¿Deben los niños esperar dos horas para bañarse después de comer?
Los pediatras recuerdan que antes de entrar al agua hay refrescar la piel caliente, entrar despacio y salir inmediatamente si uno se siente mal
b. m. c.
Valladolid
Miércoles, 3 de julio 2019, 07:44
El conocido como 'corte de digestión' es realmente una una hidrocución que se produce cuando se produce un choque de temperaturas entre el cuerpo (caliente) ... y el agua (fría). Así lo ha recordado María Jesús Esparza, la portavoz de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).
«Si se produce este choque -explica Esparza- se puede ralentizar de forma refleja la frecuencia cardiaca y puede haber pérdida de conocimiento e incluso paro cardíaco y, por lo tanto, ahogamiento». Pero nada tiene que ver con la digestión, aunque sí que es cierto que «tras las comidas muy copiosas, es más probable que ocurra una hidrocución».
«La prohibición del baño en las dos o tres horas después de comer no tiene sentido»
maría jesús esparza | pediatra
Pero es bastante raro que un niño se pegue un atracón en verano, «por lo que la prohibición del baño en las dos o tres horas después de comer no tiene sentido. Sobre todo, si el agua no está especialmente fría. Podría ser peor, si en esa espera el niño está jugando al sol y luego se tira de golpe al agua», añade la doctora.
Por lo tanto, nada de tirarse a bomba de primeras. Antes de entrar al agua hay que refrescar la piel caliente, entrar despacio y salir inmediatamente si se siente mal.
Hacer turnos entre adultos
No hay que olvidar que el 80% de los ahogamientos infantiles se producen en piscinas privadas o de viviendas unifamiliares. En España, las piscinas privadas aún no están sometidas a normas obligatorias, y en las comunitarias las normas varían en función de comunidades autónomas y ayuntamientos. Por ello, la AEPap ha destacado la necesidad de extremar las precauciones en estos espacios y, en general, en todas las actividades acuáticas y al aire libre.
«No hay que dejar a los niños pequeños al cuidado de niños mayores, porque pueden despistarse y perderle de vista»
maría jesús esparza | pediatra
«El riesgo es mayor en momentos de confusión. Por ejemplo, al llegar a un hotel con piscina, en cumpleaños que se celebran en torno a una piscina. En estas situaciones, puede ser una buena idea hacer turnos entre los adultos para vigilar a los niños», asegura la doctora Esparza.
Las recomendaciones para evitar ahogamientos en menores pasan por no dejarlos nunca sin vigilancia aunque sepan nadar, ya que pueden surgir problemas «imprevistos» mientras están en el agua. Además, la pediatra ha aconsejado no dejar a los niños pequeños al cuidado de niños mayores, porque pueden despistarse y perderle de vista.
En cuanto a la playa, Esparza ha aconsejado seguir las indicaciones de los vigilantes y no bañarse cuando dicen que las condiciones del mar no lo permiten. Es crucial para disfrutar del verano sin sobresaltos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.