Secciones
Servicios
Destacamos
Los teléfonos móviles se han convertido en uno de los objetos más deseados por los ladrones... y en uno de los que más información sensible acumulan: números de cuentas bancarias, correo electrónico, direcciones y teléfonos, fotos, vídeos, datos confidenciales de nuestras tarjetas de crédito, ... aplicaciones para pago de compras... Para que los estragos en caso de robo sean menores, se pueden tomar antes una serie de medidas que nos reducirán nuestros quebraderos de cabeza. Estas son algunas de las recomendaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
1.
Cada teléfono tiene una huella digital única, un código de 15 dígitos que lo identifica llamado IMEI. Se puede ver en el embalaje del móvil. Si has tirado la caja del aparato, calma, también puedes conocerlo pulsando *#06#. Guárdalo, porque en caso de que presentes una denuncia por robo, te vendrá bien
2.
De este modo, si te lo roban, no podrán usarlo aunque este encendido.
3.
Puedes instalar 'Buscar mi iPhone' (Apple) o 'Encontrar mi dispositivo' (Android), aunque hay otras opciones disponibles, con funciones añadidas. De esta manera, se puede localizar el móvil y bloquearlo en caso de pérdida o robo. También permiten borrar todo lo importante y hacer un reset a distancia.
4.
De cuando en cuando, conviene que hagas una copia de seguridad para no perder el material que tengas almacenado en el móvil. Con los Android utiliza tu cuenta de Google y con los iPhone, iCloud.
5.
Si el robo ya se ha producido, lo sentimos, lo más probable es que no vuelvas a ver el teléfono (suelen acabar en tiendas de segunda mano de otros países). Así que lo mejor es que llames a tu operador para que bloquee la tarjeta SIM y la línea, porque así no podrán hacer llamadas a tu costa. Y, si ya has perdido (del todo) la esperanza de recuperar el móvil, tras haber denunciado el robo a la Policía, puedes llamar a tu operador y darle el código IMEI -junto con una copia de la denuncia- para que sea inhabilitado, de modo que ya no podrá ser usado con ninguna tarjeta SIM en territorio español, ya que los operadores impedirán su acceso a la red.
De todos modos, la Policía da una serie de consejos para no llegar a esta situación. Aconsejan «no llevar el móvil a la vista y evitar llevarlo en la mano o guardarlo en el bolsillo trasero». De hecho, advierten de que lo mejor es usarlo lo menos posible en público.
Si aún así los ladrones te han elegido como víctima, los agentes aconseja «mantener la calma». «Lo más importante es que no sufráis daño alguno ni tu ni los que te puedan acompañar. No te enfrentes al autor o autores, es preferible retener lo mejor posible información de sus características físicas y de vestimenta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.