Borrar
El valor nutricional del helado

El valor nutricional del helado

«Es un alimento que puede formar parte de nuestra dieta, pero que debemos, como siempre, leer el etiquetado para valorar el aporte calórico y la calidad de los nutrientes que están presentes»

Miércoles, 21 de agosto 2019, 08:21

El helado es un alimento que apareció en China hace aproximadamente 3000 años. Fue incorporado en nuestra dieta occidental por el comerciante y aventurero Marco Polo. Desde este inicio (hielo picado con algún saborizante natural) hasta la actualidad, las variedades que han aparecido son múltiples, como por ejemplo helados de crema con un 7 a 10% de grasa de leche; helados de leche, con un 2,5% de grasa de leche; sorbetes, que son productos congelados compuestos de azúcar, agua, fruta; helados de fruta, con una fracción de fruta del 20%, o helados dietéticos, con bajo contenido calórico y un sinfín de variedades y sabores. 

Teniendo en cuenta esta gran variedad, la composición nutricional también es amplia. Como todo alimento, su consumo moderado puede formar parte de una dieta equilibrada y sobre todo durante estos meses veraniegos. A grandes rasgos el aporte de calorías oscila entre 160 y 260 por cada 100 gramos en los helados de crema y es inferior a 40 calorías en los sorbetes. Los hidratos de carbono presentes en el helado son fundamentalmente la sacarosa o azúcar común y la glucosa o jarabe de glucosa (representando un 15% de hidratos de carbono en helados de crema o leche).

En la actualidad los helados comercializados para diabéticos incluyen edulcorantes artificiales o incluso fructosa. La grasa de los helados procede de la leche, y en helados de menor calidad nutricional puede proceder del coco y la palma. Debemos ser cuidadosos con este punto y leer los etiquetados. Los sorbetes cuya base es el agua no contienen grasa ni colesterol. La fuente proteica en este alimento también es la leche, aportando un 5-7% de proteína los helados de crema o leche. La cantidad final de proteínas en los helados puede aumentar si se añade yema de huevo, frutos secos, galletas u otras fuentes proteicas.

Con respecto al aporte de vitaminas, su contenido va a depender de la leche que contengan, aportando fundamentalmente vitaminas liposolubles (A y D) y hidrosolubles como la vitamina B2. El aporte de minerales tiene de nuevo la misma fuente, la leche, por ello los helados aportan fundamentalmente calcio y fósforo. Los sorbetes cuya base es el agua, apenas aportan minerales y vitaminas.

Por tanto, estamos ante un alimento con variadas propiedades nutricionales que puede formar parte de nuestra dieta pero que debemos, como siempre, leer el etiquetado para valorar el aporte calórico y la calidad de los nutrientes que están presentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El valor nutricional del helado