Las llamativas colchonetas hinchables, un peligro para los niños
La OCU advierte de que este tipo de productos se consideran juguetes acuáticos y no elementos de seguridad
Rubén Sáez
Valladolid
Miércoles, 31 de julio 2019, 07:58
En los últimos años, flamencos, rosquillas y un largo etcétera de colchonetas hinchables han invadido las zonas costeras y piscinas. Niños y adultos se dejan ... seducir por sus atractivos diseños y se embarcan en ellas para pasar los días de verano sin conocimiento de los riesgos que esto supone. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda que los niños aprendan a nadar lo antes posible, no confiar en los juguetes acuáticos, pues no son elementos de seguridad, y mantener la vigilancia sobre ellos en todo momento: son las mejores precauciones para evitar accidentes en el agua.
La mayoría de estas figuras y colchonetas hinchables se consideran juguetes acuáticos por lo que no están obligados a cumplir unas normas de flotabilidad básicas. No se recomienda su uso en el mar, ya que podrían ser arrastrados por la corriente. Si son utilizadas por niños, hay que vigilar que sean zonas donde el menor apoye las dos plantas del pie; además es importante evitar que no se avalance desde el borde de la piscina, ya que podría rebotar y golpearse contra el bordillo o el fondo y provocar su ahogamiento. Para la OCU, otro de los factores a tener en cuenta a la hora de adquirir alguno de estos productos es su composición: en muchas ocasiones, este tipo de artículos usa materiales peligrosos que entrañan riesgos si se chupan.
5 principios de seguridad según la OCU
-
1. El socorrista es tu aliado: La presencia de un socorrista es vital, ya que supone una segunda persona vigilando preparada para rescatar y atender a un accidentado. Evita playas sin socorrista; en las piscinas públicas su presencia es obligatoria, al igual que en privadas, en comunidades de vecinos de más de 30 viviendas o un vaso de más de 200 m2. El socorrista debe llevar un móvil.
-
2. Respeta las banderas: recuerda, una playa con bandera verde señala un mar tranquilo, sin corrientes ni olas grandes, todo lo contrario que una bandera roja, que prohíbe el baño. La bandera amarilla, por su parte, indica condiciones poco favorables para el baño: precaución y mucha atención a los menores.
-
3. Embarca seguro: si vas a navegar en una embarcación de recreo o practicar algún deporte náutico, como el esquí acuático, ponte un chaleco salvavidas. Y asegúrate de que los pequeños van siempre protegidos.
-
4. Cuidado con los choques: Evita bucear o saltar en aguas turbias, podría haber rocas u otros nadadores que no son visibles. En la piscina evita los juegos en los bordillos; no dejes que los niños corran y jueguen cerca de los bordes. Quita los juguetes de los bordillos, fuera y dentro del agua. Cuidado cuando saltes, ya que podría haber alguien debajo.
-
5. Mide las fuerzas y pide ayuda: Si sientes que desfalleces intenta mantener la calma: échate de espaldas y recupera las fuerzas, no nades contracorriente. En caso de accidente en el agua, llama a los servicios de emergencia, al 112. No es bueno asumir esfuerzos para los que no estamos preparados.
El ahogamiento se cobra cada año centenares de vidas, de hecho es la segunda causa de accidentes mortales en menores de 18 años: en 2018, 470 personas fueron víctimas de este percance. Según los datos provisionales de 2019, ya son 217 víctimas mortales a causa de ahogamiento.
Para evitar este trágico desenlace, la OCU recuerda que nunca es pronto para enseñar a un niño a nadar, algunos aprenden antes que a caminar, pero siempre deben estar vigilados. Para fomentar el inicio en esta actividad se pueden usar manguitos, chalecos o burbujas, elementos diseñados para facilitar el aprendizaje y ser utilizados en zonas profundas. Aunque es importante destacar que son artículos que ayudan a la flotación, no salvavidas.
Elementos a tener en cuenta si vas a utilizar sistemas de ayuda a la flotación
-
Doble cámara de aire: si son hinchables
-
Válvula anti-retorno: para que, aún abierta, retenga el 75% del aire pasados dos minutos.
-
Hebillas con doble cierre: los fallos suelen estar en la resistencia de las hebillas, así como en los materiales usados, compuestos a veces potencialmente peligrosos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.