pagaban y, además, saben que están en una cooperativa que actúa con transparencia y honestidad». También, según resalta, «sin sueldos desorbitados para los directivos ni patrocinios».
Energética está entre las diez cooperativas de estas características con mayor masa social de España y el mes pasado figuraba en los comparadores de internet como la tercera con los precios más asequibles, explica Campos. «También estamos sufriendo esa 'tormenta perfecta' de la que hablan las grandes compañías y de la que en parte ellas son responsables al ser las dominadoras del mercado, pero ni siquiera ahora han alcanzado nuestros precios niveles tan escandalosos», manifiesta Campos, que confirma que cada vez hay «menos miedo y menos pereza» por parte de los usuarios a abrazar iniciativas de este tipo, «que son éticas, apuestan por las energía renovables y ofrecen seguridad de suministro sin más riesgo que la de cualquier otra».
Javier del Olmo, de la asesoría energética AEE Soluciones, corrobora el interés que la escalada de precios ha provocado en los usuarios por buscar alternativas. «Siempre hay medidas que se pueden tomar para optimizar la factura: desde revisar la potencia contratada (ya que 3,3 kw/h pueden bastarle a algunos que tienen contratados hasta 6) oadaptar los hábitos de consumo a las tarifas horarias más económicas».
Si bien Del Olmo considera que, de manera general, la tarifa regulada es más ventajosa para un usuario doméstico que el mercado libre, sobre todo recomienda «hacer un rastreo de carácter anual entre las comercializadoras, ya que pueden encontrarse precios mejores y, además, es algo que nos ayuda a conocer cuánto pagamos por el kilowatio y a comprender la factura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.