Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Belén no puede reprimir las lágrimas. Han pasado siete años desde que a su hijo Adrián le diagnosticaran un tumor vertebral en la zona del cuello a los cuatro meses de vida. Tras más de tres meses ingresado en la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid, el pequeño murió el día Nochebuena de 2012. «Llegamos a Madrid en chanclas y bermudas un 28 de agosto. No íbamos nada más que a una revisión y ya no volvimos a Valladolid hasta Navidad», recuerda Enrique Rodríguez como si fuera ayer. «Tardaron un día en detectar el tumor y a los dos días de estar en Madrid ya le habían operado en la Clínica Quirón. Estuvimos allí hasta el 19 de septiembre. Pero Adrián no mejoraba. Luego nos trasladaron a la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid y la misma noche en la que llegamos le hicieron una resonancia y nos dijeron que había malas noticias; el tumor se había reproducido», explica Ana Belén, mientras se seca los ojos con un pañuelo de papel. Su marido, Enrique, le acaricia la cara. «Veníamos preparados», asegura. «Yo, no», apostilla su mujer.
«Vivimos cuatro meses en la unidad de la doctora Blanca López-Ibor, donde no sólo atendieron a Adrián, también a nosotros. Queríamos agradecérselo a todos: médicos, enfermeros, auxiliares, voluntarios... Hay gente que va a ayudar todos los días», señala Enrique. Y así nació en 2015 'La hucha del cerdito. November', que este año tiene su propio hagstag en las redes #nuncasolosnovember. 'La hucha del cerdito' y Mario, su hijo, «un terremoto de 4 años» que les tiene locos... de alegría. «Uniéndonos al movimiento November pensamos que era un buen momento para hacer nuestra pequeña aportación. ¿Nuestra sorpresa? Que la gente es maravillosa. No podemos decir otra cosa. El primer año recogimos 900 euros y cada año un poco más, hasta los 4.700 euros del año pasado», expresa a dúo este matrimonio vallisoletano. Él se ha dejado perilla este mes (a lo Movember); ella, se ha teñido un mechón morado. Sus amigos, compañeros y familiares, también se han sumado a la perilla y al mechón morado y, por supuesto, a donar. «Recibimos dinero de amigos de amigos de amigos de muchas partes de España». Por ello este año han decidido dar un paso más y crear una cuenta PayPal -«para que el dinero no tenga que llegarnos en sobres por Correos, que también son bienvenidos»-, juframan@hotmail.com.
El año pasado el CD Arces organizó para la causa de estos dos vallisoletanos el I Trofeo Metamos un gol al Cáncer Infantil, en el que participaron casi 300 niños, de entre 5 y 12 años, del CD Arces, Unión Delicias, UD Sur y Don Bosco. Este año ha sido la banda vallisoletana Cañoneros la que ha querido sumar su granito de arena con un concierto solidario que tendrá lugar el próximo sábado 23 de noviembre en el colegio Maristas CCV (plaza del Ejército), de 18.30 a 21.00 horas. Además de Cañoneros se han sumado a esta iniciativa los colegios Maristas CCV y La Inmaculada, MarCha CCV, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos Macercilo Champagnat y Portes Valladolid. La entrada al concierto es gratuita. Allí estará esperando la hucha de Adrián; ese cerdito, convertido en símbolo de esta campaña era de su hijo Adrián. «La tenía desde antes de nacer», recuerda Ana Belén.
Los primeros años el dinero se destinó para sustentar «un poco» los talleres que los voluntarios hacen con los niños ingresados: cocina, cine... «Pero el año pasado había un niño que estaba en tratamiento que había perdido la audición y sus padres no podían permitirse comprar un audífono, así que parte de ese dinero se destinó para comprar el audífono para ese niño. Y nosotros, encantados», cuenta este matrimonio vallisoletano, que este año se ha puesto el reto de superar los 4.700 euros del año pasado. Para ello han creado también la figura de los 'mensajeros de la hucha del cerdito', «que son todas aquellas personas que se van a dejar la perilla o se van a poner el mechón morado en el pelo para dar visibilidad a nuestra causa», explican.
«Te reconforta mucho que gente que no te conoce se fíe de ti y te dé su dinero. Es un voto de confianza terrible. Y estamos muy agradecidos», apostilla Enrique. «No podemos entender que alguien se aproveche de la enfermedad de un niño para lucrarse. Quien lo hace es que nunca ha vivido una cosa así», recalca Ana Belén, haciendo alusión al caso del vallisoletano Fernando Blanco, acusado de presunta estafa al recaudar dinero para tratar a su hija Nadie de tricotiodistrofia argumentando que tenía que ser operada en EE.UU., a sabiendas de que no era cierto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Francisco González
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.