Secciones
Servicios
Destacamos
En el descanso de un partido televisado se emiten hasta tres anuncios de casas de apuestas. En la radio, con cada gol se cuela la coletilla de a cuánto se paga otro gol más, o la remontada, o el empate. Y en toda la publicidad ... que acompaña a los eventos deportivos aparece, al final, una apostilla hipócrita, según Javier Urra, «Juega con responsabilidad». Una manera de trasladar la responsabilidad del asunto a la potencial víctima. «Si ese mensaje se lo emites a un joven es absolutamente falso, porque no anticipa los riesgos», dice el psicólogo, que inauguró el ciclo sobre ludopatía en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. «Se sabe perfectamente cuál es el mecanismo, casi todas las empresas se publicitan, porque funciona. Se sabe muy bien cómo llegar a mecanismos del ser humano que son conscientes o inconscientes. Cuando la gente se deprime, compra más», puso como ejemplo.
Y lanzó un dato contundente. «El índice de suicidio en personas enganchadas al juego se multiplica por seis. Suicidio. Que es una medida sin vuelta atrás», asestó. Un gancho doloroso a la conciencia de una sociedad que permite, desde sus esferas políticas para empezar, que proliferen casas de apuestas en las ciudades, que se emita publicidad a cualquier hora y en cualquier canal... Ayer mismo Facua reclamaba al nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, que «se prohíba el uso de las tarjetas de crédito para realizar apuestas tanto online como en establecimientos físicos». El argumento, indican en una nota de prensa, se basa en la experiencia británica. «Pretende minimizar los riesgos para los consumidores al evitar que acumulen deudas debido a las apuestas», apostando un dinero que no tienen. No será la única petición que se encuentre el nuevo responsable de esta cartera. El propio Javier Urra pertenece a otra asociación de consumidores, la OCU, y explicaba que aunque «hay criterios» más o menos definidos de qué se debe hacer, hay que pedir «que las teorías se lleven realmente a la práctica. Hay muy buena intención, a ver si se lleva a efecto».
javier urra, psicólogo
Ángel Aranzana, de Ajupareva, explicó que en los treinta años de vida de la asociación se ha atendido en Valladolid a 2.750 personas. Un número que corre el riesgo de aumentar ante la proliferación de estos establecimientos y la presencia constante del juego online al alcance de un teléfono con conexión a Internet.
«Venimos a señalar a la sociedad, a los políticos, a las administraciones, que supone la adicción al juego patológico», decía Javier Urra, que enfatizaba que «el adicto no es libre, ese es el gran problema, por lo que esos mensajes de juega con responsabilidad son una contradicción en sí mismos, una hipocresía. Una cosa es lo que hace la ONCE con un fin social [con el cupón] y otra que en ciudades como Madrid en las zonas más deprimidas haya más locales de juego».
Nadie está exento de caer en la ludopatía, como en cualquier otra adicción, aunque según Urra «hay personas a las que por sus vulnerabilidades o características les es más fácil caer en cualquier tipo de adicción, sea al juego o a las pantallas».
«Muchas veces el ser humano tiene más capacidad de libertad de opción, pero el riesgo es caer en un bucle. Si gano, porque gano y lo comparto y lo gasto rápido. Y si pierdo, porque tengo que volver a jugar. Y se convierte en algo obsesivo. Esa es la adicción, la incapacidad para poder decir que no», explicó. Y en esto, como en casi todo, hay clases. «El mayor grupo de riesgo lo forman los inmigrantes, los niveles socioeconómicos más bajos».
Urra atacó el papel que desempeñan los medios de comunicación en esta eclosión del juego. «No puede ser que haya medios de comunicación que estén anunciando deporte y al mismo tiempo el juego. Es una contradicción en sí mismo. Luego tenemos mucho coste. Y no puede ser que el Estado ingrese dinero para tener familias destrozadas económicamente», acusó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.