Secciones
Servicios
Destacamos
«Cada día se tiene más conciencia de la importancia de los pies», reconoce María José Carballo, delegada en Valladolid del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla y León. «Lo que quizás hace falta es dar los padres más información sobre la evolución natural del pie para que no se preocupen».
«Hasta los 2 años aproximadamente –explica María José Carballo-, la posición habitual es que las piernas estén arqueadas hacia afuera que se denomina 'genu varo (tipo cowboy)'. Esta posición es normal dada la insuficiencia de determinados grupos musculares. También a esta posición le influye el uso del pañal puesto que fomenta una mayor rotación externa de cadera«.
«Pasado un tiempo, lo habitual es que el niño evolucione hacia la posición contraria, es decir, que las rodillas tiendan a juntarse. Esta posición, junto con el hecho de que los pies tengan una situación con tendencia al aplanamiento, es normal hasta los 4 o 5 años y se denomina un 'genu valgo'. Caminar descalzo, mantenerse de puntillas o a la «pata coja» son ejercicios sencillos que ayudarán a la musculatura del pie y de la pierna favoreciendo su correcta evolución«, recomienda esta podóloga vallisoletana.
No obstante, pueden surgir problemas y hay que estar alerta. Los más comunes, cuando hablamos de los pies de los niños, según María José Carballo, son los siguientes:
1
Pie plano flexible. Se trata de la anomalía más frecuente de los pies en los primeros años de vida de una persona. Se trata de una disminución del arco plantar longitudinal, también llamado bóveda plantar de carácter reducible. Esto sucede cuando, al estar el niño de pie con el pie apoyado, el talón se desvía hacia dentro y el pie se hunde debido a la gran flexibilidad en las estructuras músculo-tendinosas y ligamentosas.
2
Pie plano rígido. De nuevo, la característica que identifica esta anomalía es una disminución de la bóveda plantar con desviación del talón hacia dentro que no se puede reducir.
3
Pie cavo. Es cuando el arco longitudinal interno está más levantado de lo normal, es decir, todo lo contrario al pie plano. El hecho de que la superficie de apoyo sea menor que en un pie normal, o que en unos pies planos, provoca cierta inestabilidad que, a su vez, hace que los músculos trabajen más y se encuentren en constante tensión, por lo que se puede dar también una disfunción muscular.
4
Deformidades digitales. Sucede cuando los dedos de los pies sufren alguna desviación, que puede darse como un dedo montado por debajo del dedo adyacente, o montado por encima. Esta anomalía es congénita, y ya está presente al nacer, no obstante, la intervención solo suele ser necesaria en casos extremos.
5
Genu valgo o genu varo. Se trata de una alteración que causa cierta deformidad en la forma de las rodillas. El tipo genu valgo es cuando forman una 'X'. Y el segundo, genu varo, cuando se separan en forma de 'C'.
6
Papilomas. Son infecciones víricas que se manifiestan en la planta de los pies con un pequeño relieve. Más conocidos como verrugas plantares, que se contagian en lugares con calor y humedad como por ejemplo en las piscinas.
7
Micosis. Son infecciones por hongos, que se manifiestan en los espacios interdigitales y planta de los pies. Suelen aparecer por una excesiva sudoración o contagio por frecuentar piscinas.
8
Dolores relacionados con el crecimiento, como la enfermedad de Sever, dolor de talón durante el crecimiento.
9
Uñas incarnadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.